Soledad

La vicealcaldesa de Madrid señala la soledad no deseada como una "grave amenaza" y una "prioridad" del Gobierno municipal

Madrid
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, participó este jueves en la apertura de una jornada técnica sobre la prevención de la soledad no deseada organizada por Madrid Salud, y destacó que es una "grave amenaza para las grandes ciudades" y una "prioridad para el Gobierno municipal".

En la jornada que se celebró en Conde Duque se analizó el impacto de este fenómeno en la salud pública y social en diferentes segmentos de la población, Sanz acudió junto al concejal del distrito Centro, Carlos Segura y recordó que desde 2021 el Ayuntamiento ha impulsado una estrategia municipal contra la soledad no deseada, aunando el trabajo del Área de Políticas Sociales y del organismo Madrid Salud, dependiente del área de Seguridad y Emergencias, conscientes de que la soledad no deseada “es una grave amenaza para las ciudades”.

Esta estrategia llega a los 21 distritos y se dirige al conjunto de la población, con una vertiente centrada en la población de riesgo. En estos años, el trabajo de Madrid Salud se ha saldado con unos 1.000 talleres en los que han participado más de 30.500 personas; en más de 200 carpas de sensibilización con más de 12.000 participantes; en más de 6.800 actividades en espacios de encuentro con unos 60.000 participantes; detectando unos 1.200 casos de personas en riesgo. La web habilitada para ello, además ha ido incrementando sus usuarios hasta llegar a unas 115.000 visitas a lo largo de 2024.

Sanz subrayó “la voluntad del Ayuntamiento de Madrid de luchar contra la soledad no deseada, que se refuerza con el tiempo” y calificó este asunto como “una prioridad para el equipo de gobierno municipal”.

El Ayuntamiento de Madrid dedica ya 342 millones de euros anuales para atender a las más de 690.000 personas mayores que viven en la ciudad de Madrid, con el foco en el abordaje de la soledad no deseada. Madrid es la región más longeva de la UE y tiene la mayor esperanza de vida de España con una media de 85,4 años. En la capital residen más de 690.000 mayores, de los que cerca de 170.000 viven solos, aunque esto no necesariamente significa que tengan sentimiento de soledad no deseado.

De los 342 millones de euros, 118 millones de euros los gestiona el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y 224 millones de euros los distritos. En julio de 2024 se aprobó la Estrategia Municipal contra la soledad no deseada en las personas mayores. El plan recoge cuatro ejes y 30 acciones y persigue mejorar la calidad de vida de la población mayor de 65 años y promover su envejecimiento activo con el objetivo final de contribuir a paliar ese sentimiento de soledad no querida o aislamiento.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
JAM/clc