El precio de la vivienda cayó un 14,4% en el segundo trimestre de 2012La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el segundo trimestre de 2012 disminuyó casi dos puntos y se sitúa en el –14,4%, la más baja desde el inicio de la serie, en el año 2007, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
AmpliaciónLa caída del PIB no comenzará a corregirse hasta los primeros trimestres de 2013, según EconomíaEl secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, afirmó este martes que el PIB español se encuentra en su “momento de mayor caída”, que ésta “continuará en la segunda mitad del año”, y agregó que “en los primeros trimestres del año que viene se comenzará a observar una corrección” de la contracción
AvanceLa caída del PIB no comenzará a corregirse hasta los primeros trimestres de 2013, según EconomíaEl secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, afirmó este martes que el PIB español se encuentra en su “momento de mayor caída”, que ésta “continuará en la segunda mitad del año”, y agregó que “en los primeros trimestres del año que viene se comenzará a observar una corrección” de la contracción
Las CCAA se desviarán cuatro décimas del objetivo de déficit, según un estudio de FedeaLa Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que las Comunidades Autónomas representan el “mayor factor de riesgo para que el Estado pueda cumplir el objetivo del déficit en 2012” y que se desviarán cuatro décimas del objetivo de déficit fijado para este año
BBVA estima que la economía caerá un 1,4% y el paro alcanzará el 26% en 2013BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, afirma que durante los últimos meses “las perspectivas económicas para España se han deteriorado significativamente”, y aseguran que la recesión continuará el año que viene
La industria agroalimentaria perderá un 0,54% de su empleo en 2012La industria de la alimentación y bebidas prevé un leve descenso del empleo en el sector, del 0,54%, en el conjunto de 2012, inferior al descenso interanual del 4,6% pronosticado para el conjunto de la economía española
Paro. Las ETT afirman que “los datos son malos sin paliativos”La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) denunció este viernes que los datos de la EPA “son malos sin paliativos” y “marcan una recesión de la actividad y laboral que obliga a replantear muchas de las actividades productivas y políticas del mercado de trabajo”
La mayoría de los hoteleros canarios no teme una recesión del negocio para este veranoEl 30,36% de los gestores de los establecimientos hoteleros de Canarias considera que la marcha de su negocio durante el tercer trimestre del año será favorable, mientras que un 42,19% considera que será normal y un 27,45% opina que será desfavorable, según la 'Encuesta de expectativas de la actividad hotelera', del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), dependiente de la Consejería canaria de Economía, Hacienda y Seguridad
Los ingresos de las ‘telecos’ caen un 6,5% en el primer trimestreLos ingresos del sector de telecomunicaciones por servicios minoristas se redujeron un 6,5% en el primer trimestre del año, hasta situarse en 7.346 millones de euros, según datos publicados este jueves por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)
AmpliaciónLa actividad turística caerá un 1,5% en 2012 y dejará de generar empleoLa Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) estima que la actividad del sector caerá un 1,5% al cierre de 2012, lo que supone un empeoramiento de 1,2 puntos con respecto a su anterior previsión publicada en abril
El INE constata que la confianza empresarial vuelve a bajarLa confianza empresarial para el tercer trimestre del ejercicio en España ha empeorado en 1,33 puntos respecto al segundo trimestre, ya que el 47% de los empresarios opina que la marcha de su negocio será desfavorable de cara a este tercer trimestre
Los concursos de acreedores aumentan un 18% en el segundo trimestre del añoEn el segundo trimestre de 2012 se registraron 351 nuevos procesos concursales, según el seguimiento de las insolvencias judiciales en España que realiza Crédito y Caución, a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado
Las televisiones privadas pagaron un 11,2% más a la SGAE en 2011La Sociedad General de Autores (SGAE) recaudó en 2011 por derechos de autor cobrados a las televisiones privadas 63,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,2% respecto al año anterior. En cambio, la entidad de gestión redujo un 4,9% su caja procedente de las televisiones públicas, que cayeron hasta los 43,7 millones
Sube la luz, el gas y el butanoLa Tarifa de Último Recurso (TUR) subirá a partir de este domingo un 3,95% de media para los consumos eléctricos sin discriminación horaria, y el gas natural se encarece un 2,26%
AmpliaciónLa luz sube este domingo un 3,95% y el gas un 2,26%La Tarifa de Último Recurso (TUR) subirá a partir del próximo domingo, 1 de julio, un 3,95% de media para los consumos eléctricos sin discriminación horaria, y el gas natural se encarecerá un 2,26%
AvanceLa luz sube el domingo un 3,95% y el gas un 2,2%La Tarifa de Último Recurso (TUR) subirá a partir del próximo domingo, 1 de julio, un 3,95% de media para los consumos eléctricos sin discriminación horaria, y el gas natural se encarecerá un 2,26%
España es el segundo país con mayor crecimiento de autónomos de Europa en el primer trimestreEspaña cerró el primer trimestre de 2012 como el segundo país de la Unión Europea-27 que más autónomos ganó, concretamente 48.000, lo que supuso un crecimiento del 1,7%, frente al 0,3% (86.700 trabajadores por cuenta propia) de media en Europa, según datos de Eurostat (marzo de 2012) valorados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA
Las televisiones privadas pagaron un 11,2% más a la SGAE en 2011La Sociedad General de Autores (SGAE) recaudó en 2011 por derechos de autor cobrados a las televisiones privadas 63,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,2% respecto al año anterior. En cambio, la entidad de gestión redujo un 4,9% su caja procedente de las televisiones públicas, que cayeron hasta los 43,7 millones
La subasta eléctrica se cierra con una subida del 9,3%La subasta del coste de la energía eléctrica se cerró este martes con un aumento de alrededor del 9,3% en relación con la subasta Cesur anterior del mes de marzo, lo que previsiblemente hará que el recibo de la luz suba en torno al 4% en la revisión de julio