Búsqueda

  • Ecologistas en Acción denuncia un "descontrol" en la gestión de residuos peligrosos como los de Chiloeches Ecologistas en Acción pidió hoy que se acabe el "descontrol generalizado" y el incumplimiento de la normativa ambiental que considera que existe en España en la gestión de residuos peligrosos, y que estarían favoreciendo siniestros como el de la planta de reciclado de Chiloeches (Guadalajara) Noticia pública
  • Un ingeniero sísmico español dice que "a día de hoy" es imposible predecir terremotos como el de Italia Predecir terremotos como el ocurrido este miércoles en el centro de Italia es imposible "a día de hoy", según el ingeniero sísmico Enrique Alarcón, que es catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid Noticia pública
  • La DGT prevé 4,2 millones de desplazamientos en la Operación Retorno La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha desde mañana viernes, 26 de agosto, a las 15.00 horas, y hasta las 24.00 horas del domingo 28 de agosto la operación especial de tráfico para el retorno del verano, en la que se estima que se produzcan 4.275.000 de desplazamientos por carretera, lo que supone 1.425.000 desplazamientos diarios. En los meses de julio y agosto del año pasado 225 personas murieron en accidentes de tráfico y se registraron 81 millones de desplazamientos por carretera en ese periodo Noticia pública
  • Cerca de 26.000 niños centroamericanos detenidos en la frontera de EEUU en lo que va de año En un informe publicado hoy, Unicef advirtió de que casi 26.000 menores no acompañados y cerca de 29.700 personas de Centroamérica, sobre todo mujeres y sus hijos pequeños, fueron detenidos en la frontera de los Estados Unidos con México en lo que va de año y miles no llegaron nunca a la misma, tratando de huir de la violencia en sus países de origen Noticia pública
  • La velocidad causa 300 muertes al año por accidentes de tráfico La Dirección General de Tráfico (DGT) afirmó este lunes que cada año mueren más de 300 personas en las carreteras españolas en accidentes en los que la velocidad fue un factor concurrente, por lo cual esta semana realizará una campaña de intensificación de los controles de vigilancia sobre la velocidad con el fin de concienciar a los conductores sobre este motivo de riesgo Noticia pública
  • Inmigración. CEAR lamenta que España haya “paralizado” la acogida de refugiados El portavoz de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Francisco Garrido, lamentó este lunes que la llegada de personas refugiadas “se ha paralizado” este verano en España tras las últimas elecciones generales, por lo que instó al próximo Gobierno a que “impulse decididamente” su acogida para cumplir así los compromisos adquiridos con la UE Noticia pública
  • Galicia. La DGT inicia una campaña de control y sensibilización sobre excesos de velocidad La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia este lunes una campaña especial de control de velocidad que incidirá en las carreteras convencionales y en las vías urbanas de Galicia Noticia pública
  • Galicia. La DGT inicia una campaña de control y sensibilización sobre excesos de velocidad La Dirección General de Tráfico (DGT) iniciará el próximo lunes una campaña especial de control de velocidad que incidirá en las carreteras convencionales y en las vías urbanas de Galicia Noticia pública
  • Correos imparte 940.000 horas de formación en el primer semestre del año Correos impartió en los primeros seis meses del año un total de 940.000 horas de formación dirigidas a casi 96.000 alumnos de toda España en el marco del Plan Anual de Formación 2016 Noticia pública
  • Más de 130 millones de personas necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir Cruz Roja advirtió este miércoles, con motivo del Día de la Asistencia Humanitaria, que se conmemora el 19 de agosto, de que más de 130 millones de personas en el mundo necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir, según datos de la ONU Noticia pública
  • Las bombas de Hiroshima y Nagasaki tienen menos efectos sanitarios a largo plazo de lo que se cree Las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, que motivaron la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial, mataron a cerca de 200.000 personas porque la carga explosiva generó una tormenta de fuego que envenenó a la población, pero sus efectos a largo plazo para la salud son menores de lo que la sociedad piensa Noticia pública
