EL PARO DESCENDIO EN 67.628 PERSONAS EN MAYOEl paro descendió en 67.628 personas el pasado mes de mayo, con lo que número de desempleados inscritos en las oficinas del INEM se situó en 2.217.989, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo
EL PARO DESCENDIO EN 41.061 PERSONAS EN ABRILEl número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 41.061 personas el pasado mes de abril, lo que supuso una disminución del 1 por ciento respecto al mismo mes de 1991, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabaj
EL PARO GENERAL DEL 28-M DURARA EN MADRID DESDE LAS CERO HORAS HASTA LAS DOCE DEL MEDIODIALas direcciones de UGT y CCOO en Madrid decidieron hoy que la huelga general comience a las cero horas del 28 de mayo y termine a las 12 del mediodía, excepto en el caso de los transportes y los medios de comunicación, en los que concluirá una hora antes, según informaron a Servimedia fuentes sindicales
EL DEFENSOR DEL PUEBLO DENUNCIA QUE LA ADMINISTRACION UTILIZA A PARADOS EN REGIMEN DE "TRABAJO FORZOSO"A juicio del Defensor, Alvaro Gil-Robles, los trabajos de colaboración social pueden calificarse de "forzosos" en el sentido que apunta la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "ya que se trata de un trabajo exigido coactivamente" a os desempleados, bajo la amenaza de suspensión de la percepción de desempleo si no aceptan realizarlo
CUATRO DE CADA DIEZ PARADOS SOLO BUSCA EMPLEO A TRAVES DEL INEMUn 38,7 por ciento de los parados confía exclusivamente en el INEM para encontrar trabajo, a pesar de que este organismo público sólo realiza el 9 por ciento de las colocaciones registradas en las oficinas de empleo
EN 1992 SE DESTRUIRAN 200.000 EMPLEOS, SEGUN UNA ESTIMACION DIFUNDIDA POR LA FIESEn el primer trimestre de 1992 resultaron destruidos más de 80.000 empleos netos y a lo largodel año podrían perderse un total de 200.000, según una estimación que publica el último Cuaderno de Información Económica de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES)
UNOS 55.000 MADRILEÑOS DEJARAN DE COBRAR EL PARO POR EL RECORTE DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO, SEGUN CCOOUnos 55.000 parados madrileños no tendrán derecho a cobrar el seguro de paro como consecuencia del decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que aumenta de seis meses a un año el período de cotización mínimo necesario para recibir esta prestación, según estimaciones del sindicato regiona de CCOO facilitadas a Servimedia
EL DIRECTOR GENERAL DE EMPLEO DE LA CAM AFIRMA QUE ES UN LUJO TENER PARADOS"Para la sociedad madrileña, es un lujo tener parados", afirmó hoy el director general de Empleo de la Comunidad de Madrid (CAM), Juan Navarro Barrios, en las Jornadas de Evaluación del Plan de Igualdad para las Mujeres de la región
ALMERIA CONTARA CON UN CENTRO DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MARMOL, UNICO EN ESPAÑAEl consejero de Trabajo de la Junta de Andalucía, Francisco Oliva, y el alcalde de Fines (Almería), José Manuel Sánchez, firmaron ayer los estatutos de un consorcio-escuela del mármol a construir en el pueblo, que por sus característica será único en España enla formación de especialistas en este mineral
UT DENUNCIA LA "INSISTENCIA MACHACONA" DEL GOBIERNO POR DEMOSTRAR QUE EL INEM ES UN SACO SIN FONDOUGT denunció hoy "la insistencia machacona del Gobierno en crear una conciencia de que el Instituto Nacional de Empleo (Inem) es un saco sin fondo y los parados unos insaciables consumidores de fondos públicos y, además, instalados en el fraude como forma de vida", según un comunicado difundido por esta central sindical
60.880 EMPLEOS DESTRUIDOS EN 1991, SEGUN LA EPALa economía española perdió 60.880 empleos durante 1991, como consecuencia de la mala evolución del último trimestre del año, n el que se destruyeron 118.140 puestos de trabajo, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecho públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística
LOS DESEMPLAEADOS CON DERECHO A PARO AUMENTARON EN 34.358 PERSONAS, EN OCTUBRELos beneficiarios de las prestciones por desempleo en el mes de octubre del año pasado fueron 1.197.303 personas, un 52 por ciento de los parados registrados en las oficinas del Inem en toda España, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo
EL PARO SE REDUJO EN 21.988 PERSONAS DURANTE 1991El paro se redujo en 21.988 personas durante 1991, con lo que a finales de iciembre afectaba a 2.329.258, el 15,4 por ciento de la población activa, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo
EL PARO AUMENTO EN 50.657 PERSONAS EN NOVIEMBREEl número de parados regisrados en las oficinas del Inem aumentó en 50.657 personas el pasado mes de noviembre, con lo que el número de parados se situó en 2.322.754 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social