Búsqueda

  • Pandemia Galicia registra 20.663 casos activos de coronavirus, 438 más que este lunes Galicia registró este martes un total de 20.663 casos activos de coronavirus, dato que representa 438 contagios más que los comunicados este lunes y 1.180 más que los de hace una semana. Asimismo, confirmó otras seis muertes a causa de la infección, cinco más que ayer y dos más que el martes pasado, para un acumulado de 3.180 Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Reportaje Las aguas subterráneas, la clave invisible frente al cambio climático Casi toda el agua dulce en estado líquido del mundo es invisible. Se encuentra oculta bajo la tierra en los denominados acuíferos, unos yacimientos subterráneos que constituyen la fuente de manantiales, ríos, lagos y humedales. Las aguas subterráneas permiten llevar la vida incluso a las zonas más áridas del planeta, donde pueden ser el único recurso hídrico al alcance de la población. Por ello, constituyen un tesoro oculto para hacer frente a los cada vez más devastadores efectos del cambio climático Noticia pública
  • Pandemia Galicia desciende a 20.225 casos activos de coronavirus, 1.144 menos que el sábado Galicia descendió este lunes hasta los 20.225 casos activos de covid-19, cifra que supone 1.144 menos que la registrada el sábado pero 763 más que la de hace una semana. Además, confirmó otra muerte a causa de la infección, para un acumulado de 3.174 Noticia pública
  • Acuerdo con Marruecos El PSOE ha defendido el “respeto” al “derecho de autodeterminación del pueblo saharaui” desde 1986 El PSOE ha manifestado en sus programas electorales desde 1986 su apoyo a promover la solución del conflicto en el Sáhara Occidental a través de las resoluciones emitidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con un acuerdo “respetuoso” con el “principio de autodeterminación del pueblo saharaui”, una idea que se contrapone a la posición anunciada ahora por el Gobierno de aceptar la autonomía propuesta por Marruecos Noticia pública
  • Coronavirus Galicia supera los 21.000 casos activos de covid-19, con 385 más que ayer Galicia contabilizó este sábado 21.369 casos activos de covid-19, un guarismo que representa 385 más que los registrados ayer. Del mismo modo, sumó otros cuatro fallecimientos como consecuencia de la infección, todos ellos con patologías previas Noticia pública
  • Guerra en Ucrania Sanidad y comunidades aprueban la Guía de Actuación ante la llegada de desplazados de Ucrania La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y los representantes de las comunidades y ciudades autónomas, aprobaron este viernes la 'Guía de actuación ante la llegada de desplazados desde Ucrania', un documento que establece medidas de control y tratamiento para la covid-19 y un calendario vacunal acelerado contra la poliomielitis o el sarampión Noticia pública
  • Educación Los alumnos califican con un 8 la implantación de la Formación Dual en Andalucía Los estudiantes andaluces valoran con un 8,1 la implantación de la Formación Profesional Dual en la región, según un estudio elaborado por CaixaBank Dualiza y la Universidad de Granada, en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía Noticia pública
  • Cooperación España y Mauritania firman un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación cultural La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez, firmó este viernes junto al ministro de Asuntos Exteriores, de la Cooperación y de los mauritanos en el Exterior, Ismail Ould Cheikh Ahmed, un memorando de entendimiento con el fin de impulsar la cooperación en los ámbitos cultural, educativo, científico y técnico entre ambos países Noticia pública
  • Pandemia Las mutaciones de ómicron ya existían en pacientes infectados meses antes de ser dominantes Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Fundación Jiménez Díaz, han comprobado que los pacientes vacunados e infectados con la variante alfa durante la tercera ola de la pandemia de covid-19 (entre enero y marzo de 2021) ya presentaban mutaciones de las variantes delta plus, iota y ómicron Noticia pública
  • Apuestas El Defensor del Pueblo ve “un paso muy relevante” la actual regulación de publicidad de apuestas El Defensor del Pueblo considera la aprobación, a instancias del Ministerio de Consumo, del Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, como “un paso muy relevante” en la “mejora” de la “garantía” de los derechos de los colectivos “más sensibles”. Y ello, al someter la publicidad de esta actividad a “determinadas restricciones orientadas a su protección y a la prevención de conductas adictivas” Noticia pública
  • Listas de espera El Defensor del Pueblo alerta del notable descenso de casos de cáncer durante la pandemia El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, alerta en el último informe anual de la institución sobre el notable descenso de nuevos casos de cáncer detectados con respecto a las cifras esperables el año pasado como "uno de los efectos más preocupantes del impacto de la covid-19" en los servicios sanitarios de Atención Primaria y especializada Noticia pública
  • Discapacidad Famma denuncia que el Plan de mejora de las plazas de estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida es “inexistente” La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma Cocemfe Madrid) denunció este viernes que el Plan de mejora de las plazas de estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida, presentado por Paloma García Romero y Borja Carabante, es “inexistente” Noticia pública
