LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO PODRAN REALIZAR ACTIVIDADES LUCRATIVAS QUE NO SUPEREN EL 40% DE SUS INGRESOSLas entidades sin fines lucrativos podrán realizar actividades económicas ajenas a su objeto social siempre que su cifra de negocio no supere el 40% de los ingresos totales, y tendrán, además, la posibilidad de mantener participaciones en entidades mercantiles, según el reglamento que desarrolla la nueva Ley de Mecenazgo, aprobada el 23 de diciembre del pasado año
LAS INMOBILIARIAS INCREMENTARON UN 35,5% SU BENEFICIO NETO EN 2002Las tres principales inmobiliarias españolas (ami, Urbis y Vallehermoso) alcanzaron un beneficio neto conjunto durante el pasado año de 302,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 35,5% respecto al 2001
JOSE MARIA CUEVAS RECIBE LA MEDALLA DE ORO DE LOS CONSTRUCTORESEl presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, recibió hoy la Medalla de Oro de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) dentro del acto conmmorativo del XXV Aniversario de la citada Organización empresarial
URBIS INCREMENTO UN 17% SU BENEFICIO NETO EN 2002La inmobiliaria Urbis alcanzó un beneficio neto durante el pasado año de 3,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 17% respecto al 2001, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
LA BANCA EN ESPAÑA REDUJO UN 12,1% SU BENEFICIO NETO EN 2002Los bancos que operan en España alcanzaron en conjunto durante el pasado ejercicio un beneficio neto atribuido de 5.509 millones de euros, lo que supone un descenso del 12,1%, según se desprende del boletín anual de la Asociación Española de Banca (AEB)
EL PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE INVERSION DESCENDIO UN 3,8% EN 2002El patrimonio de los fondos de inversión descendió en 7.904 millones de euros durante 2002, hasta un total de 198.313 millones, lo que supone un 3,8 por ciento menos que en 2001, según el informe anual de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO) presentado hoy
HACIENDA EVITO FRAUDE POR 12.000 MILLONES DE EUROS EN 2002El Ministero de Hacienda, a través de las actuaciones de la Agencia Tributaria, logró durante el 2002 evitar un fraude fiscal a las arcas públicas de 12.000 millones de euros, un resultado un 13% mejor que en 2001
PAGAR LA HIPOTECA DE UN PISO EXIGE HOY EL DOBLE DE AÑOS QUE HACE UNA DECADALos españoles que se hipotecan para adquirir una vivienda necesitan en la actualidad el doble de años que hace una década para terminar de pagar el préstamo por el encarecimiento de los pisos, según datos de la Asociación Hipotecaria Epañola (AHE) a los que ha tenido acceso Servimedia
PAGAR LA HIPOTECA DE UN PISO EXIGE HOY EL DOBLE DE AÑOS QUE HACE UNA DECADALos españoles que se hipotecan para adquirir una vivienda necesitan en la actualidad el doble de años que hace una década para termiar de pagar el préstamo por el encarecimiento de los pisos, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) a los que ha tenido acceso Servimedia
MADRID. BALBAS PIDE AMPARO A LA COMISION DE GARANTIAS DEL PSOE "ANTE LAS INFAMIAS Y CALUMNIAS" DEL MARIDO DE RUTH PORTAJosé Luis Balbás, militante del PSOE y una de las cabezas visibles del sector de la FSM "Renovadores de la Base", ha dirigido una carta a la comisión de Garantas Federal del PSOE, en la que pide que "se me ofrezca amparo ante la falsedad, infamias, calumnias e injurias" vertidas contra él por Enrique Benedicto Mamblona, militante del PSOE y marido de la secretaria de Política Institucional de la Ejecutiva de la FSM, Ruth Porta
VIVIENDA. CRECE UN 24,8% LA INVERSION DE EXTRANJEROS EN EN ESPAÑA HASTA AGOSTOLos extranjeros invirtieron en vivienda en España un total de 4.760 millones de euros durante los primeros ocho meses del presente año, lo que supone un incremento del 24,8% respecto a los 3.812 millones de euros contabilizados en el mismo mes el año anterior, según datos del Banco de España a los que tuvo hoy acceso Servimedia
EL NEGOCIO DE LAS PRINCIPALES INMOBILIARIAS CRECIO UN 18% EN 2002El volumen de negocio de las 25 primeras empresas del sector inmobiliario español creció un 18% en 2002 con respecto al año anterior, lo que certifica la ralentización del mercado residencal, según un estudio eleborado por la consultora DBK