Primera guía para medir el impacto social de las fundaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) y la red europea de inversión filantrópica European Venture Philanthropy Association (EVPA) han presentado en el Instituto de Empresa en Madrid la 'Guía práctica para la medición y gestión del impacto', elaborada por EVPA y adaptada por la AEF para España.

La guía sintetiza la práctica en medición de impacto en cinco pasos presentados en un orden secuencial, que resumen las distintas propuestas elaboradas en esta materia y coinciden con el Estándar Europeo de Medición de Impacto acordado por la Comisión Europea en junio de 2014.

La publicación recoge, además, recomendaciones para su aplicación, y un lenguaje común para fomentar la relación de organizaciones y personas de distintos sectores (empresa, Administración y sector no lucrativo) y facilitar un análisis amplio de los problemas.

El contenido se completa en su versión española con una tercera parte que realiza un 'estudio del caso' de seis proyectos sociales, llevados a cabo por distintas fundaciones y que configuran un manual de buenas prácticas sobre cómo miden el impacto algunas de las principales fundaciones en España.

La presidenta ejecutiva de la Fundación Tomillo y vocal de la Junta Directiva de la AEF, Carmen García de Andrés, señaló que las fundaciones “no tienen razón de ser” si no son capaces de demostrar que cumplen el fin para el que fueron creadas, por lo que aseguró que “trabajar el hábito de medir y evaluar la actividad de las entidades supone la única manera de mejorar”.

Además, añadió que la guía presentada se enmarca “perfectamente” en el contexto fundacional europeo, ya que incorpora los estándares europeos, y ha sido “no sólo traducida, sino adaptada al contexto fundacional español”.

Por su parte, la directora de investigación y políticas de la EVPA, Lisa Hehenberger, informó de que para la elaboración de la guía se analizaron más de 1.000 metodologías distintas, a partir de las cuales se extrajeron “los cinco pasos básicos para medir el impacto social, en base a más de dos años de trabajo con entidades de distinta índole”.

Así, añadió que la medición no solo “atiende a las necesidades del financiador y ayuda a la fundación a evaluar su trabajo”, sino que permite “utilizar el proceso para aprender de él y generar mayor impacto social”.

En este sentido, aseguró que es clave “definir objetivos claros relacionados con el cambio social”, ya que “se puede perder mucho tiempo y recursos si comenzamos a medir el impacto de nuestras actividades sin saber lo que buscamos”. Para ello, explicó, "es imprescindible comunicarse de manera efectiva con los actores involucrados en nuestras actividades, y desarrollar indicadores conjuntos en cuanto a los objetivos sociales”.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
IHS/SRH/caa