Siete de cada 10 víctimas de trata en Europa lo son de explotación sexualSegún el último informe de Eutostat, el 69% de víctimas registradas en la Unión Europea fueron objeto de explotación sexual y en un 95% de estos casos afectaba a mujeres y niñas. A nivel mundial, según la ONU, el 53% de las personas afectadas por la trata lo son en el ámbito de la explotación sexual (un 40% para el trabajo forzoso)
Siete de cada 10 víctimas de trata en Europa lo son de explotación sexualSegún el último informe de Eutostat, el 69% de víctimas registradas en la Unión Europea fueron objeto de explotación sexual y en un 95% de estos casos afectaba a mujeres y niñas. A nivel mundial, según la ONU, el 53% de las personas afectadas por la trata lo son en el ámbito de la explotación sexual (un 40% para el trabajo forzoso)
Adoratrices atendió a 175 víctimas de trata el año pasadoEl equipo del Proyecto Esperanza-Adoratrices atendió a 175 personas en 2015, de las que 10 casos correspondieron a menores de edad (dos españolas). Las víctimas fueron de 19 nacionalidades diferentes, aunque fueron numerosas las procedentes de Nigeria y Rumanía, y con contextos muy adversos que precisaron, en la mayoría de las ocasiones, una respuesta de emergencia
Día Mujer. Las Fuerzas de Seguridad identificaron 133 víctimas de trata sexual en España en 2015Según los datos del Ministerio del Interior incluidos en el balance 2015 de Prevención y Lucha contra la Trata de Seres humanos en España, de las 13.879 potenciales víctimas de trata sexual detectadas por las Fuerzas de Seguridad ese año, sólo 133, el 0,96%, fueron identificadas formalmente como víctimas de trata sexual
Refugiados. Proyecto Esperanza advierte de que puede haber víctimas de trata entre los refugiadosProyecto Esperanza-Adoratrices advierte de la importancia de identificar posibles casos de personas víctimas de trata que puedan solicitar asilo bajo el contexto actual de la crisis de los refugiados. Redes de explotación aprovechan los flujos migratorios provenientes de Siria, República Centroafricana, Irak y Eritrea para llevar a sus víctimas a Europa
Madrid. 426.706 euros para atender a mujeres víctimas de las redes de tráfico de personasLa Comunidad de Madrid acoge y ofrece atención integral a mujeres víctimas de explotación sexual a través de distintos recursos, entre los que se encuentra el centro especializado en la asistencia a víctimas de redes de tráfico de personas, según indicó el portavoz del Gobierno autonómico, Ángel Garrido, quien agregó que el Consejo de Gobierno de hoy aprobó una inversión de 426.706 euros, tras prorrogar la gestión de este recurso
Entregados los Premios Solidarios ONCE AndalucíaLa vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Pilar Sepúlveda, el fotoperiodista Emilio Morenatti, la empresa Covirán, la Congregación de las Adoratrices de Almería y el escritor Antonio Gala han recibido esta noche en Sevilla los Premios Solidarios ONCE Andalucía 2015, que convoca el Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla
El Gobierno concede dos millones en ayudas a víctimas de trataEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles una resolución de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad por la que concede subvenciones a proyectos de atención a mujeres y niñas víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Las ayudas también van dirigidas para los hijos e hijas menores o con discapacidad de estas víctimas
Adoratrices subraya la importancia de la protección de testigos para víctimas de trataEl Proyecto Esperanza-Adoratrices, que atiende a víctimas de trata, constata “un descenso respecto al número de ofrecimientos y un número muy limitado de concesiones” de la condición de testigos protegidos a las personas que sufren esta lacra, por lo que subraya la importancia de proteger a estas personas de las redes de explotación
Felipe VI entrega el Premio de Derechos Humanos Rey de España a la Institución de las AdoratricesEl rey Felipe VI ha hecho entrega este lunes del VI Premio de Derechos Humanos Rey de España a las representantes de la Institución de las Adoratrices en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH), por su labor en defensa de las mujeres víctimas de cualquier forma de explotación, exclusión o marginalidad
El Ministerio de Sanidad y Obra Social ‘la Caixa’ premian a los proyectos sociales más innovadoresEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, y la Obra Social ‘la Caixa’ han hecho entrega este martes de los premios ‘la Caixa’ a la Innovación y Transformación Social, dirigidos a entidades sociales que aplican métodos innovadores y logran transformar las vidas de personas socialmente vulnerables
El Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá premian a la congregación Las AdoratricesLa congregación religiosa Las Adoratrices, dedicada a la ayuda a mujeres víctimas de explotación y violencia de género, ha sido galardonada con la sexta edición del Premio de Derechos Humanos Rey de España, que conceden el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá de Henares
Mato premia a la ONCE por su lucha contra la violencia de género sobre las mujeres con discapacidadLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, entregó este martes, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un premio a la ONCE "por su especial implicación en la lucha contra la violencia de género sobre las mujeres con discapcidad, expuestas a una situación de mayor vulnerabilidad ante la violencia y el abuso". Recogió el galardón Teresa Palahí, vicepresidenta del Consejo General de la ONCE
Las Religiosas Adoratrices atienden a un 24% más de mujeres en exclusiónLa Congregación de Adoratrices atendió en 2013 un 24% más de mujeres en riesgo de exclusión social que el año anterior, pasando de 1.379 a 1.713 mujeres, de las que 939 fueron nuevas destinatarias y 774 casos en seguimiento del año anterior. Las religiosas han tenido que reforzar su trabajo, pues las ayudas públicas han descendido un 33%
2.300 mujeres de todo el mundo tejen un tapiz contra la esclavitud sexualEl equipo Proyecto Esperanza inauguró hoy un proyecto artístico con objeto de denunciar la esclavitud sexual a la que son sometidas miles de mujeres en todo el mundo. Mediante la creación de un tapiz de 14 metros de ancho, 2.245 féminas de 46 nacionalidades distintas se unen para reivindicar la visibilidad de las víctimas de trata de mujeres
La Red Española contra la Trata reivindica una ley integral para combatir esta lacraLa Red Española contra la Trata de Personas reivindica la aprobación de una Ley Integral de Lucha contra la Trata que esté centrada en la protección de las víctimas, ante las contradicciones que presentan las políticas estatales y europeas, principalmente en lo relativo al control de fronteras y de inmigración
La Red Española contra la Trata reivindica una ley integral para combatir esta lacraLa Red Española contra la Trata de Personas reivindica la aprobación de una Ley Integral de Lucha contra la Trata que esté centrada en la protección de las víctimas, ante las contradicciones que presentan las políticas estatales y europeas, principalmente en lo relativo al control de fronteras y de inmigración
El Gobierno concede millón y medio de euros en ayudas a víctimas de la trataEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves la resolución de la concesión de subvenciones a proyectos de atención a mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación, cuya cuantía total ronda el millón y medio de euros
Retan a 2.600 mujeres a tejer un tapiz para concienciar sobre la trata de personasEl ‘Proyecto Esperanza’ de Adoratrices ha lanzado la iniciativa artística ‘Lágrimas negras’ (‘Black Tears Project’, en inglés) para sensibilizar contra la trata de personas y recaudar fondos en la lucha contra esta lacra. Esta iniciativa está liderada por la artista e investigadora Alejandra Corral