Búsqueda

  • Médicos del Mundo organiza actos de protesta por toda España contra la reforma sanitaria Médicos del Mundo ha organizado una serie de actos de protesta por toda España contra la reforma sanitaria, que el próximo domingo, 1 de septiembre, cumple un año, y por la que "más de 800.000 personas permanecen sin control médico en España" Noticia pública
  • Más de 800.000 personas permanecen sin control médico en España Médicos del Mundo denunció este jueves que, tras un año de la entrada en vigor de la reforma sanitaria, más de 800.000 personas permanecen sin control médico en España. El 1 de septiembre de 2012, el Gobierno aprobó un Real Decreto Ley que expulsó del sistema público de salud a las personas en situación irregular al quitarles la tarjeta sanitaria e introdujo, entre otras medidas, el copago farmacéutico Noticia pública
  • Enfermos de sarcoidosis informan sobre la enfermedad en hospitales La Asociación Nacional de Enfermos de Sarcoidosis (ANES) está desarrollando una campaña informativa a nivel nacional sobre la enfermedad, mediante la distribución de cartelería y dípticos informativos por diferentes centros de salud y hospitales. El Hospital Gregorio Marañón en Madrid, el Hospital Universitario Bellvitge en Barcelona, el Juan Canalejo de A Coruña y el Complejo Asistencial de León son algunos de los centros hospitalarios que visitarán Noticia pública
  • Enfermos de sarcoidosis informan sobre la enfermedad en hospitales La Asociación Nacional de Enfermos de Sarcoidosis (ANES) está desarrollando una campaña informativa a nivel nacional sobre la enfermedad, mediante la distribución de cartelería y dípticos informativos por diferentes centros de salud y hospitales. El Hospital Gregorio Marañón en Madrid, el Hospital Universitario Bellvitge en Barcelona, el Juan Canalejo de A Coruña y el Complejo Asistencial de León son algunos de los centros hospitalarios que visitarán Noticia pública
  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la introducción de especies no autóctonas en el medio natural La Guardia Civil ha detenido en la 'operación Rono’ a 14 presuntos integrantes de un grupo dedicado a la introducción y suelta de especies no autóctonas de caza mayor en el medio natural a través de fincas ubicadas en las provincias de Ciudad Real, Cáceres y Teruel Noticia pública
  • La secuenciación rápida del genoma reduce el tiempo de diagnóstico de la tuberculosis extremadamente resistente Un estudio dirigido por investigadores de la University of Cambridge y Public Health England revela el potencial de la secuenciación rápida del genoma completo en un entorno hospitalario para reducir "de semanas a días" el tiempo necesario para diagnosticar la tuberculosis extremadamente resistente (XDR) Noticia pública
  • Pacientes con sarcoidosis dan a conocer su enfermedad en centros de salud y hospitales La Asociación Nacional Enfermos de Sarcoidosis ha puesto en marcha una campaña informativa para dar a conocer esta enfermedad rara, que en España afecta a entre una y cuatro personas por cada 100.000 y que se caracteriza por el anormal funcionamiento de órganos como pulmones, corazón, hígado, ojos o cerebro, debido a una inflamación anómala de sus tejidos Noticia pública
  • La UE y Bill Gates, juntos en la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis La Commisión Europea y la Fundación Bill & Melinda Gates trabajarán juntas para combatir enfermedades relacionadas con la pobreza, entre ellas el sida, el paludismo y la tuberculosis Noticia pública
  • IU pide a la Fiscalía General su “máxima implicación” para esclarecer la muerte por tuberculosis del senegalés Alpha Pam Izquierda Unida ha registrado un escrito en la Fiscalía General del Estado en el que solicita su “máxima implicación” para esclarecer el fallecimiento por tuberculosis del senegalés de 28 años Alpha Pam, que depués de pasar meses de un centro de salud a otro murió en Can Picafort (Baleares) el pasado mes de abril Noticia pública
  • OMC y sociedades médicas dicen que casos como el del inmigrante senegalés no pueden ocurrir Colegios de médicos, neumólogos y facultativos de familia afirmaron este miércoles en Madrid que casos como el del inmigrante senegalés fallecido hace unas semanas en Mallorca por no haber recibido, presuntamente, una correcta atención sanitaria de su tuberculosis no pueden ocurrir Noticia pública
  • España es el segundo país de Europa occidental con más casos de tuberculosis registrados España es, tras Portugal, el segundo país de la Europa occidental que más casos de tuberculosis registra cada año y el noveno si se tienen en cuenta todos los Estados de la Unión Europea, según afirmó este miércoles en rueda de prensa José Caminero, de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (Uicter) Noticia pública
  • El PSOE vuelve a culpar a Mato de la muerte del senegalés La diputada del PSOE, Patricia Hernández, culpó este miércoles a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, de la muerte del senegalés Alpha Palm, que falleció de una tuberculosis que no le fue tratada en Baleares. Mato, volvió a calificar de "error" la muerte del inmigrante y acusó al PSOE de "utilizar tragedias para sacar tajadas" Noticia pública
