Búsqueda

  • El planeta afronta varias amenazas en el Día Internacional de la Madre Tierra Este sábado se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, que cumple 47 años desde que se instaurara el 22 de abril de 1970, cuando unos 20 millones de estadounidenses salieron a la calle para exigir la creación de una agencia medioambiental en ese país, lo que está considerado como la primera gran manifestación ecologista del planeta Noticia pública
  • Madrid. Casi 4.000 adolescentes participarán mañana en el Concurso de Primavera de Matemáticas en la Complutense Un total de 3.830 adolescentes madrileños se darán cita este sábado en el XXI Concurso de Primavera de Matemáticas, que se celebrará en el campus de Ciudad Universitaria Noticia pública
  • Una experta de la ONU pide a Cuba nuevas leyes contra la trata de personas La relatora especial de la ONU sobre la trata de Personas, María Grazia Giammarinaro, afirmó este jueves que Cuba debe introducir nuevas leyes "más enérgicas" que garanticen que todas las víctimas de la trata de personas puedan ser identificadas y ayudadas y que las autoridades puedan tomar medidas contra los delincuentes Noticia pública
  • Madrid. Unos 4.000 adolescentes quedan este sábado para resolver problemas de Matemáticas en la Complutense Un total de 3.830 adolescentes madrileños se darán cita este sábado en el XXI Concurso de Primavera de Matemáticas, que se celebrará en el campus de Ciudad Universitaria Noticia pública
  • Miles de voluntarios salen al campo en primavera a contar aves en España SEO/BirdLife inicia estos días una nueva temporada de trabajo de campo de varios programas de seguimiento de aves en España, algo que viene haciendo habitualmente en estas fechas desde hace bastantes años, cuando miles de voluntarios colaboran para conocer el estado de los pájaros en el territorio nacional Noticia pública
  • (REPORTAJE) La antimateria: el reverso oculto de todo lo que nos rodea A cada una de las partículas elementales que conforman la materia le corresponde una antipartícula de signo eléctrico contrario. Es la antimateria, una especie de mundo a la inversa, algo así como si el universo tuviera un espejo. La antimateria es uno de los campos que más interrogantes plantea hoy día a los físicos y, aunque muchas de las cosas que se dicen de ella sean pura ciencia ficción, lo cierto es que tiene algunas aplicaciones prácticas, como el diagnóstico del cáncer Noticia pública
  • Los primeros océanos de la Tierra fueron ácidos Los océanos originales de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista ‘Science’, que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, un proceso importante para entender los efectos del cambio climático Noticia pública
  • Cada año se emiten 2.000 toneladas de polvo a la atmosfera, según la ONU La atmósfera recibe cada año alrededor de 2.000 toneladas de polvo en suspensión, de las que una buena parte se deben a las actividades humanas, según destacó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializa en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Científicos españoles y portugueses describen la evolución de los tojos del sur de la Península Ibérica Un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC y de universidades españolas y portuguesas han descrito la historia evolutiva de tres especies de arbustos que crecen en zonas áridas del sur de la Península Ibérica y del norte de África, determinada por la influencia del clima y de la geología Noticia pública
  • La pena de muerte cae un 37% en todo el mundo, según Amnistía Internacional Un total de 1.032 personas fueron ejecutadas el año pasado en todo el mundo, lo que supone un descenso del 37% respecto a 2015 exceptuando China, cuyo uso de la pena de muerte sigue siendo un secreto de Estado, según el informe ‘Condenas a muerte y ejecuciones 2016’, elaborado por Amnistía Internacional (AI) y hecho público este martes Noticia pública
  • La Tierra tuvo océanos ácidos cuando surgió la vida Los primeros océanos de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista ‘Science’, que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, un proceso importante para entender los efectos del cambio climático Noticia pública
  • Detienen a un ‘hacker’ en Barcelona que controlaba miles de ordenadores de todo el mundo La Policía Nacional ha detenido a un ‘hacker’ ruso en Barcelona que, supuestamente, había tejido una red cibercriminal desde la que controlaba cientos de miles de ordenadores de personas anónimas alrededor del mundo, llegando a movilizar al FBI, que ya estaba tras su pista Noticia pública
  • Buscan mecenas para transformar las obras de Picasso en olores Un libro transformará algunas de las más importantes obras de Picasso en olores, de manera que las personas ciegas puedan interpretar lo que el artista quiso expresar con sus pinturas. La autora ha iniciado una campaña de ‘crowdfunding’ para costear el proyecto, para lo cual necesita alrededor de 69.000 euros Noticia pública
