EL PP CALIFICA DE "ESCUÁLIDO" EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO PARA POLÍTICAS DE DISCAPACIDADLa diputada popular Inmaculada Bañuls calificó hoy de "escuálido" el dinero presupuestado por el Gobierno para el año que viene para políticas de discapacidad y alertó de que puede suponer "una merma en las actuaciones" encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en España
SÓLO EL 35% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS CONTRATAN A PERSONAS CON DISCAPACIDADSólo el 35 por ciento de las empresas españolas con plantillas de más de 50 trabajadores tienen contratada a alguna persona con discapacidad, según un estudio realizado por el profesor Carlos Guillén, de la Universidad de Cádiz, y que ha sido financiado por la Fundación Mapfre
CiU PROPONE ELEVAR DEL 5% AL 7% LA RESERVA DE EMPLEO PÚBLICO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADEl secretario general del Grupo Parlamentario Catalán (CiU) del Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha anunciado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que su grupo ha presentado en la Cámara Baja una proposición de ley para elevar del 5% al 7% la reserva de empleo público para personas con discapacidad
'CERMI.ES' EXPONE PROPUESTAS PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE LA CRISISEl periódico de la discapacidad 'cermi.es', órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), publica en su número 73 un reportaje donde se exponen las propuestas del tejido asociativo para el empleo de las personas con discapacidad frente a la crisis
VALCARCE ASEGURA QUE EL GOBIERNO IMPULSARÁ MEDIDAS PARA AYUDAR A LAS FAMILIAS A SUPERAR LA CRISIS ECONÓMICALa secretaria de Estado de Política Social, Amparo Valcarce, aseguró hoy que, ante la crisis económica, el Gobierno impulsará políticas sociales de apoyo a las familias y se comprometió también a seguir desarrollando medidas de conciliación de la vida familiar y laboral "y políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad"
LA UNED RINDE HOMENAJE A PILAR RAMIRO POR SU TRAYECTORIA EN EL MUNDO ASOCIATIVO DE LA DISCAPACIDADLa Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) rinde esta tarde un homenaje de reconocimiento a Pilar Ramiro, por su larga trayectoria en el mundo asociativo de la discapacidad. Será en el transcurso de la presentación del libro en su honor "Las dimensiones de la Autonomía Personal", editado por el Cermi, en colaboración con la UNED y el Centro de Investigación sobre Autonomía Personal (CIAP)
COMUNIDADES DEL PP DENUNCIAN EL INCUMPLIENTO DE LA LEY POR PARTE DEL ESTADOLos consejeros de las Comunidades Autónomas de La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Comunidad Canaria, Comunidad de Madrid y Castilla y León, todas ellas gobernadas por el PP, denunciaron hoy desde Valencia que el Estado "incumple" la ley de dependencia en cuanto a su aplicación y desarrollo
ROSA DÍEZ (UPyD): EN ESPAÑA CAMINAMOS HACIA "17 SISTEMAS DE SALUD DIFERENTES"La diputada y portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, considera que "en España caminamos hacia 17 sistemas de salud diferentes en los que los servicios que reciben los ciudadanos vienen marcados por el territorio en el que residan"
PREDIF Y ACIME CRITICAN EL RECORTE DE LAS PENSIONES DE FUNCIONARIOS CON DISCAPACIDADLa Plataforma Representativa Estatal de Grandes Discapacitados Físicos (Predif) y la Asociación de Caballeros Inválidos y Mutilados Militares de España (Acime) se manifestaron hoy en contra de la reducción de las pensiones por incapacidad permanente de los funcionarios que contempla el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009, medida que consideran "una discriminación" para este colectivo
EL CERMI PIDE A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS QUE RECHACEN EL RECORTE DE PENSIONES A LOS RETIRADOS PÚBLICOS CON DISCAPACIDADEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha dirigido a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados para que enmienden el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009, remitido por el Gobierno, y supriman una modificación normativa del régimen de clases pasivas (Seguridad Social de los funcionarios) que supone un retroceso considerable en las pensiones de los funcionarios retirados a causa de discapacidad