Búsqueda

  • Cultura Hoy arranca la Bienal de Flamenco de Sevilla La vigésimo tercera edición de la Bienal de Sevilla acogerá desde este miércoles el debut en este certamen de una quincena de artistas del toque, el cante y el baile, entre los que se encuentran los cantaores Manuel de la Tomasa, Lela Soto, ‘El Perrete’ y ‘El Purili’; los guitarristas Alejandro Hurtado, David de Arahal y Joni Jiménez; y los bailaores Manuela Carpio y Juan de Juan Noticia pública
  • Cultura Mañana empieza la Bienal de Flamenco de Sevilla La vigésimo tercera edición de la Bienal de Sevilla acogerá desde mañana miércoles el debut en este certamen de una quincena de artistas del toque, el cante y el baile, entre los que se encuentran los cantaores Manuel de la Tomasa, Lela Soto, ‘El Perrete’ y ‘El Purili’; los guitarristas Alejandro Hurtado, David de Arahal y Joni Jiménez; y los bailaores Manuela Carpio y Juan de Juan Noticia pública
  • Cultura Artistas del toque, el cante y el baile participarán en la Bienal de Flamenco de Sevilla La vigésimo tercera edición de la Bienal de Sevilla acogerá desde el miércoles el debut en este certamen de una quincena de artistas del toque, el cante y el baile, entre los que se encuentran los cantaores Manuel de la Tomasa, Lela Soto, ‘El Perrete’ y ‘El Purili’; los guitarristas Alejandro Hurtado, David de Arahal y Joni Jiménez; y los bailaores Manuela Carpio y Juan de Juan Noticia pública
  • Cultura Un manuscrito, libros y una rosa de papel componen el legado ‘in memoriam’ de Vicent Andrés Estellés en el Cervantes El Instituto Cervantes acogió este miércoles en su sede de Madrid un homenaje al poeta y periodista Vicent Andrés Estellés (1924-1993) en el marco del cual se depositó un legado ‘in memoriam’ en la Caja de las Letras de la institución cervantina compuesto por un manuscrito, varios libros y una rosa de papel Noticia pública
  • Cultura Una quincena de artistas del toque, el cante y el baile debutarán en la Bienal de Flamenco de Sevilla La vigésimo tercera edición de la Bienal de Sevilla, que tendrá lugar entre el 11 de septiembre y el 5 de octubre, acogerá el debut en este certamen de una quincena de artistas del toque, el cante y el baile, entre los que se encuentran los cantaores Manuel de la Tomasa, Lela Soto, ‘El Perrete’ y ‘El Purili’; los guitarristas Alejandro Hurtado, David de Arahal y Joni Jiménez; y los bailaores Manuela Carpio y Juan de Juan Noticia pública
  • Cultura Una quincena de artistas del toque, el cante y el baile debutarán en la Bienal de Flamenco de Sevilla La vigésimo tercera edición de la Bienal de Sevilla, que tendrá lugar entre el 11 de septiembre y el 5 de octubre, acogerá el debut en este certamen de una quincena de artistas del toque, el cante y el baile, entre los que se encuentran los cantaores Manuel de la Tomasa, Lela Soto, ‘El Perrete’ y ‘El Purili’; los guitarristas Alejandro Hurtado, David de Arahal y Joni Jiménez; y los bailaores Manuela Carpio y Juan de Juan Noticia pública
  • Premios Acantilado, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2024 La editorial Acantilado ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, correspondiente al año 2024, a propuesta del jurado reunido hoy, con un premio de 30.000 euros Noticia pública
  • Cultura Cultura concede a Pep Montserrat el Premio Nacional de Ilustración El Ministerio de Cultura anunció este martes la concesión del Premio Nacional de Ilustración a Josep Montserrat Morales, más conocido como Pep Montserrat, por “su gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y reconocible” Noticia pública
  • Cultura La asociación ‘Mi pueblo lee’ y el ‘podcast’ ‘No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española', Premios Nacionales al Fomento de la Lectura El Ministerio de Cultura anunció este lunes la concesión del Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2024 a la asociación ‘Mi pueblo lee’, creada y dirigida por Maribel Medina, en la modalidad Fomento de la Lectura, y al ‘podcast’ de Joaquín Pérez Azaústre en RNE ‘No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española’, en la categoría Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación Noticia pública
  • Cultura Cultura concede a Conxita Casanovas el Premio Nacional de Periodismo Cultural El Ministerio de Cultura anunció este jueves la concesión del Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024 a la periodista de RNE Conxita Casanovas por “su incansable entusiasmo y continuada atención desde la radio pública al mundo del cine” Noticia pública
  • Premios Seleccionados 33 finalistas en los III Premios Archiletras de la Lengua El jurado de los III Premios Archiletras de la Lengua ha seleccionado a 33 finalistas de entre 142 candidaturas presentadas Noticia pública
  • Elecciones europeas El PSOE aprueba la candidatura para las europeas que lidera Teresa Ribera La Comisión Federal de Listas del PSOE aprobó esta tarde candidatura para las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio y que encabeza la actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera Noticia pública
