Más tiempo en exámenes y sentarse en primera fila, claves para evitar el fracaso escolar en niños hiperactivosEl psiquiatra Luis Rojas Marcos afirmó que el rendimiento escolar de los niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (tdah) mejora de forma significativa si se adoptan medidas sencillas como sentarlos en primera fila, concederles tiempo extra en los exámenes o permitirles descansos de cinco o diez minutos para que se relajen, según el psiquiatra Luis Rojas Marcos
El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Ingreso y Promoción en las Fuerzas ArmadasEl Consejo de Ministros aprobó hoy el nuevo Reglamento de Ingreso y Promoción y de Ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas, que crea el marco normativo que, según el Gobierno, "garantiza la selección de sus recursos humanos sobre la base de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como de los demás principios rectores para el acceso al empleo público"
El Consejo de Ministros aprueba el nuevo modelo de enseñanza militarEl Consejo de Ministros aprobará hoy el reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas, que pretende acercar al máximo la formación militar y el sistema educativo general, de manera que no se adquiera la condición de militar si previamente no se ha obtenido la titulación civil correspondiente: universitaria de grado para los aspirantes a oficiales y de técnico superior de Formación Profesional para los aspirantes a suboficiales
El Consejo de Ministros aprobará mañana el nuevo modelo de enseñanza militarEl Consejo de Ministros aprobará mañana el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas, que pretende acercar al máximo la formación militar y el sistema educativo general, de manera que no se adquiere la condición de militar si previamente no se ha obtenido la titulación civil correspondiente: universitaria de grado para los aspirantes a oficiales y de técnico superior de Formación Profesional para los aspirantes a suboficiales
UNED, Fundación ONCE y Cermi colaborarán en la inserción laboral de universitarios con discapacidadLa Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) firmaron este martes un convenio de colaboración para mejorar la accesibilidad y el empleo de los estudiantes de la UNED, que representan aproximadamente la mitad de los matriculados en todo el sistema universitario español
Cataluña lanza el buscador de internet "Eureca!" de acceso a fondos digitales catalanesEl Departamento de Cultura y Medios de comunicación de la Generalitat de Cataluña ha puesto en funcionamiento el buscador de internet Eureca! (Enlace Unificado a Recursos Electrónicos de Cataluña), para facilitar el acceso a documentos digitalizados por instituciones catalanas, según informó hoy el Ejecutivo regional
ETA ha ingresado 16,9 millones de euros en subvenciones públicas desde los años noventaLa banda terrorista ETA y su entramado han ingresado 16,9 millones de euros en subvenciones públicas desde los años noventa, según revela un estudio elaborado por la Cátedra de Economía del Terrorismo de la Universidad Complutense de Madrid, que dirige el profesor Mikel Buesa
La UPM pone en marcha una oficina para la atención de universitarios con discapacidadLa Universidad Politécnica de Madrid (UPM) cuenta ya con una oficina para la atención e integración de personas con discapacidad, meses después de que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunciase ante el Defensor del Pueblo la inexistencia de este servicio en la universidad pública
IU-ICV reclama una moratoria de dos años en la aplicación de la nueva SelectividadIzquierda Unida e Iniciativa per Catalunya-Verds han presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclaman una moratoria de dos años en la aplicación de la nueva Selectividad y una revisión "exhaustiva" del sistema de ponderaciones, donde se valore más las asignaturas que tengan relación con el grado escogido y con las aptitudes requeridas para cursarlo con éxito
Universidad. Sube la cifra de aspirantes a universitarios tras 15 años de caídaUn total de 230.316 alumnos se matricularon este año para presentarse a las pruebas de acceso a la Universidad, lo que supone un incremento del 5,6% respecto a 2008 y un frenazo a 15 años de descenso prácticamente pronunciado de aspirantes a universitarios
Condenan a Educación a pagar 3.000 euros a una persona con discapacidad por negarle una becaLa Audiencia Nacional ha establecido que el Ministerio de Educación deberá pagar 3.000 euros a una persona con discapacidad al que se le negó una beca de estudios universitarios en una sentencia en la que se ha aplicado por primera vez la Convención de la ONU sobre derechos de las Personas con Discapacidad con carácter preferente sobre la normativa española
La agencia de la ONU para los palestinos cumple 60 añosLa Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa, según sus siglas en inglés) cumple hoy 60 años sin que esta población tenga un Estado y se haya resuelto el conflicto político que los territorios palestinos mantienen con Israel
La Universidad de Málaga desarrolla un software para terapias personalizadas del cáncer de mamaUn grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), encabezado por Oswaldo Trelles, doctor del Departamento de Arquitectura de la Computación de la E.T.S. Ingeniería Informática, trabaja en el desarrollo de un software que permita integrar todos los datos moleculares de un paciente para poder encontrar genes asociados al cáncer de mama, y así poder aplicar un tratamiento personalizado
Un seminario analiza el acceso de las personas con discapacidad a la culturaLa Universidad Complutense de Madrid acoge hoy, viernes, el I Seminario de Integración y Promoción social de personas con discapacidad a través de actividades culturales y artísticas, un encuentro organizado con el fin de analizar el acceso a la cultura por parte de las personas con problemas físicos, psíquicos o sensoriales
Un seminario analiza mañana el acceso de las personas con discapacidad a la culturaLa Universidad Complutense de Madrid acogerá mañana, viernes, el I Seminario de Integración y Promoción social de personas con discapacidad a través de actividades culturales y/o artísticas, un encuentro organizado con el fin de analizar el acceso a la cultura por parte de las personas con problemas físicos, psíquicos o sensoriales