LA CAVE AMENAZA CON RECURRIR LOS CTC DE LAS ELECTRICAS ANTE EL TRIBUNAL DE LUXEMBURGOLa Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios deEspaña (CAVE) amenazó hoy con recurrir una posible decisión favorable de la Comisón Europea a las compensaciones de 1,3 billones de pesetas prometidas por el Gobierno al sector eléctrico español, en compensación por liberalizar este mercado
"OVERBOOKING". OCU CRITICA LA PASIVIDAD DEL GOBIERNO ANTE ESTA PRACTICA DE LAS COMPAÑIAS AEREASLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) criticó hoy la pasividad que, a su juicio, está demostrando el Gobierno respecto a la práctica del "overbooking" por parte de las compañías aéreas, y que ha hecho que algunos pasajeros no pudieran acceder a los vuelos que tenían reservados
COLZA. OCU ACUSA AL ABOGADO DE LOS AFECTADOS DE EXTORSIONAR A LAS VICTIMASLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado denuncia en el Juzgado número 41 de Instrucción de Madrid contra el abogado Javier Guillén Langa, al que acusa de extorsionar a los afectados por l aceite de colza
GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN "INSUFICIENTE" LA BAJADA DE UNA PESETA Y PIDEN QUE SEA AL MENOS DE 5Juan José Gil, portavoz de la Cumbre Nacional de Consumidores de Derivados del Petróleo, pidió hoy a las compañías petroeras que bajen los carburantes más de la peseta por litro que ayer anunció Cepsa, ya que esta cantidad no se corresponde con la bajada del 5 por ciento que los carburantes han experimentado en los mercados internacionales durante las dos últimas semanas
TRANSGENICOS. LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN POSITIVO, AUNQUE INSUFICIENTE, EL NUEVO REGLAMENTO SOBRE ETIQUETADO DE OGMLas asociaciones de consumidores consideran positivo, aunque insuficiente, el nuevo reglamento de la Unión Europea sobre etiquetado de productos alimenticios que contengan transgénicos, que hoy entró en vigor, y que exme de informar al público sobre la presencia accidental de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) cuando éstos no lleguen al 1 por ciento
LA CUMBRE NACIONAL DE CONSUMIDORES DE DERIVADOS DEL PETROLEO SE UNE A LA PROTESTA EUROPEA DEL 30 DE ABRILLa Cumbre Nacional de Consumidores de Derivados del Petróleo, reunida hoy en Madrid, ha decidido sumarse a la convocatoria de diversos colectivos de la Unión Europea a los conductores y transportistas para que no reposten el próximo día 30, en protesta por la escalada de los precios de los carburantes en el último año
LOS CONSUMIDORES DEFIENDEN LA "LIBERTAD TOTAL" DE HORARIOS COMERCIALESLas asociaciones de consumidores expresaron hoy su apoyo a las aspiraciones de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), que ha solicitao la liberalización de los horarios comerciales para poder competir con Internet
DE PALACIO ANUNCIA QUE BRUSELAS PROFUNDIZARA EN JUNIO EN LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS PASAJEROS AEREOSLoyola de Palacio, vicepresidenta de la Comisión Europea, anunció hoy que los ministros de transportes profundizarán en su reunión de junio en la "Carta del Pasajero", documento qe hoy presenta al consejo de ministros europeos y que comprende una serie de medidas de protección de los derechos de los usuarios del transporte aéreo
1 DE CADA 2 CONSUMIDORES QUE ACUDEN AL SISTEMA DE ARBITRAJE LO HACEN SIN INTERMEDIARIOSCasi la mitad de los consumidores que acudieron en 1999 al Sistema Arbitral de Consumo lo hicieron directamente, sin intermediarios, mientras que la otra mitad, el 49 porciento, presentaron su solicitud de arbitraje a través de organismos públicos, según la Memoria del Sistema Arbitral correspondiente al año pasado, presentada hoy en rueda de prensa por el vicepresidente del Instituto Nacional del Consumo (INC), Oscar López Santos
LOS CONSUMIDORES APUESTAN POR UN PACTO NACIONAL QUE AUMENTE LA OFERTA DE SUELO URBANIZABLE Y POTENCIE LAS VPOLas asociaciones de consumidores han expresado su apoyo a una eventual reforma de la Ley del Suelo, que esté precedida de un pacto nacional con todas las comunidades autónomas, para dar mayor margen a los ayuntamientos en el diseño de los planes urbanísticos, con el fin de aumentar la oferta de suelo urbanizable, pero potenciando la vivienda protegida (VPO), qe actuaría como factor reductor de los precios de la vivienda libre