  • EL PSOE acusa a Mato de la muerte del senegalés en Mallorca El diputado del PSOE, José Martínez Olmos, acusó este miércoles a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, de ser la responsable política de la muerte por tuberculosis de un ciudadano senegalés sin papeles en Mallorca. La ministra calificó el hecho de "error", mientras que Martínez Olmos se quejó de que el diputado popular Rafael Merino le había llamado 'caradura' Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad financia unidades móviles para la atención del VIH y la tuberculosis La Comunidad de Madrid destinará 402.581 euros en 2013 para la atención sanitaria de enfermos de tuberculosis o infectados por VIH/sida, a través de seis dispositivos móviles dirigidos a colectivos desfavorecidos, explicó su portavoz, Salvador Victoria Noticia pública
  • Valenciano (PSOE) contrasta el celo por el "no nacido" con el descuido del senegalés víctima de "recortes que matan" La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, denunció hoy que la preocupación del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, por los derechos del no nacido, "resulta una ironía cruel cuando tantos ya nacidos son víctimas de estos recortes que matan”, en alusión al senegalés fallecido por una tuberculosis no diagnosticada Noticia pública
  • Rubalcaba exige a Rajoy que derogue los cambios en sanidad y revise la reforma laboral con la ayuda de la OIT El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, exigió hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que derogue la reforma de la sanidad pública para “volver a la universalidad” y que “revise” las leyes laborales que permiten la “reducción unilateral de salarios” con la ayuda de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Noticia pública
  • El cuerpo del joven muerto por tuberculosis en Baleares será repatriado hoy El cadaver de Alpha Pam, ciudadano senegalés de 28 años residente desde hace ocho años en España, que falleció el pasado 24 de abril de tuberculosis, "víctima de los recortes sanitarios", según denuncia Médicos del Mundo, será repatriado este martes Noticia pública
  • Manos Unidas denuncia que casi 900 millones de personas pueden morir de hambre Alrededor de 870 millones de personas padecen desnutrición crónica en el mundo, según datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO)de Naciones Unidas Noticia pública
  • Llamazares (IU) llama a los sanitarios a continuar la desobediencia frente a los recortes El portavoz del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, pidió hoy a los profesionales del sector sanitario que continúen con la desobediencia al decreto sobre la sostenibilidad del sistema de salud Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía hace efectivo su apoyo a un hospital y una casa de acogida en Mozambique La casa de acogida Lar Tiberiades y el Hospital El Carmelo de Mozambique disponen ya de los fondos que la reina Sofía comprometió personalmente el pasado miércoles. Doña Sofía anunció el apoyo de la fundación que lleva su nombre tras oír los testimonios de las religiosas españolas que coordinan ambos centros Noticia pública
  • En el mundo se diagnostican 225 millones de casos de malaria al año En el mundo se diagnostican 225 millones de casos de malaria al año, periodo en que la enfermedad provoca una media de 800.000 muertes, según los datos del Centro de Investigación en Salud en Manhiça (CSIM), localizado al sur de Mozambique, a 80 kilómetros de Maputo, la capital Noticia pública
  • Doña Sofía llega a Mozambique para apoyar la cooperación española La Reina aterrizó anoche en Maputo, capital de Mozambique, donde fue recibida por la ministra de la Mujer, Yolanda Cintura. Doña Sofía se reunirá este miércoles con el presidente de la república, Armando Guebuza, con quien, junto al secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, pretende identificar nuevas formas de cooperación con el país Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía lleva dos toneladas de medicamentos a Mozambique La reina Sofía tiene previsto llegar esta noche a Mozambique, donde permanecerá hasta el jueves, acompañada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia. Mozambique es uno de los países prioritarios de la cooperación española desde que comenzaron a redactarse planes directores. La Fundación Reina Sofía financia proyectos de desarrollo en este país africano como parte de su compromiso con la cooperación nacional e internacional Noticia pública
  • La Reina viaja a Mozambique para apoyar la cooperación española La Reina viajará a Mozambique del 8 al 12 de abril acompañada por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia. Mozambique es uno de los países prioritarios de la cooperación española desde que comenzaron a redactarse planes directores Noticia pública
  • India, epicentro mundial de la tuberculosis, según la Fundación Vicente Ferrer Una de cada cuatro personas infectadas por tuberculosis vive en India, según apunta la Fundación Vicente Ferrer con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis que se celebra este domingo Noticia pública