La Aemet descarta que España haya estado estos días bajo una ola de fríoEl primer temporal del invierno, que concluirá a lo largo de este jueves después de dejar nieve, frío, olas, lluvias o viento en numerosas zonas de la península y Baleares, no puede catalogarse como ola de frío, sino como un episodio de temperaturas bajas al que se han asociado otros fenómenos adversos, según afirmaron hoy a Servimedia fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
El anticiclón invernal deja un 88,5% menos de lluvias respecto a hace un añoEl anticiclón atlántico que domina buena parte de España desde las pasadas navidades ha traído consigo días generalmente soleados, pero también un importante déficit de precipitaciones, hasta el punto de que en este invierno ha llovido o nevado un 88,5% menos que en el arranque de la estación invernal 2013-14, cuando ya habían entrado varios frentes por la península
Este invierno ha llovido un 88,5% menos que hace un añoEl anticiclón atlántico que domina buena parte de España desde las pasadas Navidades ha traído consigo días generalmente soleados, pero también un importante déficit de precipitaciones, hasta el punto de que en este invierno ha llovido o nevado un 88,5% menos que en el arranque de la estación invernal 2013-14, cuando ya habían entrado varios frentes por la península
2014 fue el segundo año más cálido en España desde que hay registrosEl año pasado fue el segundo más caluroso en España desde que existen datos en todo el territorio nacional, que se remontan a 1961, ya que la temperatura media se situó en 15,96ºC, apenas 0,04ºC menos que en 2011, que continúa como año más cálido de la serie histórica
2014 fue el segundo año más cálido en España desde que hay registros históricosEl año pasado fue el segundo más caluroso en España desde que existen datos en todo el territorio nacional, que se remontan a 1961, ya que la temperatura media se situó en 15,96ºC, apenas 0,04ºC menos que en 2011, que continúa como año más cálido de la serie histórica
Diciembre de 2014 fue el cuarto menos lluvioso de los últimos 15 añosEl pasado diciembre fue el cuarto más seco de los últimos 15 años en España, ya que la precipitación media llegó a los 40 litros por metro cuadrado, lo que supone menos de la mitad de la media de este mes (82 litros) teniendo en cuenta entre 1971 y 2000 como periodo de referencia, según el último resumen mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y dado a conocer este miércoles
Las heladas navideñas dejaron temperaturas mínimas de -11,8ºCLas pasadas Navidades estuvieron protagonizadas fundamentalmente por los cielos soleados, debido a un potente anticiclón atlántico que impedía la entrada de frentes lluviosos, y por las heladas nocturnas y en las primeras horas de cada día, hasta el punto de que los termómetros llegaron a caer hasta los -11,8ºC
Más de 500 kilómetros de pistas esperan a los esquiadoresUn total de 26 estaciones de esquí están ya abiertas con una oferta total que supera los 500 kilómetros esquiables, algo más del 40% de los aproximadamente 1.200 kilómetros máximos que pueden llegar a ofrecer
España vive el año más cálido desde 1961Este año está siendo el más cálido en España desde que se tienen datos históricos (1961), ya que la temperatura media hasta el pasado 13 de diciembre fue de 16,43ºC, valor sólo igualado en 2006, en tanto que 2014 está resultando algo húmedo, con un 10% de precipitaciones por encima de lo normal
Noviembre fue el más lluvioso desde 1997 y el sexto más cálido desde 1965 en EspañaEl pasado mes de noviembre fue muy húmedo y muy cálido en España, hasta el punto de que fue el más lluvioso desde 1997 y el sexto con temperaturas más altas desde 1965, según el análisis estadístico mensual realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este viernes
Tráfico colocará cámaras los fines de semana de este invierno en el acceso al Puerto de NavacerradaEl acceso al Puerto de Navacerrada por la M-601, que comienza en Collado Villalba para después convertirse en la CL-601 y, desde Segovia, en la A-601 para acabar en Valladolid, estará vigilado con cámaras los fines de semana de este invierno para que la Dirección General de Tráfico (DGT) pueda gestionar en tiempo real la regulación y el control de la circulación de vehículos en ese tramo
Madrid. 46 millones para la conservación de 2.700 kilómetros de carreterasLa Comunidad de Madrid adjudicó hoy por 46 millones de euros los trabajos de reparación y vialidad invernal de la red de carreteras regional, dividida en siete zonas, para los próximos tres años, hasta 2017, según explicó su portavoz, Salvador Victoria
Septiembre fue el más lluvioso desde 1999 y el segundo más cálido del siglo XXI en EspañaEl pasado mes de septiembre tuvo carácter muy húmedo y muy cálido sobre el conjunto de España, hasta el punto de que fue el más lluvioso desde 1999 y el más caluroso desde 1961, según el cómputo mensual realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este viernes
El otoño será cálido en la mitad este peninsular y Baleares, y lloverá lo normalEl otoño, que comenzará a las 4.29 horas (horario peninsular) de este martes, tendrá temperaturas más altas de lo habitual en la mitad este peninsular y en Baleares, sobre todo en el cuadrante noreste de la Península, y precipitaciones en torno a los valores normales en toda España
Madrid. Los termómetros descienden hasta seis grados en la regiónLas temperaturas descenderán este martes en toda la Comunidad de Madrid, sobre todo en la mitad sur, donde los termómetros marcarán hasta seis grados menos respecto a los valores alcanzados el lunes, según la predicción de la Agencia Estatal de Metorología (Aemet)
Madrid encadena ya cuatro días de alerta por calorLa Comunidad de Madrid enlaza este jueves cuatro días consecutivos de alerta por calor extremo, el segundo consecutivo en toda la región, y las temperaturas continuarán hoy en ligero ascenso, hasta el punto de que podrán llegar entre los 39 grados centígrados en Aranjuez y los 28 del Puerto de Navacerrada
Madrid. Alerta en la mitad sur de la región por temperaturas de hasta 38 gradosLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado este martes, por segundo día consecutivo, la alerta amarilla (riesgo para la población) en la Comunidad de Madrid, ante la previsión de altas temperaturas en la mitad sur de la región, ya que los termómetros podrán alcanzar los 38 grados centígrados
Junio fue el quinto menos cálido de este siglo en EspañaEl pasado mes de junio se registró una temperatura media de 21,4 ºC en España, lo que se traduce en el quinto junio menos caluroso de este siglo, debido a que este periodo fue muy cálido en los últimos 15 años, según el cómputo mensual realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dado a conocer este viernes
Esta primavera es la cuarta más cálida de los últimos 53 añosLa primavera de este año ha sido muy cálida en España entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, trimestre en el que se registró una temperatura media de 14,8 grados centígrados, lo que supone 1,9º C por encima del valor medio normal teniendo en cuenta como periodo de referencia 1971-2000 y la cuarta primavera más calurosa desde 1961, sólo por debajo de 1997, 2006 y 2011, que superaron los 15º C de promedio
Mayo fue muy seco en España, con la mitad de lluvias de lo normalEl pasado mayo fue “muy seco” en España, ya que llovió una media de 33 litros por metro cuadrado, lo que supone cerca del 50% menos de la media de este mes, mientras que los termómetros marcaron 1,4 grados centígrados más de promedio que lo habitual en este periodo del año, según el cómputo mensual realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dado a conocer este miércoles