Búsqueda

  • Espacio Descubren agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto agujeros negros supermasivos en galaxias enanas cuando el universo era mucho más joven que el actual, 6.000 millones de años después del Big Bang Noticia pública
  • Madrid Una nube luminosa envuelve hoy y mañana los Jardines de Sabatini La ciudad de Madrid será testigo este martes y mañana miércoles de 'SPARK', un espectáculo lumínico sin precedentes, dentro del programa diseñado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento para celebrar la Navidad Noticia pública
  • Madrid Una nube luminosa envolverá mañana los Jardines de Sabatini La ciudad de Madrid será testigo mañana martes y el miércoles de 'SPARK', un espectáculo lumínico sin precedentes, dentro del programa diseñado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento para celebrar la Navidad Noticia pública
  • Espacio La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) han estudiado una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares Noticia pública
  • Espacio Captan los primeros momentos tras la explosión de una supernova Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado las primeras fases de la explosión de una supernova en tres momentos diferentes a las pocas horas de este acontecimiento en una estrella que tenía un tamaño 500 veces mayor que el Sol y que explosionó hace 11.000 millones de años, cuando el universo era aún primitivo con 2.100 millones de años Noticia pública
  • Ciencia El proyecto Arrakihs analizará la materia oscura del universo con tecnología punta El proyecto Arrakihs es la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que estudiará la materia oscura del universo mediante el uso de tecnología punta. Dicha misión está dirigida por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Espacio España lidera la primera misión del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea La Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó oficialmente este miércoles la selección de la misión Arrakihs, la primera misión del Programa Científico de la ESA liderada desde España, con el objetivo de que sea lanzada en 2030 Noticia pública
  • Cultura Marilar Aleixandre consigue el Premio Nacional de Narrativa por ‘As malas mulleres’ El Ministerio de Cultura y Deporte anunció este martes la concesión del Premio Nacional de Narrativa 2022 a la narradora, poeta y traductora Marilar Aleixandre, por su obra ‘As malas mulleres’ (Galaxia), “por su original estructura híbrida que la convierte en una singular novela histórica sobre la situación carcelaria de las mujeres en el siglo XIX, con un admirable dominio del diálogo y del lenguaje” Noticia pública
  • Ciencia Hallan la estructura de gas atómico más extensa en un grupo compacto de galaxias Un equipo internacional de científicos, en el que participó la Universidad de Granada, ha descubierto la estructura de gas atómico más extensa hallada hasta la fecha asociada a un grupo compacto de galaxias, con una extensión de dos millones de años luz (unas 20 veces el tamaño de la Vía Láctea) Noticia pública
  • Ciencia La inteligencia artificial proporciona un nuevo método para medir la materia oscura, según un estudio Astrofísicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han logrado la primera medición basada en un algoritmo de aprendizaje automático para calcular la cantidad de materia total contenida en cúmulos de galaxias Noticia pública
  • Ciencia El próximo mapa de la Vía Láctea con datos de la misión Gaia será 50 veces mayor al anterior y analizará 2.500 millones de estrellas El próximo mapa de la Vía Láctea con datos de la misión Gaia, cuya publicación está prevista para dentro de dos años, será 50 veces mayor al publicado en junio e incluirá información sobre las posiciones, movimiento y características físicas de casi 2.500 millones de estrellas así como los datos obtenidos en las 70 veces que, en promedio, el satélite ha pasado por cada objeto de nuestra Galaxia. Según los expertos, "eclipsará a los anteriores conjuntos de datos tanto en tamaño como en complejidad" Noticia pública
  • Discapacidad El 30 de septiembre termina el plazo para presentar obras a los Premios Tiflos de Literatura 2022 El próximo 30 de septiembre termina el plazo de presentación de trabajos a los Premios Tiflos de Literatura 2022, convocados por la ONCE en su 36ª edición de Poesía, 33ª de Cuento y 25ª de Novela. Con este certamen, la Organización promociona anualmente la creación literaria en lengua castellana al tiempo que impulsa la escritura entre las personas ciegas o con discapacidad visual Noticia pública
