EL MERCADO DE MICROINFORMATICA CRECERA UN 10% ANUAL HASTA 1999, SEGUN HEWLETT-PACKARDEl mercado español de microinformática crecerá un ritmo del 10% anual hasta 1999, situándose el volumen de ventas en torno a los 400.000 millones de pesetas, según un estudio sobre este segmento de negocio realizado por la multinacional Hewlett Packard (H-P) para España. En 1994, el negocio español de microinformática -PC's, impresoras láser, de inyección y matriciales, discos de almacenamiento, dispositivos de red, etc- alcanzó los 250.000 millones de pesetas, lo que da una idea del fuerte crecimiento potencial que H-P le da a este segmento en España para lo que queda de década
E BANCO DE ESPAÑA MANTIENE INVARIABLE EL TIPO DE INTERES DE REFERENCIAEl Banco de España ha decidido hoy mantener invariable su tipo de interés de referencia en el 9,25%, durante la subasta de certificados bancarios (cebés) celebrada hoy, con lo que se aleja cada vez más la posibilidad de rebajas de su tipo de interés a plazo inmediato
FUERTE DESCENSO DEL NUMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS POR REGULACIONES DE EMPLEOUn total de 44.427 trabajadores se viern afectados en Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) entre enero y abril de este año, lo que supuso un descenso del 59,7% respecto al mismo periodo del año pasado, en el que se alcanzaron los 110.306, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
IPC. LA INFLACION SE REDUCE AL 4,3% EN AGOSTOLa inflación interanual se ha reducido en el mes de agosto al 4,3%, cuando en julio se situaba en el 4,7%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta reducción de 0,4 puntos supone una avance en la lucha contra el crecimiento de los precios y alienta las expectativas sobre futuras reducciones de los tipos de interés
LA GASOLINA ES HOY MAS CARA QUE AYERLos precios máximos de las gasolinas aumentaron hoy tras el paréntesis de esta última semana, en la que se mantuvieron establs. La revisión aplicada por el Ministerio de Industria para la semana que comienza encarece las gasolinas y los gasóleos en 20 céntimos
LOS PRODUCTORES DE ACEITE DE OLIVA ESTUDIAN MEDIDAS ANTE LA CRISIS DEL SECTORIndustriales y productores de aceite de oliva estudian tomar medidas ante la crisis que atraviesa el sector por la sequía, que ha supuesto que desde enero el precio de este producto se incrementase hasta un 36,8%, según informaron a Servimedia distintas fuentes empresariales
FASA RENAULT REDUJO SU BENEFICIO A 909 MILLONES DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑOFasa Renault ha reducido su beneficio en el primer semestre de 1995 hasta los 909 millones de pesetas, frente a los 1.881 millones del paado año. La compañía automovilística afirma que este descenso se debe a la situación del mercado y, concretamente, al "estancamiento continuado" en las ventas interiores
EL DEFICIT DE CAJA AUMENTO UN 5,7% ENTRE ENERO Y JULIO DE 1995El déficit de caja no financiero del Estado se situó, en los siete primeros meses del año, en 1,456 billones de pesetas, u 5,7% más que en el mismo periodo del año anterior como consecuencia de que los ingresos totales fueron de 8,312 billones y los pagos alcanzaron los 9,768 billones, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
CCOO CREE "DESCABELLADO" QUE LOS FABRICANTES DE COCHES APLIQUEN REGULACIONES DE EMPLEO POR LA CAIDA DE LAS VENTASEl responsable de Automoción de CCOO, Ramón Górriz, cree que sería "totalmente descabellado" que ante un ligero descenso de las ventas de coches en lo que va de año con relación al mismo período de 1994, los fabricantes de turismos acudieran masivamente a la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo en los últimos meses del ejerccio
EL SECTOR TURISTICO OBTENDRA UN NUEVO RECORD A FINALES DE AÑO, SEGUN GOMEZ NAVARROEl ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro, negó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que este año vaya a registrar un descenso en los ingresos por el sector turístico, pese a los ligeros estancamientos de los meses de verano, y auguró un nueo récord histórico con un crecimiento en torno al 3 por ciento y un aumento de los ingresos por encima del 10 por ciento
EL TRANSPORTE FERROVIARIO SE INCREMENTA UN 4,40% EN JUNIOEn el pasado mes de junio, el número de viajeros que realizaron viajes por ferrocarril entre ciudades fue de 33,1 millones, lo que supone un incremeno del 4,40% sobre el mismo mes del año anterior, según informó hoy el INE (Instituto Nacional de Estadística)
44.427 TRABAJADORES SE VIERON AFECTADOS POR REGULACIONES DE EMPLEO EN EL PRIMER CUATRIMESTREUn total de 44.427 trabajadores se vieron inmersos en expedientes de regulación de empleo entre enero y abril de este año, lo que supuso un descenso del 59,7 por ciento respecto a los 110.306 del mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
LA REACTIVACION DEL CASO GAL HACE DESCENDER LA ACTIVIDAD TERRORISTA DE ETA DURANTE EL VERANOFuentes de la lucha antiterrorrista aseguraron a Servimedia que la reactivación de judicialdel `caso GAL' ha favorecido el descenso de las acciones terroristas de la banda ETA, que considera que las informaciones que están apareciendo en los medios de comunicación le son favorables ante la sociedad vasca
LAS VENTAS A PLAZO CAYERON EN ABRIL POR ENCIMA DEL 30%Las ventas a plazo experimentaron en abril una reducción del 30,74% respecto al mismo mes del año anterior, y del 38,38% respecto al mes de marzo de este año, con un volumen de 17.61 millones de pesetas, según datos facilitados hoy por el Insttuto nacional de Estadística (INE)
EL DEFICIT PUBLICO CRECE UN 3,6% EN EL PRIMER SEMESTREEl déficit de caja no financiero del Estado alcanzó los 1,6 billones de pesetas en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 3,6% sobre el mismo periodo del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Economía