Inclusión laboralLos centros especiales de empleo piden llamarse “empresas de trabajo inclusivo” y dejar claro que no son “guetos”El presidente de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), Daniel-Aníbal García- Diego, ha planteado la necesidad de estudiar un “cambio de nombre” para este tipo de empresas sociales, como podría ser “empresas de trabajo inclusivo”, para “que quede claro que no somos guetos, que no somos especiales”
EducaciónLa última edición de Hack4edu bate récord de participación con casi 700 hackers y 75 proyectosCasi 700 hackers procedentes de 12 países han permanecido ‘conectados’ durante tres jornadas para mostrar al mundo sus propuestas llenas de ingenio. Desde un robot que detecta las emociones de los alumnos con TDA a una app que emplea la gamificación para enseñar jugando. Estos universitarios demuestran que la tecnología más sofisticada puede dar respuesta a las necesidades educativas más sencillas en entornos vulnerables
Crisis climáticaLa cumbre del clima de Bakú se alarga por el cisma entre países ricos y pobres sobre la financiaciónLa conferencia climática de Bakú (Azerbaiyán) se prolongará unas horas más después de que la sesión plenaria de esta tarde no se abordaran los temas más espinosos de las negociaciones de delegados de casi 200 países, sobre todo el nuevo objetivo colectivo cuantificado de financiación para ayudar a las naciones vulnerables a combatir los estragos del cambio climático
DeporteFundación ONCE y el Comité Paralímpico trabajan para que deportistas con y sin discapacidad utilicen las mismas instalacionesFundación ONCE y el Comité Paralímpico Español se han fijado el objetivo de que los deportistas olímpicos y paralímpicos puedan compartir espacios e infraestructuras en el futuro. Para ello, trabajan en la definición de unos criterios comunes sobre accesibilidad y usabilidad, que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana deberá después plasmar en el Código Técnico de la Edificación
Violencia de géneroEuropa Laica llama a "combatir" las creencias que minusvaloran a las mujeres "presentes en las religiones"Europa Laica llamó este sábado a combatir las creencias que consideran a las mujeres como seres humanos de menor valor y que, a su juicio, se hallan presentes en todas las religiones, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el lunes, 25 de noviembre
DiscapacidadEl Gobierno impedirá que algunas empresas puedan “aprovecharse” de ayudas a centros especiales de empleo de iniciativa socialLa nueva Ley de Economía Social impulsada por el Ministerio de Trabajo, que debe superar la tramitación parlamentaria, otorgará un mayor reconocimiento a los centros especiales de empleo de iniciativa social (Ceeis) e impedirá que haya otros proyectos empresariales que se “confundan” con ellos y puedan “aprovecharse” de las ayudas públicas y del trato que reciben en la contratación de las administraciones
LaboralYolanda Díaz abre hoy la consulta pública de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas desde 2025El Ministerio de Trabajo y Economía Social abrió este sábado el plazo de consulta pública del texto legislativo que reducirá la jornada laboral máxima en España de 40 a 37,5 horas, un objetivo que el Ministerio pretende que entre en funcionamiento el 1 de enero de 2025 pero que, de lograr aprobar la medida, comenzará a aplicarse más adelante, dado que antes de esa fecha es prácticamente imposible que hayan concluido los trámites legislativos y parlamentarios
Ronda de presidentesMañueco avisa a Sánchez de que estará “muy pendiente” del cupo catalán tras la aprobación de la reforma fiscalEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, coincidieron este viernes en que la reforma del modelo de financiación autonómica debe abordarse desde la multilateralidad en la Conferencia de Presidentes de diciembre, aunque el jefe del Ejecutivo autonómico advirtió de que estará “muy pendiente” de la financiación singular de Cataluña después de que el Congreso aprobara la reforma fiscal
Caso KoldoSánchez demanda a Aldama por sus "acusaciones gravísimas" y "sin pruebas"El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, registró este viernes una demanda conjunta contra el presunto comisionista del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, "por sus acusaciones gravísimas" y "contra aquellos que lancen acusaciones sin aportar pruebas". Entre los demandantes también se encuentran la vicepresidenta, María Jesús Montero o el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa
Caso KoldoAmpliaciónEl PSOE registra una "demanda conjunta" contra Aldama por sus "acusaciones gravísimas" y "sin pruebas"El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció este viernes que el PSOE presentará "una demanda conjunta" contra el presunto comisionista del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, "por sus acusaciones gravísimas" y "contra aquellos que lancen acusaciones sin aportar pruebas"
Cumbre del ClimaLa COP29 propone que los países ricos movilicen 250.000 millones para financiación climática desde 2035El último borrador de la Cumbre del Clima de Bakú (Azerbaiyán) -conocida como COP29- sobre el nuevo objetivo colectivo cuantificado de financiación que deben recibir los países vulnerables a los impactos del clima fija esa factura climática en 1,3 billones de dólares a partir de 2035, si bien los países ricos deben movilizar 250.000 millones
FuncionariosBorra (CSIF) acusa al Gobierno de orillar la atención a la función pública por su debilidad parlamentariaEl presidente de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, denunció este viernes en el Fórum Europa que “la debilidad parlamentaria” del Gobierno está “afectando mucho a la función pública”, porque el Ejecutivo está volcado en las negociaciones con la oposición y los problemas de los funcionarios están quedando en “un segundo plano”
'Caso Koldo'El PP sospecha que Sánchez “está en el ajo” con Aldama tras sus “muy vagas” explicacionesEl Partido Popular afirmó este viernes que si Pedro Sánchez agradeció “los servicios prestados” al presunto comisionista del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, es porque “probablemente está en el ajo” de la trama de corrupción, y desdeñó “las explicaciones muy vagas” que el presidente del Gobierno dio ayer en el Congreso porque “no justifican en ningún caso” todas las informaciones conocidas en los últimos meses
'Caso Koldo'El PP no tomará la iniciativa para una moción de censura e intentará desgastar a los socios de Sánchez por “protegerle”El Partido Popular tratará de desgastar a los socios parlamentarios del Gobierno por “proteger” la “corrupción” de Pedro Sánchez tras la declaración ante el juez del presunto comisionista de la trama del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, y no contempla en estos momentos contactarles para orquestar una moción de censura, que dicen que Alberto Núñez Feijóo no ha planteado en ningún momento