Nuclenor recurrirá la sanción de 18,4 millones de la CNMC ante la Audiencia NacionalNuclenor, sociedad participada al 50% por Endesa e Iberdrola, recurrirá ante la Audiencia Nacional la resolución adoptada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la que le impone una multa de 18,4 millones de euros por el cierre “sin autorización” de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) en diciembre de 2012
La CNMC multa a Nuclenor con 18,4 millones por el cierre sin autorización de GaroñaLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto a Nuclenor, sociedad participada al 50% por Endesa e Iberdrola, una multa de 18,4 millones de euros por una infracción “muy grave” al infringir un artículo de la Ley del Sector Eléctrico, consistente en “la reducción, sin autorización, de la capacidad de producción o de suministro de energía eléctrica”, derivado del cierre sin autorización de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos)
Gas Natural Fenosa redujo sus emisiones un 13,5% entre 2010 y 2013Gas Natural Fenosa redujo sus emisiones un 13,5% en el periodo 2010-2013 respecto a 2009, y el año pasado evitó la emisión de 10,6 millones de toneladas de CO2 en España, según recoge su último informe de huella de carbono publicado este miércoles
Técnicas Reunidas diseñará y construirá una central de generación eléctrica en Perú por 88 millonesTécnicas Reunidas se ha adjudicado, en consorcio con JJC Contratistas Generales, un contrato para diseñar y construir una nueva central de generación de energía eléctrica en Ilo, en el sur de Perú, por un importe total de 240 millones de dólares (unos 176 millones de euros), de los que la mitad, unos 88 millones de euros, corresponden a la multinacional española
El sector cementero espera una leve recuperación en 2015La industria cementera española espera tocar mínimos este año y crecer en 2015 gracias a una mayor inversión en edificación no residencial y de la obra civil en un contexto electoral
Elecnor vende por 237 millones un 49% de Celeo Redes a APGElecnor, a través de su filial concesional Celeo, ha firmado este jueves una alianza estratégica con APG para desarrollar nuevos proyectos de transmisión de energía en Latinoamérica, que incluye la compra por parte de la compañía holandesa de un 49% de su filial Celeo por importe de 237 millones de euros, según informó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Técnicas Reunidas y Ferrovial ampliarán una central en Polonia por 770 millonesEl consorcio formado por Técnicas Reunidas, Mitsubishi Hitachi y la filial polaca de Ferrovial, Budimex, ha firmado un contrato “llave en mano” y “a tanto alzado” con Polska Grupa Energetyczna (PGE) para la construcción de la nueva unidad de generación de carbón en la central eléctrica de Turów en Bogatynia (Polonia), por un importe de 770 millones
La Audiencia Nacional ratifica el ERE de Sniace a 533 trabajadoresLa Sala Social de la Audiencia Nacional ha ratificado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 533 trabajadores, presentado en septiembre de 2013 por el grupo industrial químico Sniace, con sede en Torrelavega (Cantabria)
El Consejo de Reguladores del Mibel celebra su reunión semestral en LisboaEl Comité de Presidentes del Consejo de Reguladores del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel) celebró este martes en Lisboa su reunión semestral, con la que finaliza la presidencia rotatoria que ha ostentado la Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos (ERSE) en la primera mitad del año
El consumo de energía eléctrica cae un 1,2% en el primer semestreLa demanda total peninsular de energía eléctrica en el primer semestre del año se situó en 120.965 millones de kilovatios hora (kWh), lo que supone un descenso del 1,2%, según datos publicados este martes por la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa)
La eólica se mantuvo como la primera tecnología del sistema en el primer semestreLa energía eólica finalizó el primer semestre como la primera tecnología del sistema eléctrico en España, con una generación de 28.818 gigavatios hora (GWh) y una cobertura de la demanda eléctrica del 23,2%, según destacó este martes la Asociación Empresarial Eólica (AEE) basándose en datos de Red Eléctrica
La OCU advierte de “una fuerte subida” de la luz en julioLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este martes, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva factura eléctrica, que “todo apunta a que julio llegará con una fuerte subida en la factura de la luz”
Activistas de Greenpeace se cuelgan de grúas y edificios cercanos al Consejo Europeo para reclamar energía limpiaUn total de 35 activistas de Greenpeace de seis países distintos escalaron este viernes grúas y edificios colindantes al Consejo Europeo, en Bruselas (Bélgica), donde se celebraba en esos momentos una reunión de jefes de Estado o de Gobierno de la UE para debatir sobre el futuro de la energía, para desplegar tres pancartas gigantes con caricaturas de líderes europeos dirigiéndose a toda velocidad al abismo a bordo de una limusina patrocinada por petroleras o eléctricas como Shell, E.ON, EDF y RWE
El déficit de tarifa asciende a 2.684 millones hasta abrilEl déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se produce por el desajuste entre los costes reconocidos y los ingresos de la parte regulada, se situó en 2.684 millones de euros hasta abril, según la cuarta liquidación publicada este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
Gas Natural inicia la facturación con el nuevo sistema a 2,6 millones de clientesGas Natural Fenosa ha empezado a facturar con el nuevo modelo de tarificación establecido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para los cerca de 2,6 millones de clientes de electricidad acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), según informó este jueves la compañía en una nota
Unesa ve un “alto grado de incertidumbre” en las operaciones a largo plazo de las nuclearesLa Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) señaló este jueves que hay un “alto grado de incertidumbre” en las operaciones a largo plazo de las centrales nucleares, cuya rentabilidad depende del "condicionante normativo", aunque percibe una mejora en seguridad y el cumplimiento de las normas internacionales
Soria dice que no hay “una sola inversión” en España con una rentabilidad como la de las renovablesEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló este martes en el Senado que “no hay una sola inversión en ningún sector” en España donde “por ley” se le garantice una rentabilidad de una “naturaleza” similar a la de las renovables, cogeneración y residuos, fijada en el 7,5%
Soria ve “probable” una segunda devolución a los consumidores en el recibo de la luzEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, prevé que el precio del mercado en el segundo trimestre siga por debajo de los 48,8 euros fijados por el Gobierno para el primer trimestre tras la suspensión de la subasta Cesur, por lo que “probablemente” se produzca una segunda devolución en la factura de la luz a los consumidores por parte de las eléctricas