Refugiados. Universidades españolas ofrecerán sus instalaciones para acoger refugiadosAlgunas universidades españolas como la de Salamanca están dispuestas a ofrecer las camas libres de sus residencias y demás instalaciones para colaborar en la acogida de personas refugiadas, según afirmó este miércoles el rector de dicha institución y presidente de la Comisión Sectorial de Internacionalización y Cooperación de la CRUE, Daniel Hernández
RSC. Mapfre contará con una guía de aplicación sobre derechos humanosMapfre se ha comprometido a elaborar una guía de aplicación sobre derechos humanos como parte de los compromisos que en materia responsabilidad social ha asumido la compañía después de que a finales del mes de julio su consejo de administración aprobara la nueva Política de Responsabilidad Social Corporativa
(REPORTAJE)Preludio de una sociedad normalizadaAlegrémonos pues, efectivamente, como animaba el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, al entonar el 'gaudeamus' académico durante la reciente presentación de la 'Guía universitaria para estudiantes con discapacidad' en la UNED. Un trabajo tan esperado, tan necesario, que será un documento vivo en Internet porque podrá irse ampliando, mejorando, rectificando, actualizando. La guía es el preludio de una universidad inclusiva, antesala de una sociedad normalizada en la que la diversidad sea un plus y donde las personas con discapacidad convivan con personas sin discapacidad en todos los entornos
Fundación ONCE lidera un proyecto europeo para promover la movilidad internacional de jóvenes con discapacidadFundación ONCE inicia en septiembre de 2015 un proyecto para incentivar el acceso de estudiantes con discapacidad a la Universidad y la movilidad internacional. El programa ha sido aprobado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) en el marco de la convocatoria 2015 del programa europeo Erasmus+, dentro de las acciones dirigidas a asociaciones estratégicas
(REPORTAJE)Preludio de una sociedad normalizadaAlegrémonos pues, efectivamente, como animaba el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, al entonar el 'gaudeamus' académico durante la reciente presentación de la 'Guía universitaria para estudiantes con discapacidad' en la UNED. Un trabajo tan esperado, tan necesario, que será un documento vivo en Internet porque podrá irse ampliando, mejorando, rectificando, actualizando. La guía es el preludio de una universidad inclusiva, antesala de una sociedad normalizada en la que la diversidad sea un plus y donde las personas con discapacidad convivan con personas sin discapacidad en todos los entornos
Un millón de españoles viven con trastornos psicóticosSe estima que en torno al 2 por ciento de la población, alrededor de un millón de personas en España, vive con alteraciones psicóticas como esquizofrenia o trastorno bipolar, problemas mentales que empiezan a manifestarse en la adolescencia o juventud y que la ciudadanía en general no conoce ni comprende muy bien
El Gobierno fija en 40ºC la temperatura máxima con riesgo este veranoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el Plan Verano 2015, en el que incluye medidas y planes de actuación con motivo del periodo estival, que comenzó el pasado domingo, entre ellas las temperaturas máximas con riesgo para la salud de la población. Córdoba, Málaga y Sevilla, con 40 grados, cuentan con los umbrales más elevados
(REPORTAJE)El género en la salud mental, una incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIADurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) La incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
AmpliaciónLas víctimas de acoso en las Fuerzas Armadas podrán denunciar directamente ante los jefes de los ejércitosLas víctimas de acoso en el seno de las Fuerzas Armadas podrán dirigirse directamente ante los jefes de los ejércitos sin necesidad de utilizar el conducto reglamentario en la denuncia de los hechos. Con esta medida se pretende facilitar la presentación de denuncias en aquellos casos en los que el presunto acosador es el superior jerárquico de la víctima, tal y como denunció la comandante Zaida Cantera
(ENTREVISTA) Fran Sardón (Predif): "Se pueden organizar actividades accesibles para todos sin ningún problema tecnológico"Fran Sardón, presidente de Predif, es una persona comprometida con los derechos civiles y sociales de todas las personas. Pero más con el de las personas con discapacidad por su trayectoria laboral y vital, fue presidente de Aspaym Castilla León muchos años y es usuario de silla de ruedas. Si algo le apasiona es contribuir al avance y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Cada logro en este sentido es un "paso de gigante para miles de personas", que le llena de satisfacción
Discapacidad. Presentan una 'Guía de buenas prácticas empresariales en accesibilidad’'La Fundación Seres (Sociedad y Empresa Responsables) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (Aespla) presentaron este martes en Madrid la 'Guía de buenas prácticas empresariales en accesibilidad', un documento que pretende contribuir a la mejora de las condiciones laborales de las personas con discapacidad y animar a los empresarios a que las tengan en cuenta
Médicos y enfermos piden que se mejore el Plan Nacional para el AsmaEl desarrollo de un Plan Nacional para el Asma, la creación de más consultas monográficas de asma grave no controlada (AGNC) y la mejora de la educación y el conocimiento sobre esta enfermedad son algunas de las demandas que profesionales y pacientes pidieron este lunes, víspera del Día Mundial del Asma, en la presentación de una nueva guía para el tratamiento de esta enfermedad
AUC pide el fin de la ‘pauta única’ publicitariaLa Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) pidió hoy a las televisiones que dejen de utilizar la denominada ‘pauta única’ publicitaria, consistente en emitir de forma simultánea el mismo anuncio en los distintos canales de un mismo grupo tomando como guía la cadena principal
RSC. La discapacidad es una oportunidad que deben aprovechar las empresas en sus modelos de negocioLa discapacidad es una oportunidad que deben aprovechar las empresas integrándola en sus modelos de negocio. Así se puso este miércoles de manifiesto en la presentación de la publicación ‘La Discapacidad en las Memorias de Sostenibilidad’, un documento elaborado por Fundación ONCE y Global Reporting Initiative (GRI) y que ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo