Búsqueda

  • Día Cefalea en Racimos El retraso en el diagnóstico de la cefalea en racimos suele ser superior a los tres años en España, según la SEN Unas 50.000 personas padecen actualmente cefalea en racimos en España, un 20%, de forma crónica, según informó este jueves la Sociedad Española de Neurología (SEN) quien precisó que el diagnóstico de esta patología suele ser superior a los tres años y que en el 57% de los casos reciben diagnósticos erróneos previos Noticia pública
  • Sanidad El Sergas y Novartis lanzan un proyecto pionero con IA para mejorar el diagnóstico de la esclerosis múltiple El Servicio Gallego de Salud (Sergas) y Novartis han lanzado ‘ImaginEM Galicia’, un proyecto pionero que utiliza Inteligencia Artificial para mejorar el diagnóstico y seguimiento de la Esclerosis Múltiple (EM). La iniciativa, presentada en el Mobile World Congress 2025, implementa la herramienta NeuroCloud, diseñada para analizar resonancias magnéticas con rapidez y precisión, permitiendo a los especialistas identificar lesiones y evaluar la evolución de los pacientes de forma más eficiente Noticia pública
  • Día Encefalitis Entre el 5% y el 20% de las personas con encefalitis en España fallecen debido a la enfermedad La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre el 5% y el 20% de las personas con encefalitis en España fallecen debido a esta enfermedad que se caracteriza por una inflamación del tejido cerebral, por lo que se aconseja la vacunación y la prevención de picaduras de mosquitos y garrapatas para evitar la patología Noticia pública
  • Día Encefalitis Entre el 5% y el 20% de las personas con encefalitis fallecen en España La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre el 5% y el 20% de las personas con encefalitis fallecen en España, una enfermedad que se caracteriza por una inflamación del tejido cerebral, por lo que se aconseja la vacunación y la prevención de picaduras de mosquitos y garrapatas para evitar la patología Noticia pública
  • Sanidad La Fundación Jiménez Díaz homenajea su legado y aspira a seguir haciendo historia con su labor asistencial, docente e investigadora La Fundación Jiménez Díaz ha celebrado los 90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 70 de la Clínica de la Concepción en un acto en el que ha destacado su capacidad de innovación y adaptación como motores para "liderar" la transformación del sistema sanitario español. Todo ello en torno al Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz, que según la institución seguirá siendo un referente en los ámbitos asistencial, docente e investigadora Noticia pública
  • Sanidad La Unidad de Trastornos del Movimiento Médico-Quirúrgica del Hospital Fundación Jiménez Díaz obtiene la acreditación de calidad de la SEN La Unidad de Trastornos del Movimiento (UTM) Médico-Quirúrgica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz recibió la acreditación de calidad otorgada por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este reconocimiento, que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie, pone en valor la excelencia de la atención especializada de la consulta, consolidando al hospital como centro de referencia en este ámbito y avalando la calidad asistencial ofrecida Noticia pública
  • Día Epilepsia Un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar con el control de los factores de riesgo Cerca de un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar con el control de los factores de riesgo, como traumatismos, infecciones, enfermedades genéticas o problemas vasculares, según afirmó la Sociedad Española de Neurología (SEN), que recordó que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis Noticia pública
  • Día Epilepsia Un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar con el control de los factores de riesgo Cerca de un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar con el control de los factores de riesgo, como traumatismos, infecciones, enfermedades genéticas o problemas vasculares, según afirmó la Sociedad Española de Neurología (SEN), que recordó que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis Noticia pública
  • Sanidad El Hospital Infanta Cristina formó en ecografía clínica a 46 MIR en 2024 La Unidad Docente de Ecografía Clínica del Hospital Universitario Infanta Cristina (HUIC), de la red pública de la Comunidad de Madrid, formó el año pasado en esta técnica a 46 médicos internos residentes, así como a estudiantes de Medicina y alumnos de otros cursos y másteres, a los que se suman médicos que realizaron específicamente la formación para la acreditación SEC-SEMI, que también ofrece la Unidad Docente Noticia pública
