El muñeco Fredo Fox enseña a los niños solidaridad y cooperaciónLa serie ‘El mundo de Fredo Fox’, un proyecto divulgativo de la Fundación Muñecos por el Desarrollo (MxD), enseña a los niños de entre 6 y 12 años los valores de los proyectos españoles de cooperación al desarrollo, a través de la plataforma ‘enredate.org’, portal educativo que trabaja para introducir los derechos de la infancia en el aula
Discapacidad. El Cermi planteará a la defensora del Pueblo que estudie la constitucionalidad de la LomceEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Estatal) va a plantear a “la única instancia no política que puede hacerlo, que es la defensora del Pueblo”, que estudie si la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) cumple la Constitución, “entendiendo como bloque de constitucionalidad la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”
Prohibido consumir cigarrillos electrónicos en zonas infantiles, sanitarias y transporte públicoLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y las comunidades acordaron este miércoles limitar el consumo de cigarrillos electrónicos. Con esta propuesta quedaría prohibido su consumo en centros educativos y zonas infantiles, centros sanitarios, instalaciones de las administraciones públicas, servicios de atención al ciudadano y transporte público
El Gobierno estudia impedir que terroristas y violadores puedan ser educadoresEl ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció hoy que el Gobierno estudia medidas legislativas que impidan que violadores y terroristas puedan ejercer como educadores, en respuesta a una interpelación planteada por Amaiur sobre el informe de la Guardia Civil que determinaba que más del 26% de los profesores navarros son “infltrados” de la izquierda abertzale
Cermi Madrid aplaude la sentencia que obliga a readmitir a los profesionales de apoyo al alumnado con necesidades educativas especialesEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) ha aplaudido el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que condena a la Consejería de Educación por el despido el pasado mes de septiembre del personal de apoyo que atesoraba más experiencia en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales por razón de discapacidad en distintos centros educativos de la región
Madrid. El Ayuntamiento invierte 1,4 millones en la integración social de familias chabolistas o realojadasLa Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid aprobó hoy renovar el convenio con el Instituto para el Realojamiento e Integración de la Comunidad de Madrid (IRIS) hasta finales del próximo año, destinando 1.388.454 euros a facilitar la integración social de familias realojadas o que aún residen en los poblados del Ventorro y El Gallinero
Pau Gasol y Ana Duato, por los niños de Filipinas con UnicefEl deportista Pau Gasol y la actriz Ana Duato, que son embajadores de Unicef, y los niños Ricardo Lezón y Rocío Navarro han grabado el spot de la campaña por Filipinas que ha puesto en marcha el comité del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en España, con el objetivo de conseguir fondos para el trabajo de la organización en esta emergencia
(Reportaje) La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidadLas tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión
(Entrevista) Susana Díaz: "Vamos a favorecer el empleo de las personas con discapacidad"La Junta de Andalucía está decidida a poner en marcha políticas inclusivas para lograr una sociedad en la que todos se vean reflejados, independientemente de sus capacidades. Para alcanzar ese objetivo, la presidenta Susana Díaz asegura que las políticas de fomento del empleo constituyen un elemento de primer orden. Además, en una entrevista en el periódico 'cermi.es semanal', órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), afirma que Andalucía es la comunidad autónoma que más recursos destina a la educación especial y que tras la llegada de Rajoy a la Moncloa, el Gobierno central ha recortado 314 millones de euros para asistencia a personas dependientes en Andalucía
(Entrevista) El fotoperiodista Gervasio Sánchez apoya un proyecto de Naciones Unidas para ayudar a PalestinaEl fotoperiodista Gervasio Sánchez recorrió Palestina durante el pasado mes de noviembre para plasmar cómo vive una población que lleva 65 años en situación de ocupación. La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Toda una vida: los derechos humanos y la población refugiada de Palestina’, una iniciativa de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa, en sus siglas en inglés), que apoya el Ayuntamiento de Zaragoza, para sensibilizar y recabar fondos para proyectos de ayuda en esa zona
La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidadLas tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión
Educación. La OCDE advierte de que segregar a los alumnos perjudica el rendimientoLa segregación del alumnado perjudica la equidad de los sistemas educativos y empeora sus resultados académicos en términos generales, según manifestó este martes en rueda de prensa el analista de la OCDE Pablo Zoido durante la presentación del Informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) 2012
Niños y jóvenes sordos plantean sus demandas en el Congreso de los DiputadosUn grupo de niños y jóvenes sordos de distintos centros educativos de Madrid, participaron esta mañana en una visita especial organizada por el Congreso de los Diputados, en el marco de las Jornadas de Puertas Abiertas de esta institución
Educación. IU llama a la desobediencia civil contra la LomceIzquierda Unida anunció este viernes una campaña de insumisión y desobediencia civil para que profesores, padres, alumnos y el conjunto de la ciudadanía se “opongan y resistan” a la aplicación de la recién aprobada Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
Expertos insisten en que el destino de las personas con discapacidad debe ser el empleo ordinarioExpertos reunidos en el XI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo, que se ha celebrado esta semana en Madrid, destacaron la necesidad de un nuevo modelo de inserción laboral para las personas con discapacidad, centrado en la autonomía personal y que fomente que el colectivo se integre en el empleo ordinario, así como legislar en integración, que los centros educativos programen adecuadamente la transición al mundo laboral y contemplar los Centros Especiales de Empleo como un medio de transición
Ley Discapacidad. El Gobierno aprueba la ley que unifica los derechos de las personas con discapacidadEl Consejo de Ministros dio luz verde este viernes al decreto legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que aglutina el contenido de tres leyes ya existentes. El texto no incrementa las sanciones para los que conculquen los derechos de los ciudadanos con discapacidad, aunque sí amplía los casos de discriminación