(REPORTAJE)

Discapacidad. 'Diseño universal' y juguetes inclusivos

MADRID
SERVIMEDIA

La 'Guía 3.0' del Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU), que este año celebra su 25 aniversario, incluye recomendaciones para adaptar juguetes a las necesidades de niños y niñas con discapacidad en el caso de que sea necesario.

La directora de Investigación Infantil y Pedagogía de AIJU, María Costa, manifestó a Servimedia que la guía incluye una serie de recomendaciones que permite a los progenitores adaptar desde juegos de mesa a triciclos, pasando por juguetes de temática deportiva o que recrean un hogar.

Costa destacó la importancia de incluir el concepto de 'diseño universal' en estos productos para facilitar la accesibilidad a todos los usuarios.

Miguel Ángel Valero, director del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), dependiente del Imserso, señaló a Servimedia que además de colaborar todos los años en la elaboración de la guía de AIJU, “adaptamos juguetes que nos traen colegios, particulares y asociaciones, añadiendo pulsadores o conmutadores que elaboramos con la impresión 3D, y antes con métodos tradicionales, para que el niño que antes no podía interactuar con el juguete, encenderlo, apagarlo o manejarlo, ahora pueda jugar con ese perro electrónico, con el dinosaurio o con cualquier otro elemento”.

Valero apuntó que Ceapat colabora en la elaboración de "guías y buenas prácticas en el diseño accesible de juguetes para todos" y puso como ejemplo el trabajo desarrollado en el ámbito de los muñecos para que tengan en cuenta consideraciones de carácter visual, táctil y auditivo del usuario.

En este sentido, declaró a Servimedia que “el juguete es un objeto de interacción divertido para el niño y si no es accesible no se puede jugar con el, por lo tanto no es juguete”.

Otra entidad que cuenta con su propio catálogo de juguetes es la ONCE. Guillermo Hermida, director del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (Cidat) de la organización, explicó a Servimedia que desde su departamento intentan que los niños ciegos jueguen en igualdad de condiciones con sus compañeros, tengan o no discapacidad. “Para ello, buscamos que los juegos sean inclusivos y atractivos”.

"En nuestro catálogo", continúa Hermida, “disponemos de productos para todas las edades, desde juguetes para los más pequeños, artículos para los más deportistas, juegos para disfrutar en familia o para desarrollar la mente. Y entre los más demandados, podríamos decir que se encuentran el ajedrez, las cartas y los balones sonoros”.

(SERVIMEDIA)
24 Dic 2015
NFS/gja