EducaciónUn concurso digital de dibujo fomenta la formación medioambientalLa formación medioambiental es el eje de la 19ª edición del Concurso Digital Infantil de Aqualia, que en esta ocasión se centra en dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y su agenda 2030 haciendo hincapié en el sexto, sobre el agua limpia y el saneamiento
DiscapacidadMás de 93 millones de cupones de la ONCE explican los Objetivos de Desarrollo SostenibleLa ONCE emite una serie de 93,5 millones de cupones que recorrerán toda la geografía durante este año para explicar a la ciudadanía los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y demostrar que, con un poco de esfuerzo, son posibles, deseables y positivos para hacer una sociedad y un planeta mejor
Derechos HumanosCáritas recuerda que los derechos humanos no se "dejan en reserva" cuando se produce una emergencia socialCáritas se suma al llamamiento de las Naciones Unidas en la defensa de los derechos humanos ante los "profundos efectos sociales y económicos provocados por el Covid-19" con motivo del Día de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre y qu este año lleva por lema 'Una mejor recuperación: defiende los derechos humanos'
ClimaLa década 2011-2020 es la más cálida en la Tierra desde que hay datos, según la ONULa década comprendida entre 2011 y 2020 será la más cálida en la Tierra desde que las mediciones modernas de temperaturas comenzaran en 1850, este año se encamina a ser uno de los tres más calurosos jamás registrados y los seis años más cálidos son precisamente los seis últimos
CoronavirusUnicef estima un aumento de 10.000 muertes de niños al mes por el coronavirusLa interrupción de servicios básicos y el aumento de la pobreza por el coronavirus pueden causar un aumento de dos millones en las muertes infantiles que se producen al año y provocar que entre seis y siete millones de niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en 2020, lo que representa un aumento del 14% respecto al ejercicio anterior. Todo esto se traduce en unas 10.000 muertes infantiles extra al mes, sobre todo en África subsahariana y Asia meridional
SaludUnos 4.200 millones de personas carecen de inodoro en casaMás de la mitad de la población mundial -concretamente, unos 4.200 millones de personas- no dispone de retretes en sus viviendas o cuentan con sistemas de saneamiento deficientes y unos 3.000 millones de personas carecen de instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares, algo vital con la actual pandemia de Covid-19
CoronavirusUnicef estima un aumento de 10.000 muertes de niños al mes por el coronavirusLa interrupción de servicios básicos y el aumento de la pobreza por el coronavirus pueden causar un aumento de dos millones en las muertes infantiles que se producen al año y provocar que entre seis y siete millones de niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en 2020, lo que representa un aumento del 14% respecto al ejercicio anterior. Todo esto se traduce en unas 10.000 muertes infantiles extra al mes, sobre todo en África subsahariana y Asia meridional
Medio ambienteEl coronavirus baja un 41% la contaminación por ozono en EspañaLa reducción de la movilidad debido a la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, ha contribuido a que la contaminación por ozono troposférico (O3) haya descendido este año un 41% en España en comparación con el periodo entre 2012 y 2019 si se tienen en cuenta los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Desastres naturalesLa mitad de la humanidad vivirá en áreas costeras inundables en 2030El 50% de la población mundial residirá en zonas costeras propensas a inundaciones, tormentas y tsunamis en 2030, por lo que conviene poner en marcha planes y políticas para reducir el impacto de estos fenómenos y proteger a las comunidades vulnerables
Covid-19El Rey aboga por una salida ‘verde’ a la crisis del coronavirusEl rey Felipe VI apostó este miércoles por una salida ‘verde’ a la crisis del coronavirus al indicar que los “preocupantes efectos” de la Covid-19 plantean la necesidad de “un modelo económico y social más sostenible en el que el progreso y la salud del planeta sean siempre compatibles”
Medio ambienteEl Mediterráneo recibe más de 200.000 toneladas de plástico al añoCerca de 229.000 toneladas de plástico se vierten cada año al mar Mediterráneo, lo que equivale a más de 500 contenedores de transporte al día. Salvo que se tomen medidas significativas para abordar la mala gestión de los residuos, principal gestión de estos vertidos, esa cifra se duplicará en 2040
RSCIberia Express apuesta por el rosa como muestra de apoyo a la lucha contra el cáncer de mamaIberia Express ha teñido de rosa uno de sus aviones, donde además de los característicos cabezales especiales, la tripulación ha querido dar la bienvenida a los pasajeros ataviados con mascarillas de este color, que constituye todo un símbolo en la lucha contra el cáncer de mama
AlimentaciónUna dieta más saludable evitaría un 20% de muertes prematurasUn cambio global hacia una dieta sana y sostenible con más verduras, legumbres y frutas y menos carne ofrece beneficios para la salud, la naturaleza y la sociedad porque puede evitar al menos un 20% de las muertes prematuras, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculados al sector alimentario en un 30%, la pérdida de vida silvestre en un 46% y rebajar el uso de la superficie agrícola en un 40%
Los desastres climáticos han matado a dos millones de personas en 50 añosLos peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua han sido reconocidos como la causa de más de 11.000 desastres en los últimos 50 años, que han provocado dos millones de víctimas mortales y han ocasionado pérdidas económicas valoradas en 3,6 billones de dólares (unos 3,05 billones de euros)
Derechos humanosAmnistía pide a los líderes mundiales que la Covid-19 no sea "excusa" contra la crisis climáticaAmnistía Internacional (AI) señaló este jueves que los líderes mundiales deben dejar de utilizar la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, como "excusa para demorar la adopción urgente de medidas contra la crisis climática si no quieren arriesgarse a defraudar aún más a los niños y las niñas y a las generaciones futuras"
Derechos humanosAmnistía pide a los líderes mundiales que el coronavirus no sea "excusa" contra la crisis climáticaAmnistía Internacional (AI) señaló este jueves que los líderes mundiales deben dejar de utilizar la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, como "excusa para demorar la adopción urgente de medidas contra la crisis climática si no quieren arriesgarse a defraudar aún más a los niños y las niñas y a las generaciones futuras"