El IPC se mantiene en el 1,9% en junioLa inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) en junio de 2012 es del 1,9%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El Gobierno rebaja el IRPF a los olivarerosEl Gobierno rebajará, con carácter estructural, el módulo del olivar en el IRPF que hasta ahora estaba en el 0,32 y que a partir de ahora se sitúara en el 0,26
IPC. Funcas prevé que la inflación cierre el año en el 1,6%La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que la tasa de inflación interanual de diciembre se situará en el 1,6%, si el precio del petróleo se mantiene en los niveles actuales. En 2013 se situaría en el 1,3%
IPC. CEOE pide más moderación salarial para comenzar a crear empleoCEOE y Cepyme consideran que la inflación general debería mantenerse o descender en los próximos meses, hasta quedar por debajo del 2% para el conjunto de 2012, y abogan por mantener la línea de moderación salarial para comenzar a crear empleo
IPC. Las Cámaras esperan que la inflación siga estable hasta final de añoEl Consejo Superior de Cámaras de Comercio espera que la inflación se mantendrá en los niveles actuales o ligeramente por debajo en lo que resta de año porque los motivos subyacentes que originan esta evolución continuarán a lo largo de 2012
IPC. El Gobierno ve “positiva” la moderación y dice que continuará esta tendenciaEl secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, calificó hoy de “positiva” la moderación de una décima de la inflación en el mes de mayo, tras los datos sobre el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados hoy por el INE
AmpliaciónRescate. Economía dice que el capital no llegará a los bancos “de forma inmediata”El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, afirmó este miércoles que el capital del préstamo europeo para ayudar a las entidades financieras españolas que lo necesiten no llegará a éstas “de forma inmediata”, ya que dependerá de la situación y los requerimientos de cada entidad tras su evaluación
AvanceRescate. Economía dice que el capital no llegará a los bancos “de forma inmediata”El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, afirmó este miércoles que el capital del préstamo europeo para ayudar a las entidades financieras españolas que lo necesiten no llegará a éstas “de forma inmediata”
IPC. CCOO exige a los empresarios que “actúen” para contener los preciosComisiones Obreras (CCOO) considera que el descenso del IPC en mayo es “positivo” pero “insuficiente”, por lo que exige a los empresarios que “actúen” para contener los precios e “impulsar la reinversión de los beneficios para impulsar la inversión y el empleo”
Vivienda. El precio de los alquileres subió un 0,6% en mayoEl precio medio de los alquileres de vivienda en España creció un 0,6% durante el pasado mes de mayo en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia
AmpliaciónEl IPC se modera hasta el 1,9% en mayoLa tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo fue del 1,9%, dos décimas por debajo de la registrada en abril (2,1%)
AvanceEl IPC se modera hasta el 1,9% en mayoLa tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo fue del 1,9%, dos décimas por debajo de la registrada en abril (2,1%)
Vivienda. El Banco de España cree que la reforma del Gobierno favorecerá el mercado del alquilerEl Banco de España considera que la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos impulsada por el Gobierno “debería favorecer el desarrollo del mercado del alquiler” a través de la “liberalización” de las condiciones de los contratos y de otorgar una “mayor seguridad jurídica a los propietarios”
Aena limita las subidas de tasas en 2013 al IPC más cinco puntosEl presidente de Aena, José Manuel Vargas, anunció este jueves que tras el fuerte incremento de las tasas aeroportuarias previsto en los presupuestos de 2012, que alcanza el 50% en Madrid y Barcelona, las nuevas subidas entre 2013 y 2015 serán de un máximo de cinco puntos porcentuales por encima del IPC tal y como recoge la ley
Expertos ven inevitables más subidas de impuestos para el objetivo del 3% en 2013Expertos y empresarios ven “inevitables” más subidas de impuestos para conseguir alcanzar el objetivo de déficit del 3% para 2013 y piden un pacto de Estado contra la crisis similar a los Acuerdos de la Moncloa, según el Consenso Económico correspondiente al segundo trimestre de 2012 de PWC