Dependencia
Derechos Sociales fija como “objetivo prioritario” el desarrollo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
- Se ha abordado en los Cursos de Verano de la UIMP

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 fijó este lunes como “objetivo prioritario” el desarrollo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Así lo puso de manifiesto la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, durante su participación en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, para analizar la situación de los sistemas de cuidados y protección a la Dependencia en Europa, tal y como precisó el departamento dirigido por Pablo Bustinduy en un comunicado.
En este contexto, ante la “inminente” aprobación de la reforma de la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia elaborada por dicho gabinete, cuyo proyecto de ley fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 15 de julio, se han proyectado tres jornadas de ponencias y debates sobre los sistemas de protección a la dependencia a nivel comunitario.
A lo largo del curso se analiza la evolución y actualidad de los diferentes sistemas de cuidados de larga duración en Europa y en él expertos de Francia, Portugal, Eslovenia, Alemania y Países Bajos comparten las experiencias en sus países y exponen el cambio de enfoque que se está afrontando en todos los ámbitos internacionales.
En su alocución en la inauguración, Martínez incidió en que el Gobierno está “transformando el Sistema de la Dependencia acometiendo las reformas necesarias para adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro, con más prestaciones y servicios, nuevos derechos reconocidos y más tecnología al servicio del bienestar de las personas”.
PASO DECISIVO
Martínez calificó esta reforma como “un paso decisivo para construir un sistema de cuidados público y de calidad” tanto para las personas en situación de dependencia como para las que tienen una discapacidad, que, a su juicio, “promoverá el derecho universal al bienestar, a la vida independiente y la autonomía personal”.
La secretaria de Estado subrayó, asimismo, que “los cuidados nos interpelan a todas y todos como sociedad, porque todas y todos tenemos que cuidar de alguien en algún momento y también porque todas y todos vamos a necesitar que nos cuiden en algún momento”.
Por esta razón, Rosa Martínez defendió la necesidad de seguir reforzando los servicios sociales como cuarto pilar del Estado del bienestar.
“Debemos tener un sistema capaz de atender a quien lo necesite en momentos de vulnerabilidad, para que, cuando alguien caiga, esa persona tenga un apoyo, o, más importante, para evitar que alguien llegue a caer”, sentenció la titular de la Secretaría de Derechos Sociales de la cartera de Bustinduy.
NIVEL ACORDADO
En este sentido, el ministerio puntualizó que en el mismo Consejo de Ministros del 15 de julio en el que fue aprobado el anteproyecto de ley, el Gobierno autorizó, a propuesta de Pablo Bustinduy, repartir 783,2 millones de euros entre los gobiernos autonómicos para financiar el nivel acordado del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Esta cantidad es, por tercer año consecutivo, la más alta que ha tenido este nivel de protección en su historia y será transferida a los gobiernos autonómicos a través de los convenios firmados entre Derechos Sociales y cada uno de ellos, según explicitó el ministerio, al tiempo que indicó que con esta partida se “complementa” la financiación de los servicios de atención a las personas dependientes que hay en cada territorio.
Así, el crecimiento de la financiación se ha “triplicado” desde 2014 con el objetivo de cumplir con lo recogido en el Acuerdo de Gobierno de "llegar al 50% de la financiación en cada autonomía", abundó.
IMSERSO
Este curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha sido dirigido por el catedrático de Sociología y uno de los redactores de la ley inicial de 2006, Gregorio Rodríguez Cabrero, y por Mayte Sancho, la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y que, según el departamento de Bustinduy, “ha sido clave en la reforma y la elaboración de la estrategia de cuidados”.
La directora del Imserso presentó en el mismo acto el marco conceptual de la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y explicó que “mira hacia los deseos de las personas; no sólo de las que necesitan cuidados, sino de las que podemos necesitarlos en el futuro”.
“El sentido de este curso está en ese marco que conceptualmente goza de un acuerdo muy amplío”, apostilló, al tiempo que expuso las líneas generales de la reforma, así como la introducción de nuevos servicios o las modificaciones de las ya existentes, “siempre”, sentenció, “en la línea de mejorar la flexibilidad y gestión en su aplicación y la garantía de derechos que estas personas merecen”.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
MJR/pai