Búsqueda

  • Más de 160 millones de personas viven con problemas graves de visión en todo el mundo Mañana se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha con la que la OMS quiere recordar que en el mundo viven aproximadamente 161 millones de personas ciegas o con problemas visuales graves que, en su mayoría, se podrían haber evitado Noticia pública
  • El fisioterapeuta ofrece "un gran apoyo" en la evaluación y tratamiento de las personas con enfermedad mental La vicesecretaria del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe), Almansa Núñez, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, ha destacado que el trastorno mental afecta directamente al estado físico de la persona, por lo que el fisioterapeuta supone, dentro del equipo multidisciplinar, un “gran apoyo” en la evaluación y tratamiento de los pacientes con enfermedad mental Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental El estigma y los prejuicios sociales son el principal problema al que se enfrentan las personas con algún tipo de problema de salud mental, según indicó el presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este lunes en más de 100 países Noticia pública
  • El estigma, principal problema de las personas con enfermedad mental La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) señala el “estigma y los prejuicios sociales” como “el principal problema” de las personas que presentan algún tipo de problema de salud mental Noticia pública
  • Miles de enfermos de Chagas se quedarán sin tratamiento Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este miércoles de que miles de enfermos de Chagas de todo el mundo se quedarán sin tratamiento en los próximos meses, debido a la escasez de benznidazol, el medicamento usado como primera línea en la mayoría de países endémicos Noticia pública
  • Miles de enfermos de Chagas se quedarán sin tratamiento Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este miércoles de que miles de enfermos de Chagas de todo el mundo se quedarán sin tratamiento en los próximos meses, debido a la escasez de benznidazol, el medicamento usado como primera línea en la mayoría de países endémicos Noticia pública
  • El CSN y la OMS aúnan ideas para la protección radiológica en emergencias La directora de Salud Pública y Medioambiental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, y el director técnico de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, presidieron hoy una reunión de trabajo entre ambos organismos para aunar ideas para la protección radiológica en emergencias Noticia pública
  • Expertos en radiofrecuencias critican la "alarma injustificada" sobre el wifi en la escuela El epidemiólogo y miembro del comité científico asesor de radiofrecuencias y salud Francisco Vargas ha lamentado la campaña "Escuelas sin wifi", puesta en marcha esta semana y que tiene como objetivo retirar esta tecnología de las aulas en toda España Noticia pública
  • Expertos en radiofrecuencias critican la "alarma injustificada" sobre el wifi en la escuela El epidemiólogo y miembro del comité científico asesor de radiofrecuencias y salud Francisco Vargas lamentó este jueves la campaña escuelas sin wifi, que con el objetivo de retirar esta tecnología de las aulas se presentó ayer a nivel nacional Noticia pública
  • Expertos en radiofrecuencias critican la "alarma injustificada" sobre el wifi en la escuela El epidemiólogo y miembro del comité científico asesor de radiofrecuencias y salud Francisco Vargas lamentó este jueves la campaña escuelas sin wifi, que con el objetivo de retirar esta tecnología de las aulas se presentó ayer a nivel nacional Noticia pública
  • El 20% de los trabajadores españoles conviven con agentes cancerígenos en el trabajo Alrededor del 20% de los trabajadores españoles están expuestos a agentes cancerígenos en su empleo, ya sea éste una obra, la escuela o la oficina, porque el peligro, muchas veces evitable, se encuentra, entre otros, en productos tan comunes como algunos de los utilizados en la limpieza Noticia pública
  • Más de 250 colectivos piden retirar el wifi de los colegios La Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación para la Salud Geoambiental y otras 250 asociaciones apoyan la campaña “escuela sin wifi“, dirigida a eliminar el uso de esta tecnología en las aulas y a su sustitución por accesos a Internet mediante cable Noticia pública