  • Medios Telemadrid retransmitirá en directo los actos oficiales del Dos de Mayo Telemadrid retransmitirá en directo los actos oficiales del día de la Comunidad de Madrid, el 2 de mayo, con una programación especial que, además, este año coincide con el 35º aniversario de la cadena autonómica Noticia pública
  • Medios Telemadrid retransmitirá en directo los actos oficiales del Dos de Mayo Telemadrid retransmitirá en directo los actos oficiales del día de la Comunidad de Madrid, el 2 de mayo, con una programación especial que, además, este año coincide con el 35º aniversario de la cadena autonómica Noticia pública
  • Cultura Ampliación Luis Mateo Díez: “Nada me interesa menos que yo mismo” El escritor leonés Luis Mateo Díez recibió este martes el Premio Cervantes 2023 reconociendo su “precaria incapacidad para escribir lo que me pasa, lo que en mi existencia ocurre, lo que mi biografía propone”. “Nada me interesa menos que yo mismo”, aseveró, para, a continuación, explicar que, en su escritura, siempre ha optado por “la búsqueda de lo ajeno” Noticia pública
  • Cultura Felipe VI afirma que la obra de Luis Mateo Díez engrandece “el legado de los grandes fabuladores de la literatura universal” El rey Felipe VI atestiguó este martes que la obra de Luis Mateo Díez sobresale por su “calidad artística” y por un dominio del lenguaje que “nos aproxima al enigmático proceder del ser humano en múltiples circunstancias”, lo que provoca que en cada título el escritor leonés proponga “nuevos retos” y amplíe su “original imaginario, acrecentando el legado de los grandes fabuladores de la literatura universal” Noticia pública
  • Premio Cervantes Luis Mateo Díez: “Nada me interesa menos que yo mismo” El escritor leonés Luis Mateo Díez recibió este martes el Premio Cervantes 2023 reconociendo su “precaria incapacidad para escribir lo que me pasa, lo que en mi existencia ocurre, lo que mi biografía propone”. “Nada me interesa menos que yo mismo”, aseveró, para, a continuación, explicar que, en su escritura, siempre ha optado por “la búsqueda de lo ajeno” Noticia pública
  • Cultura Luis Mateo Díez: “Es un desdoro que en sociedades como la española no se pueda pecar mortalmente” El Premio Cervantes 2023, el escritor leonés Luis Mateo Díez reflexionó este lunes sobre el fracaso y el pecado y reivindicó estas cuestiones en su obra y en su trayectoria vital al presentar a los personajes de sus historias como “héroes del fracaso” y al aseverar que resulta “un desdoro que en sociedades que han pasado tanto como la española no se pueda pecar mortalmente” Noticia pública
  • Día Libro Mañana arrancan los actos del Día del Libro 2024 con un amplio programa de actividades literarias en torno al Premio Cervantes Mañana, 15 de abril, arrancan los actos del Día del Libro 2024, organizados por el Ministerio de Cultura, que contará con un amplio programa de actividades literarias en torno al Premio Cervantes y que culminarán el día 26 Noticia pública
  • Día Libro El Día del Libro 2024 contará con un amplio programa de actividades literarias en torno al Premio Cervantes El Ministerio de Cultura ha preparado una amplia agenda de actividades literarias en torno a la celebración del Día del Libro y del Derecho de Autor, que se desarrollarán del 15 al 26 de abril, durante la ‘Semana Cervantina’. Las Bibliotecas Públicas del Estado también celebran la efeméride con acciones para todo tipo de lectores con el fin de “fomentar un diálogo vivo y continuo entre los libros y quienes los aman”. Noticia pública
  • Cultura Cultura premia a 370 bibliotecas públicas municipales en la XXIII Campaña de Animación a la Lectura María Moliner El Ministerio de Cultura y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) entregaron este viernes los galardones correspondientes a la XXIII edición de la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner, que han reconocido a 370 bibliotecas públicas de municipios con menos de 5.000 habitantes Noticia pública
  • Cultura Hoy arrancan las actividades por el Día del Cómic y del Tebeo El Ministerio de Cultura comenzará a celebrar este lunes las actividades que tendrán lugar en toda España en el marco de la conmemoración del II Día del Cómic y del Tebeo, que se verificará el 17 de marzo Noticia pública
  • Cultura Mañana arrancan las actividades por el Día del Cómic y del Tebeo El Ministerio de Cultura comenzará a celebrar mañana las actividades que tendrán lugar en toda España en el marco de la conmemoración del II Día del Cómic y del Tebeo, que se verificará el 17 de marzo Noticia pública
  • Cultura Cultura arrancará el lunes las actividades por el Día del Cómic y del Tebeo El Ministerio de Cultura comenzará el lunes a celebrar las actividades que tendrán lugar en toda España en el marco de la conmemoración del II Día del Cómic y del Tebeo, que se verificará el 17 de marzo Noticia pública
  • Cultura El 36% de los españoles no lee nunca o casi nunca El 35,9% de los españoles no lee nunca o casi nunca como consecuencia de la falta de tiempo, la preferencia de otro tipo de entretenimientos, como las pantallas, que progresivamente se están consolidando como el principal competidor de los libros, o la falta de interés por la lectura Noticia pública