Búsqueda

  • Ampliación El paro subió en 130.930 personas en enero y supera ya los 4,2 millones El número de personas registradas en los servicios públicos de empleo aumentó en 130.930 durante el pasado mes de enero con respecto al mes anterior (+3,19%), lo que sitúa la cifra total de parados registrados en 4.231.003 personas, la cifra más alta de la serie histórica Noticia pública
  • Urgente (Avance)El paro subió en 130.930 personas en enero El número de personas registradas en los servicios públicos de empleo aumentó en 130.930 durante el pasado mes de enero con respecto al mes anterior (+3,19%), lo que sitúa la cifra total de parados registrados en 4.231.003 personas Noticia pública
  • Ampliación 2010 cerró con 4.696.600 desempleados El número de parados en España aumentó en 121.900 en el cuarto trimestre de 2010, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 4.696.600. En los últimos 12 meses la cifra de parados aumentó en 370.100. De esta manera, la tasa de paro crece más de medio punto y se sitúa en el 20,33% a cierre de 2010, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Ampliación El paro baja en 10.221 personas en diciembre y cierra 2010 con 176.470 desempleados más El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 10.221 personas durante el pasado mes de diciembre, frente al aumento de 54.657 personas en el mismo mes del año pasado Noticia pública
  • Las ONG reciben cada vez más voluntarios en paro El actual periodo de crisis económica ha elevado la tasa de desempleo en cerca de 4,1 millones de personas en España, lo que trae algunas consecuencias antes inverosímiles, como que este colectivo muestre cada vez más interés en colaborar con las organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la acción social Noticia pública
  • Ampliación El paro sube en 24.318 personas en el mejor noviembre en 12 años El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 24.318 personas en noviembre, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 4.110.294, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración Noticia pública
  • Ampliación El paro aumentó en 68.213 personas en octubre y acumula tres meses de subida El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo subió en octubre por tercer mes consecutivo, al aumentar la cifra en 68.213 desempleados, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración Noticia pública
  • Ampliación El desempleo cayó en 70.800 personas en el tercer trimestre El número de parados se redujo en el tercer trimestre del año en 70.800 personas, lo que sitúa el total de desempleados en 4.574.700 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Ampliación El paro aumentó en 48.102 desempleados en septiembre y vuelve a superar los cuatro millones El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 48.102 personas durante el pasado mes de septiembre, lo que supone que la cifra de desempleados vuelve a situarse por encima de los cuatro millones de personas, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración Noticia pública
  • Extremadura. La Junta y el Ministerio de Igualdad firman un convenio para disminuir el desempleo femenino El Consejo de Gobierno de Extremadura autorizó hoy la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Igualdad, para incrementar cuantitativamente el número de mujeres activas en Extremadura, así como la disminución del desempleo femenino, mediante actuaciones de fomento del autoempleo y del espíritu empresarial Noticia pública
  • El paro crece en agosto en 61.083 personas El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 61.083 personas durante el pasado mes de agosto, lo que supone el primer incremento tras cuatro meses consecutivos de descensos Noticia pública
  • Ampliación El paro crece en agosto en 61.083 personas tras cuatro meses de descensos consecutivos El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 61.083 personas durante el pasado mes de agosto, lo que supone el primer incremento tras cuatro meses consecutivos de descensos Noticia pública
  • Ampliación 73.790 parados menos en julio Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de julio muestran un descenso de 73.790 desempleados (-1,85% respecto al mes anterior), con lo que el paro registrado se sitúa en 3.908.578 personas. El desempleo disminuye por cuarto mes consecutivo y en una cifra que representa el mayor descenso en un mes de julio desde 1998, según informó este martes el Ministerio de Trabajo e Inmigración Noticia pública
  • Urgente (Avance) El paro bajó en 73.790 personas en julio Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de julio muestran un descenso de 73.790 desempleados (-1,85% respecto al mes anterior), con lo que el paro registrado se sitúa en 3.908.578 personas Noticia pública
  • Ampliación El paro bajó en 83.834 personas en el mejor junio desde el año 1997 El número de desempleados inscritos en los Servicios Públicos de Empleo se redujo en junio en 83.834 personas, frente a un descenso de 55.250 registrado en el mismo mes del año pasado Noticia pública
  • Ampliación El paro cae en 76.223 personas, el mayor descenso en cinco años El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo descendió en 76.223 personas en mayo, lo que representa la mayor caída en cinco años, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración Noticia pública
  • Urgente (Avance)El paro cae en 76.223 personas, el mayor descenso en cinco años El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo descendió en 76.223 personas en mayo, lo que representa la mayor caída en cinco años, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración Noticia pública
  • España registró en 2009 la mayor tasa de desempleo femenino de Europa España resgitró en 2009 una tasa de desempleo femenino del 18,4%, conviertiéndose en la economía europea con la mayor cifra de paro entre las mujeres, según los datos hechos públicos este martes por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) Noticia pública
  • Paro. Agett advierte de que el número de paradas supera por primera vez los dos millones de mujeres La patronal de las grandes empresas de trabajo temporal (Agett) advirtió este viernes de que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE muestran que por primera vez en la historia el paro femenino supera los dos millones de desempleadas Noticia pública
  • España es el cuarto país con menos penetración del empleo a tiempo parcial entre los varones España es el cuarto país con menos penetración del empleo a tiempo parcial entre los varones de la UE-25, según un informe realizado por Adecco y el IESE Business School de la Universidad de Navarra Noticia pública
  • España y Letonia tienen las mayores tasas de desempleo femenino de la UE La tasa de desempleo femenino en España se sitúa en el 18,9%, con lo que duplica la media de la Unión Europea, del 9,3%. España es, junto con Letonia, el país con mayor tasa de desempleo femenino de la UE Noticia pública
  • España y Letonia tienen las mayores tasas de desempleo femenino de la UE La tasa de desempleo femenino en España se sitúa en el 18,9%, con lo que duplica la media de la Unión Europea, del 9,3%. De hecho, España es, junto con Letonia, el país con mayor tasa de desempleo femenino de la UE Noticia pública
  • Ampliación El paro subió en 35.988 personas en marzo, casi cuatro veces menos que hace un año El pasado mes de marzo se cerró con 35.988 parados más en los registros de los Servicios Públicos de Empleo, lo que supone una importante diferencia con respecto a los 123.543 registrados en el mismo mes del ejercicio anterior Noticia pública
  • Arenas: “Lo peor que se puede hacer es negar la crisis o esperar a que escampe” El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, criticó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía" que “lo peor que se puede hacer es negar la crisis o esperar a que escampe”, lo que ha llevado a generar entre la ciudadanía un sentimiento de “desconfianza”, porque o “no se hace nada o lo que se hace va en contra del sentido común” Noticia pública
  • El 62% de los trabajadores, dispuestos a cambiar de ciudad para conseguir un empleo El 62% de las personas en edad de trabajar en España estarían dispuestas a cambiar de ciudad para conseguir un empleo, según el “Tercer estudio de movilidad laboral” elaborado por Randstad Noticia pública