  • Más de 250 colectivos piden retirar el wifi de los colegios La Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación para la Salud Geoambiental y otras 250 asociaciones apoyan la campaña “escuela sin wifi“, dirigida a eliminar el uso de esta tecnología en las aulas y a su sustitución por accesos a Internet mediante cable Noticia pública
  • El 20% de los trabajadores españoles conviven con agentes cancerígenos en el trabajo Alrededor del 20% de los trabajadores españoles están expuestos a agentes cancerígenos en su empleo, ya sea éste una obra, la escuela o la oficina, porque el peligro, muchas veces evitable, se encuentra, entre otros, en productos tan comunes como algunos de los utilizados en la limpieza Noticia pública
  • Los geriatras sugieren tocar el bolsillo al personal sanitario que no se vacune contra la gripe El presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (Segg), Pedro Gil Gregorio, abogó este martes porque las direcciones de los hospitales y centros de salud "presionen más" a su personal sanitario para que se vacune contra la gripe y sugirió que "a lo mejor" tienen que hacerlo con "parámetros económicos" que repercutan en el bolsillo de los trabajadores Noticia pública
  • 17,4 millones de españoles respiran aire "ilegal" Alrededor de 17,4 millones de españoles (el 37% de la población total) respiran un aire "malsano e ilegal" que supera los límites de contaminación que marca la legislación, según un informe que presentó este martes Ecologistas en Acción Noticia pública
  • Mundo Sano y DNDi se alían contra el mal de Chagas La Fundación Mundo Sano, dedicada a la investigación de enfermedades tropicales desatendidas y la organización Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) trabajarán juntas en programas de investigación para el tratamiento de problemas de salud desatendidos Noticia pública
  • Más de 17 millones de personas mueren cada año en el mundo por enfermedades cardiovasculares Un total de 17,1 millones de personas mueren cada año en el mundo por culpa de problemas cardiovasculares, que siguen siendo las enfermedades que más matan, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala también que de todos estos fallecimientos, el 82% proceden de países de renta baja y media Noticia pública
  • Mundo Sano y DNDi se alían contra el mal de Chagas La Fundación Mundo Sano, dedicada a la investigación de enfermedades tropicales desatendidas y la organización Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) trabajarán juntas en programas de investigación para el tratamiento de problemas de salud desatendidos Noticia pública
  • Galicia. Conde Roa: "Tenemos que dedicar brigadas contra el botellón" porque "no se puede subvencionar a vagos" El alcalde de Santiago de Compostela, Gerardo Conde Roa, aseguró hoy, durante su intervención en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia", que se van a dedicar "brigadas contra ese mal llamado ocio de los jóvenes", en referencia al "botellón", porque "no se puede subvencionar a vagos" Noticia pública
  • Los europeos son los mayores bebedores de alcohol del mundo Cada europeo consume una media de 9,24 litros de alcohol puro al año, lo que les convierte en los mayores bebedores del mundo, según alertó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Feafes califica como “pionero” el sistema de atención en salud mental asturiano La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) mostró hoy su apoyo al modelo de atención en salud mental desarrollado en Asturias en los últimos años, al que ha calificado como “pionero” dentro del ámbito europeo Noticia pública
  • Asturias. Feafes califica como “pionero” el sistema de atención en salud mental asturiano La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) mostró hoy su apoyo al modelo de atención en salud mental desarrollado en Asturias en los últimos años, al que ha calificado como “pionero” dentro del ámbito europeo Noticia pública
  • La FAO alerta de una nueva amenaza global de gripe aviar La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apremió este lunes a incrementar la preparación y vigilancia frente a una posible reaparición "a gran escala" del virus H5N1 de la gripe aviar altamente patógena, ante las señales que una cepa mutante de este mortífero virus se está extendiendo por Asia e incluso otras zonas, "con un riesgo impredecible para la salud humana" Noticia pública
  • La Felgtb pide que España descatalogue la transexualidad como enfermedad La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) celebró este viernes el paso que ha dado Suecia en el reconocimiento de la dignidad de las personas transexuales y pidió que esto también ocurra en España Noticia pública