  • Discapacidad El 30 de septiembre termina el plazo para presentar obras a los Premios Tiflos de Literatura 2022 El próximo 30 de septiembre termina el plazo de presentación de trabajos a los Premios Tiflos de Literatura 2022, convocados por la ONCE en su 36ª edición de Poesía, 33ª de Cuento y 25ª de Novela. Con este certamen, la Organización promociona anualmente la creación literaria en lengua castellana al tiempo que impulsa la escritura entre las personas ciegas o con discapacidad visual Noticia pública
  • Madrid La nueva programación expositiva de CentroCentro arrancará el 15 de septiembre CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá a lo largo del próximo cuatrimestre seis nuevos proyectos expositivos y dos festivales, ‘Fiebre ‘Photobook Fest’’, en septiembre y’ Serielizados’, en octubre Noticia pública
  • Ciencia Una investigación española revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea Un estudio publicado en ‘Nature Astronomy’ reconstruye por primera vez la historia de la formación estelar en el centro galáctico, gracias al trabajo realizado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) mediante el proyecto Galacticnucleus Noticia pública
  • Ciencia La 'policía de los agujeros negros' descubre un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia Un equipo internacional reconocido por refutar varios descubrimientos de agujeros negros, en el que participan investigadores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna y el Centro de Astrobiología del CSIC-INTA de Madrid, ha descubierto un agujero negro de masa estelar en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la nuestra. Bautizado como VFTS 243, tiene al menos nueve veces la masa del Sol y orbita una estrella azul caliente que pesa 25 veces la masa del Sol Noticia pública
  • Astronomía Un equipo internacional con participación del CSIC descubre un nuevo fenómeno rápido “ultraluminoso” en el universo lejano Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha captado el primer ejemplo de un acontecimiento astronómico “extremadamente brillante” y de “muy rápida evolución” en el universo lejano. Se trata de un fenómeno transitorio “tan brillante como una explosión estelar o supernova superluminosa, pero con una evolución mucho más rápida” Noticia pública
  • Espacio Las primeras imágenes del telescopio Webb revelan un universo desconocido Las primeras imágenes a todo color del telescopio espacial James Webb de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) revelaron un universo desconocido hasta ahora que podría marcar el inicio de una nueva era en la astronomía Noticia pública
  • Ciencia Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía hallan un "posible fósil galáctico" en las cercanías de Andrómeda Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han hallado un "posible fósil galáctico" en los límites exteriores de la galaxia de Andrómeda Noticia pública
  • Literatura La ONCE busca a los mejores autores de novela, poesía y cuento en su nueva edición de los Premios Tiflos de Literatura 2022 La ONCE ha convocado los Premios Tiflos de Literatura en su 36ª edición de Poesía, 33ª de Cuento y 25ª de Novela. Con este certamen, la Organización promociona anualmente la creación literaria en lengua castellana al tiempo que impulsa la escritura entre las personas ciegas o con discapacidad visual Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega mañana a las 11.14 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente este martes a las 11.14 horas (en la península y Baleares), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega el martes a las 11.14 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente este martes 21 de junio a las 11.14 horas (en la península y Baleares), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará el próximo martes a las 11.14 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente este martes 21 de junio a las 11.14 horas (en la península y Baleares), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Espacio La misión Gaia describe insólitos “terremotos estelares” en la Vía Láctea Los astrónomos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) han descrito insólitos “terremotos estelares” en la superficie de una estrella en la Vía Láctea, así como el ADN estelar y movimientos asimétricos, tal y como dieron a conocer este lunes Noticia pública
  • Astrofísica Morant visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visitó este viernes el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), el mayor instituto de Astronomía e Investigación Espacial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que captó la imagen del agujero negro de nuestra galaxia Noticia pública