Medio ambienteSólo un 7% de la Gran Barrera de Coral está libre de blanqueamiento desde 1998Apenas un 7% de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros por el noreste de Australia, se ha librado de los cuatro episodios de blanqueamiento masivo causados por olas de calor en las últimas dos décadas (en 1998, 2002, 2016 y 2017)
TelecomunicacionesXiaomi amplía en España su catálogo de productos IoTXiaomi ha ampliado en el mercado español su catálogo de productos de Internet de las Cosas (IoT), que ya incluye cerca de 80 herramientas de mejora de la vida cotidiana de los hogares
TiempoLa lluvia volverá el jueves a casi toda España tras varios días con récords de calorEl anticiclón europeo de los últimos días dominará el tiempo en la mayor parte de España durante esta semana, con sol y algunas nubes, excepto el jueves, cuando un frente atlántico barrerá la península y Baleares de oeste a este dejando lluvias y frío a su paso, pero para el fin de semana podría volver el tiempo apacible y un nuevo ascenso de las temperaturas
TiempoEl puente acabará soleado y cálido tras romper récords de calor desde 1939El puente de la Constitución y la Inmaculada terminará con un fin de semana soleado y con temperaturas agradables en la mayor parte de España, que superarán los 20 grados en el tercio sur peninsular, el área levantina y Canarias, después de comenzar con récords históricos de calor desde 1939 en algunas zonas del país
TiempoEl puente acabará soleado y cálido tras batir récords de calor desde 1939El puente de la Constitución y la Inmaculada terminará con sol y temperaturas agradables en la mayor parte de España, que superarán los 20 grados en el tercio sur peninsular, el área levantina y Canarias, después de comenzar con récords históricos de calor desde 1939 en algunas zonas del país
TiempoSol y temperaturas agradables dominarán el puente de la ConstituciónEl anticiclón europeo que se asentó el pasado sábado sobre España coincidiendo con la llegada de diciembre marcará el tiempo con un ‘veranillo’ durante el puente de la Constitución en el que se impondrán el cielo soleado, algunas nieblas y temperaturas más altas de lo normal para esta época del año, que superarán los 20 grados en el tercio sur peninsular. Sólo lloverá en puntos del Cantábrico, Pirineos, la costa catalana y el norte de Baleares
Calentamiento globalLos años cálidos y secos se han duplicado desde 1931 por el cambio climáticoEl calentamiento global ha duplicado las probabilidades de que una región determinada del planeta sufra un año cálido y seco desde 1931 hasta 2015, lo que puede reducir el rendimiento de los cultivos, desestabilizar los precios de los alimentos y sentar las bases para devastadores incendios forestales
ClimaEl cambio climático ha duplicado los años cálidos y secos desde 1931El calentamiento global ha duplicado las probabilidades de que una región determinada del planeta sufra un año cálido y seco desde 1931 hasta 2015, lo que puede reducir el rendimiento de los cultivos, desestabilizar los precios de los alimentos y sentar las bases para devastadores incendios forestales
ClimaLa Tierra se ha calentado este año 1ºC más que en la era preindustrial, según la ONULas temperatura media mundial durante los 10 primeros meses de este año superó aproximadamente en 1ºC la de la era preindustrial (entre 1850 y 1900), con lo que la tendencia al calentamiento global a largo plazo se ha mantenido en 2018 con otras señales como el aumento del nivel del mar, el calor oceánico, la acidificación de los océanos y el derretimiento de los hielos marinos y los glaciares
Acción climáticaGreenpeace pide “máxima ambición” a España en la Cumbre del Clima de KatowiceGreenpeace reclamó este miércoles al Gobierno español que acuda con la “máxima ambición” a la 24ª Cumbre del Clima (conocida como COP24), que se celebrará en Katowice (Polonia) del 3 al 14 de diciembre, y propuso como ‘deberes’ el fin de las centrales térmicas de carbón en 2025, el adiós a la última central nuclear en activo en 2028 y reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2040
Calentamiento globalLa humanidad se enfrenta hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas en 2100Algunos lugares de la Tierra, como determinadas zonas costeras tropicales, se enfrentarán hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera
