ETA. El juez Ruz deja bajo secreto parte del informe de Francia sobre el “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido imponer el secreto de sumario sobre una parte del informe realizado por las autoridades judiciales francesas sobre el supuesto chivatazo policial que alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo en el bar "Faisán", de Irún (Guipúzcoa), contra el aparato de extorsión de la banda terrorista
Violencia Género. Sanidad llevará talleres contra el maltrato a las redacciones de los mediosEl Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad organizará talleres sobre violencia de género en las redacciones de los medios de comunicación, a fin de sensibilizar a sus profesionales sobre el tratamiento de las informaciones relativas a los malos tratos y a la imagen de la mujer
ETA. La AVT denuncia la manifestación de Bilbao por enaltecimiento del terrorismoLa Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) presentó hoy ante la Audiencia Nacional una denuncia en la que asegura que en la manifestación que congregó a miles de personas el pasado sábado en Bilbao a favor de los presos de ETA se cometieron delitos de enaltecimiento del terrorismo
ETA. El fiscal denuncia a los responsables de la manifestación de Bilbao por enaltecimiento del terrorismoLa Fiscalía ha denunciado ante la Audiencia Nacional a los convocantes y a los organizadores de la manifestación que congregó a miles de personas este sábado en Bilbao a favor de los presos de ETA, por la posible comisión de un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación de las víctimas, y ha solicitado al juez Santiago Pedraz que les cite a declarar
La Audiencia Nacional se convertirá en marzo en el primer tribunal sin papelLa Audiencia Nacional se convertirá el próximo mes de marzo en el primer tribunal español que trabaja sin papel gracias a la digitalización integral de los sumarios y de las causas judiciales de este órgano jurídico, un proceso que inició hoy su último tramo con el escaneado del folio ocho millones
Los concursos de acreedores bajan un 3% en 2010En el cuarto trimestre de 2010 se registraron cerca de 1.600 nuevos procesos concursales, según se desprende del seguimiento de las insolvencias judiciales en España que realiza Crédito y Caución, a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado
Los concursos de acreedores bajan un 3% en 2010En el cuarto trimestre de 2010 se registraron cerca de 1.600 nuevos procesos concursales, según se desprende del seguimiento de las insolvencias judiciales en España que realiza Crédito y Caución, a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado
El Supremo investiga las cuentas de Garzón en el extranjeroEl Tribunal Supremo ha solicitado al Banco de España y a la oficina de Citibank en Nueva York los detalles y movimientos de todas las cuentas que el juez Baltasar Garzón tenga en el extranjero, una diligencia acordada en el marco de la investigación abierta para determinar si el juez incurrió en delitos de cohecho y prevaricación por las subvenciones de los cursos que impartió en la Universidad de Nueva York
Violencia género. Los jueces podrán acceder a las alertas policiales de violencia de géneroEl pleno del CGPJ ha aprobado hoy la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio del Interior para la incorporación de los órganos judiciales penales al sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género, una medida con la que los jueces podrán acceder a las alertas de la Policía y la Guardia Civil en esta materia
Violencia género. Inmaculada Montalbán reivindica la orden de protecciónLa presidenta del Obsevatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán, ha reivindicado la importancia de la orden de protección para salvar a las mujeres víctimas de la violencia de género
Detienen en Madrid al exministro del Interior guatemalteco Carlos VielmanLa Policía Nacional detuvo en la mañana de este jueves, en su domicilio de Madrid, al exministro de Interior de Guatemala Carlos Vielman, al que la Fiscalía de la Audiencia Nacional acusa de un delito de lesa humanidad y diez de asesinato por haber presuntamente participado en el año 2006 en la ejecución extrajudicial de siete presos de la cárcel guatemalteca de El Pavón
Wikileaks. Los familiares de Couso plantan al Gobierno y rechazan reunirse con CaamañoLos familiares de José Couso, el cámara de televisión asesinado en Iraq, han decidido plantar al Gobierno y no acudirán a la reunión a la que habían sido convocados para esta tarde del miércoles por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Los familiares han decido en cambio convocar una concentración esta tarde, a las 20.00 horas, frente la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz
El Supremo impide que Garzón pague lo que costó su investigación sobre el franquismoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha impedido que las acusaciones puedan exigir al juez Baltasar Garzón el pago de las costas que generó su investigación sobre los crímenes del franquismo en el juicio que se celebrará próximamente contra el magistrado
Wikileaks. La ARMH pregunta a Dívar si Conde Pumpido ha boicoteado el proceso argentino contra el franquismoLa Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha enviado por registro oficial una pregunta al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, para conocer si ha habido algún tipo de intervención de la justicia española en la causa contra los crímenes del franquismo que se intenta abrir desde Argentina
Amnistía condena la nueva "confesión" televisada de AshtianiAmnistía Internacional (AI) condenó este viernes que el canal de noticias Press TV, controlado por el Estado iraní, emita una nueva "confesión" de Sakineh Mohammadi Ashtiani, una mujer que se enfrenta a una pena de muerte por lapidación o en la horca
Controladores. La Francisco de Vitoria explica que no habría habido estado de alarma si se hubiera declarado la huelgaEl portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, avaló hoy que el estado de alarma decretado por el Gobierno es conforme a la ley y no conculca ningún derecho laboral, porque los controladores aéreos no declararon la huelga. Si la hubieran anunciado, precisó, "entonces posiblemente no hubiera podido declararse" el estado de alarma
“Gürtel”. El caso Marta del Castillo se cuela en el sumario de la “Gürtel”El sumario del “caso Gürtel”, cuyo contenido íntegro se ha hecho público hoy, contiene un auto dictado en la investigación sobre la desaparición de Marta del Castillo y que la Fiscalía aportó a la causa para defender la intervención de las comunicaciones de los imputados ordenada por el juez Baltasar Garzón
Wikileaks. Abogados piden la dimisión “inmediata” de Conde-Pumpido y ZaragozaLa Asociación Libre de Abogados (ALA) exigió hoy públicamente “la inmediata dimisión” del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, por su “vergonzosa relación de clientelismo y vasallaje” con la embajada de EEUU, una situación que, a su entender, supone “un grave atentado a la soberanía nacional y a la independencia del Poder Judicial”
Wikileaks. Conde-Pumpido atribuye a la “cortesía diplomática” los contactos de fiscales con EEUUEl fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, atribuyó hoy a la “cortesía diplomática” que miembros del Ministerio Público hablasen con representantes de EEUU sobre causas judiciales que afectan a este país, como la muerte en Irak del cámara José Couso o lo relativo a los presos de Guantánamo
Wikileaks. Los fiscales progresistas alertan de aplicar la “razón de Estado” en las causas judiciales contra EEUULa Unión Progresista de Fiscales (UPF) alertó hoy de las consecuencias que puede tener aplicar la “razón de Estado” en lo que respecta a las causas judiciales contra EEUU, en referencia a que documentos revelados por Wikileaks sugieren que el Gobierno dio instrucciones a los fiscales para bloquear investigaciones contra intereses estadounidenses