  • Fútbol El fútbol español brilla de nuevo en la Champions El Villareal firmaba esta semana de forma contundente su pase a cuartos de final de la Champions League trece años después de su primera incursión en esta fase del campeonato. El ‘submarino amarillo’ se suma así al Real Madrid y al Atlético de Madrid, siendo los tres equipos españoles que siguen avanzando en la competición europea de más prestigio, dejando fuera a clubes como la Juventus, el PSG o al Manchester United, que cuentan con jugadores como Vlahovic, Neymar, Messi o Cristiano Ronaldo y que ya no podrán sumar el trofeo europeo a su palmarés este año Noticia pública
  • Pandemia Galicia tiene casi 21.000 casos activos de covid-19, con 857 más que ayer Galicia tiene este viernes 20.984 casos activos de covid-19, cifra que supone 857 positivos más que los contabilizados el jueves. Además, sumó otras cuatro muertes a causa de la infección, de personas con patologías previas, por lo que su acumulado se eleva a 3.169 Noticia pública
  • Distribución CCOO convoca este viernes otro paro en Douglas en protesta por el ERE CCOO ha convocado para este viernes, en la víspera del Día del Padre, otro paro en Douglas en protesta por el despido colectivo o ERE planteado por la empresa para 1.000 trabajadores Noticia pública
  • Guerra en Ucrania El programa de acogimiento familiar para refugiados ucranianos adultos arrancará "de forma piloto" en Madrid, Murcia, Barcelona y Málaga El programa piloto de acogimiento familiar para personas adultas llegadas de Ucrania previsto por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones arrancará “de forma piloto” en cuatro provincias: Madrid, Málaga, Murcia y Barcelona Noticia pública
  • Síndrome post polio El Senado aprueba reforzar el diagnóstico y tratamiento del síndrome post polio La Comisión de Sanidad del Senado aprobó este jueves, por unanimidad, una moción socialista dirigida a reforzar la identificación, el diagnóstico y el tratamiento de las personas que han padecido la poliomielitis y sufren ahora las secuelas y los efectos de dicha enfermedad, el llamado síndrome post polio Noticia pública
  • Banca Bankinter evita emisiones equivalentes a más de 239.000 toneladas de CO2 gracias a sus bonos verdes Bankinter ha publicado su informe anual de bonos verdes correspondiente a 2021 en el que revela que sus bonos verdes evitaron la emisión de 239.457 toneladas de CO2 en 2021 Noticia pública
  • Reto demográfico El Instituto para la Transición Justa constituye su Consejo Asesor El Instituto para la Transición Justa (ITJ) ha constituido su Consejo Asesor, el órgano de coordinación y seguimiento para la implantación de la Estrategia de Transición Justa Noticia pública
  • Pandemia Galicia escala hasta los 20.127 casos activos de covid-19, con 538 más que ayer Galicia escaló este jueves hasta los 20.127 casos activos de covid-19, dato que supone 538 más que los comunicados el miércoles. Además, confirmó otras tres muertes a causa de la infección, todas de personas con patologías previas, por lo que su acumulado se sitúa ya en 3.165 Noticia pública
  • Distribución CCOO convoca para mañana otro paro en Douglas en protesta por el ERE CCOO ha convocado para mañana, viernes, en la víspera del Día del Padre, otro paro en Douglas en protesta por el despido colectivo o ERE planteado por la empresa para 1.000 trabajadores Noticia pública
  • Coronavirus El 70% de las personas con covid persistente tienen problemas de memoria meses después Siete de cada 10 personas con covid persistente experimentan problemas de concentración y memoria varios meses después del inicio de esa enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 Noticia pública
  • Salud La prevención y el diagnóstico precoz, claves para mejorar el abordaje de las enfermedades hepáticas La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) recordó este miércoles la importancia de la concienciación en la prevención y el diagnóstico precoz de cara a enfrentar un mejor abordaje de las enfermedades hepáticas, principal causa de cirrosis, cáncer de hígado y necesidad de trasplante hepático en España Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid incrementará las aulas de enlace para que los alumnos ucranianos aprendan español en centros educativos La Comunidad de Madrid incrementará el número de aulas de enlace para que los alumnos ucranianos que han llegado a la región tras la invasión rusa aprendan español en los centros educativos madrileños sostenidos con fondos públicos, explicó este miércoles su portavoz, Enrique Ossorio, quien añadió que con estas clases se facilita la integración de estos estudiantes extranjeros que se incorporan y presentan carencias en el conocimiento de la lengua Noticia pública
  • Madrid Ayuso preside la primera reunión del Comité de Crisis de Ucrania creado por el Gobierno regional La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presidió este miércoles la primera reunión del Comité de Crisis de Ucrania creado por el Gobierno regional con el objetivo de coordinar la toma de decisiones y la coordinación de todos los recursos de la Administración autonómica en ayuda de los refugiados ante la invasión rusa, explicó este miércoles el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López Noticia pública