  • Madrid. El 20 de mayo se celebrará la séptima edición de ‘Corre por la Esclerosis Múltiple’ El sábado 20 de mayo se celebrará la séptima edición de la carrera popular ‘Corre por la Esclerosis Múltiple’, en la que miles de personas mostrarán en la Casa de Campo de Madrid su apoyo a las personas con esclerosis múltiple y sus familias Noticia pública
  • La jornada ‘Planificando Construir el Futuro’ reúne a más de mil personas del sector de la placa de yeso laminado La jornada ‘Planificando Construir el Futuro’ que ha celebrado Madrid Saint-Gobain Placo se ha convertido en el mayor evento relacionado con el sector de la Placa de Yeso laminado (PYL), al contar con 1.200 instaladores de España y Portugal, representantes de las administraciones Públicas, del sector de la construcción y medios de comunicación, según informó la compañía Noticia pública
  • El PSOE alerta de que la paz en Siria solo será posible mediante el diálogo y sin acciones "unilaterales" La dirección del PSOE alertó este viernes de que la paz en Siria solo será posible mediante el diálogo entre las partes y sin acciones "unilaterales" como el ataque de Estados Unidos la pasada madrugada a una base militar en ese país Noticia pública
  • Unicef alerta de que 200.000 niños en el este de Ucrania necesitan apoyo psicosocial urgente Unicef alertó este viernes de que “más de 200.000 niños que viven en las dos regiones más afectadas por el conflicto en el este de Ucrania necesitan apoyo psicosocial urgente y continuado” para poder así “superar el trauma de más de tres años de violencia” Noticia pública
  • Sólo dos de cada 10 pasajeros de autobús usa el cinturón de seguridad Apenas un 20% de los pasajeros que viaja en autocar se abrocha el cinturón de seguridad cuando es obligatorio llevarlo puesto y este dispositivo reduce la probabilidad de lesiones graves y mortales hasta un 80% Noticia pública
  • Presupuestos. Oxfam Intermón cree que las cuentas no reducirán la desigualdad El director general de Oxfam Intermón, José María Vera, señaló que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 “sigue sin apostar por reducir la desigualdad y sin destinar lo suficiente a las partidas políticas sociales para cubrir las necesidades básicas de miles de personas que se encuentran en una situación de absoluta vulnerabilidad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras” Noticia pública
  • Presupuestos. Oxfam Intermón cree que las cuentas no reducirán la desigualdad El director general de Oxfam Intermón, José María Vera, afirmó este miércoles que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 “sigue sin apostar por reducir la desigualdad y sin destinar lo suficiente a las partidas políticas sociales para cubrir las necesidades básicas de miles de personas que se encuentran en una situación de absoluta vulnerabilidad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras” Noticia pública
  • El primer ‘Brexit’ fue geológico hace 450.000 años, cuando Gran Bretaña se separó de Europa La salida del Reino Unido de la UE tras el referéndum del pasado 23 de junio, un proceso conocido como ‘Brexit’, no es la primera vez que supondrá la salida de los británicos de la Europa comunitaria, sino que el ‘Brexit 1.0’ fue geológico y llegó hace 450.000 años, cuando la Tierra estaba en plena era de hielo y las islas británicas estaban unidas al continente europeo, pero las catástrofes naturales alejaron el archipiélago en dos etapas Noticia pública
  • Un buceador aficionado halla en Alemania el primer pez cavernícola de Europa Un aficionado al buceo ha descubierto el primer pez cavernícola de Europa, una locha del género ‘Barbatula’ encontrada en una formación de agua subterránea de difícil acceso en el sur de Alemania, según explican cinco investigadores alemanes en un estudio publicado en la revista ‘Current Biology’ Noticia pública
  • Mali es el primer país en ratificar el pacto mundial contra los gases refrigerantes Mali se ha convertido en el primer país del mundo en ratificar la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, un histórico acuerdo alcanzado el pasado mes de octubre por cerca de 200 países para reducir las emisiones de hidrofluorocarbonos (HFC), que son gases empleados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, bombas de calor, extintores de incendios, aerosoles y disolventes Noticia pública
  • El deshielo de glaciares del Ártico genera microbios sensibles al cambio climático El derretimiento de glacires en el Ártico genera vastos ecosistemas colonizados por simples formas de vida microbiana que son sensibles al cambio climático y a la actividad humana porque deben hacer frente a cortos veranos frescos y largos inviernos de congelación, así como a la escasez de nutrientes Noticia pública
  • Save the Children exige a la UE que priorice la protección de la infancia en Siria Representantes de Save the Children entregaron hoy al director general para Oriente Medio del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nick Wescott, más de 170.000 firmas para exigir a la Unión Europea (UE) que las negociaciones sobre el conflicto en Siria marquen como prioridad la protección de la infancia Noticia pública