TiempoLa lluvia y las nubes reinan el último domingo de noviembreEl cielo nuboso y las precipitaciones generalizadas salvo en el tercio este se impondrán este último domingo de noviembre en la Península Ibérica, en tanto que nevará en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, y las temperaturas ascenderán sobre todo en la mitad sur peninsular y en Canarias
Madrid, segunda región con menor índice de víctimas mortales por incendio en el hogarMadrid, con un índice de 1,2 víctimas mortales en viviendas por millón de habitantes en 2017 y un total de ocho víctimas mortales por fuego en el hogar, es la segunda comunidad con menor índice de víctimas mortales por incendio en el hogar, después de Asturias. En el extremo opuesto está Navarra, con 6,1 víctimas por millón de habitantes, aunque, en términos absolutos fue Andalucía la comunidad autónoma con más víctimas, alcanzando los 34 fallecidos
Gases de efecto invernaderoEl CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de añosLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm
ClimaOctubre fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880El mes pasado fue el segundo octubre más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
MadridCanal de Isabel II genera 80.000 megavatios hora en su secado térmico de lodos en LoechesEl portavoz de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, dijo hoy que el Consejo de Gobierno regional ha sido informado de la propuesta de adjudicación, por parte de Canal de Isabel II, del contrato de suministro de gas natural a la unidad de tratamiento de lodos de Loeches, planta donde se generan 80.000 megavatios hora mediante la cogeneración para el secado térmico de estos residuos
TiempoParaguas y chubasqueros en una semana pasada por agua en casi toda EspañaEl paraguas y el chubasquero o el abrigo con capucha proliferarán esta semana por muchos lugares públicos de España porque las bajas presiones en la atmósfera traerán lluvias persistentes, sobre todo en la vertiente atlántica peninsular, mientras que las temperaturas apenas cambiarán debido a que las nubes cubrirán el cielo en muchos momentos e impedirán tanto la entrada como la salida de calor en la atmósfera
Elecciones AndalucíaAmpliaciónDíaz reclama una “mayoría amplia” frente a la “coalición de perdedores”La candidata del PSOE a la reelección como presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, pidió este domingo el voto para logar una “mayoría amplia” frente a la “coalición de perdedores” del resto de partidos que están “pensando en cómo se unen para parar el PSOE y bloquear Andalucía”
Cambio climáticoLas olas de calor afectan a la fertilidad masculinaEl cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio realizado por 10 investigadores de universidades de Polonia y Reino Unido, que aseguran que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, lo que acarrea impactos negativos para la fertilidad en varias generaciones
Cambio climáticoLos árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinciónUn estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) revela que los árboles tropicales están migrando a tierras más altas para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido y se encaminan hacia la extinción
Cambio climáticoLas olas de calor afectan a la fertilidad masculinaEl cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio realizado por 10 investigadores de universidades de Polonia y Reino Unido, que aseguran que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, lo que acarrea impactos negativos para la fertilidad en varias generaciones
TiempoLa lluvia da una tregua y deja paso al sol en amplias zonas de EspañaEste martes será un día de tregua en lo meteorológico después de varios días de lluvias en la mitad noroeste peninsular y antes de que este miércoles se inicie un ciclo de varias jornadas lluviosas en el Mediterráneo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Protección solarLa capa de ozono estará totalmente recuperada en cuatro décadasLa capa de ozono, que protege la vida en la Tierra de los niveles dañinos de los rayos ultravioleta del Sol, estará completamente recuperada en el planeta en la década de 2060, cuando así sucederá en las regiones polares, después de hacerlo en el hemisferio norte en la de 2030 y en el hemisferio sur en la de 2050