  • Los tiburones tigre prefieren ser carroñeros y no cazadores en la Gran Barrera de Coral El tiburón tigre (‘Galeocerdo cuvier’) es conocido por ser un gran depredador que caza y consume casi cualquier cosa, desde crustáceos hasta aves y mamíferos marinos, pero cuando se le presenta la oportunidad opta por ser ‘hiena marinas’ y desempeñar más el papel de carroñero de cadáveres de tortugas muertas o moribundas que el de cazador de tortugas vivas para ahorrar tiempo y energía Noticia pública
  • Reportaje Desviar asteroides, cuestión de supervivencia Millones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria Noticia pública
  • ERC pide en el Congreso el fin de las subvenciones a la tauromaquia y de su retransmisión en horario infantil Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha presentado en el Congreso de los Diputados varias proposiciones no de ley en las que reclama, entre otras cosas, el final de las subvenciones públicas a los espectáculos y festejos taurinos y de las retransmisiones por televisión en horario infantil Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • Madrid. Los ecologistas apoyan a los ganaderos afectados por ataques de lobos Construir o restaurar antiguos refugios para el ganado y recuperar perros mastines para defender a ovejas, cabras o vacas son algunas de las medidas de prevención que proponen Ecologistas en Acción y WWF España para apoyar a los ganaderos, que han alertado de varios ataques de lobos en la sierra de Madrid, y evitar así las matanzas de este animal Noticia pública
  • La DGT inicia una campaña especial de vigilancia de alcohol y drogas La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este viernes una campaña especial de control de la tasa de alcoholemia y de consumo de drogas entre los conductores, que se mantendrá hasta el domingo y en la que se realizarán más de 25.000 controles diarios Noticia pública
  • Las bombas de Hiroshima y Nagasaki tienen menos efectos a largo plazo para la salud de lo que se cree Las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, que motivaron la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial, mató a cerca de 200.000 personas porque la carga explosiva generó una tormenta de fuego que envenenó a la población, pero sus efectos a largo plazo para la salud son menores de lo que la sociedad piensa Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • Ampliación La DGT realizará más de 25.000 controles diarios de alcoholemia y drogas este puente La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este viernes una campaña especial de control de la tasa de alcoholemia y de consumo de drogas entre los conductores, que se mantendrá hasta el domingo y en la que se realizarán más de 25.000 controles diarios Noticia pública
  • España aumentó un 4,23% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2015 Las emisiones de gases de efecto invernadero en España aumentaron un 4,23% el año pasado en comparación con 2014, según aseguró este miércoles Ecologistas en Acción a partir de los últimos datos proporcionados por el Gobierno en funciones a la Comisión Europea Noticia pública
  • Los combates en Alepo dejan a dos millones de sirios sin agua, según Unicef La intensificación de los combates en Alepo (norte de Siria) ha dejado sin acceso a agua potable procedente de la red pública a dos millones de personas por ataques a redes de electricidad que impiden el bombeo hidráulico a toda la ciudad, según denunció este martes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • Los tiburones tigre a veces optan por ser 'hienas marinas' y no cazadores de tortugas El tiburón tigre (‘Galeocerdo cuvier’) es conocido por ser un gran depredador que caza y consume casi cualquier cosa, desde crustáceos hasta aves y mamíferos marinos, pero cuando se le presenta la oportunidad optan por ser ‘hienas’ y desempeñar el papel de carroñero de cadáveres de tortugas muertas o moribundas que el de cazador de tortugas vivas para ahorrar tiempo y energía Noticia pública
  • Tráfico. Las altas temperaturas afectan a los frenos, los neumáticos y el radiador de los vehículos Los fallos más habituales en el coche debidos a las altas temperaturas se localizan en el sistema de frenos, el radiador y los neumáticos, según un estudio realizado por Inpertec, empresa de peritaje y homologación de vehículos y certificados de automóviles históricos, dado a conocer este lunes, por lo que se aconseja revisar estos elementos antes de ponerse en carretera Noticia pública
  • Tráfico. Viajar en moto es 12 veces más peligroso que en coche Desplazarse en vehículos motorizados de dos ruedas es significativamente más peligroso que hacerlo en coche, porque las motocicletas incrementan el riesgo de sufrir un accidente mortal hasta 12 veces y los ciclomotores hasta 4,5 veces respecto a los automóviles, según señaló este lunes la Fundación Mapfre Noticia pública