  • Día Epilepsia Un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar con el control de los factores de riesgo Cerca de un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar con el control de los factores de riesgo, como traumatismos, infecciones, enfermedades genéticas o problemas vasculares, según afirmó la Sociedad Española de Neurología (SEN), que recordó que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis Noticia pública
  • Ictus RTVE y la Sociedad Española de Neurología lanzan la campaña ‘Ponle cara al ictus’ La Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) lanzaron este jueves la campaña ‘Ponle cara al ictus’, una serie de piezas audiovisuales que comenzarán a emitirse en TVE, RNE y RTVE Play, así como en las redes sociales de ambas entidades, como parte del convenio firmado para unir fuerzas en la lucha contra las enfermedades neurológicas Noticia pública
  • Salud Un diagnóstico “adecuado” puede demorar más de dos años la enfermedad de un tercio de los pacientes con demencia con cuerpos de Lewy La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre un 10% y un 20% de los casos de demencia en España corresponden a pacientes que padecen demencia con cuerpos de Lewy, lo que supondría más de 100.000 personas, y reivindicó este lunes que obtener un diagnóstico “adecuado” puede demorar más de dos años la demencia para los pacientes con este tipo de enfermedad Noticia pública
  • Dolor Las enfermeras editan una guía para identificar y abordar el dolor neuropático periférico El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su Instituto de Investigación, ha publicado la guía ‘Recomendaciones Prácticas en Enfermería en Dolor Neuropático Periférico: tratamiento tópico’ para identificar y abordar esta enfermedad que padecen más de tres millones de pacientes en España Noticia pública
  • Dolor Las enfermeras editan una guía para identificar y abordar el dolor neuropático periférico El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su Instituto de Investigación, ha publicado la guía ‘Recomendaciones Prácticas en Enfermería en Dolor Neuropático Periférico: tratamiento tópico’ para identificar y abordar esta enfermedad que padecen más de tres millones de pacientes en España Noticia pública
  • Daño Cerebral La Fundación Freno al Ictus ayudó en 2024 a más de 500 personas con daño cerebral La Fundación Freno al Ictus manifestó este martes que, a lo largo del pasado año, ayudó a más de 500 personas afectadas de daño cerebral gracias a los programas de reintegración social, laboral y emocional Noticia pública
  • Esclerosis Múltiple La depresión y la ansiedad en pacientes con esclerosis múltiple triplica a la de la población general La Sociedad Española de Neurología (SEN) informó este miércoles que la depresión y la ansiedad en pacientes con esclerosis múltiple triplican a la de la población general en una enfermedad que afecta en España a más de 55.000 personas y cada año se diagnostican cerca de 2.000 nuevos casos, sobre todo en adultos jóvenes Noticia pública
  • Formación médica La OMC presenta una guía para mejorar el abordaje de la miastenia gravis La Organización Médica Colegial de España (OMC), a través de su Fundación para la Formación (Ffomc), presentó este martes un programa formativo sobre las Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS) referentes a la miastenia gravis, una enfermedad autoinmune crónica y rara que provoca debilidad muscular fluctuante Noticia pública
  • Empresas El Hospital Ruber Internacional cuenta con la versión más moderna de radiocirugía Gamma Knife y ha tratado a más de 8.500 pacientes El Hospital Ruber Internacional cuenta con la versión más moderna de radiocirugía Gamma Knife y ha tratado a más de 8.500 pacientes. En el año 1951 el profesor Lars Leksell, director del departamento de Neurocirugía del Instituto Karolinska de Estocolmo, demostró que una dosis de radiación administrada de forma muy precisa en un pequeño volumen del cerebro puede tener efectos beneficiosos, denominando radiocirugía a este procedimiento terapéutico Noticia pública
  • Alzhéimer Hasta un 45% del riesgo de demencia podría deberse a factores de riesgo potencialmente modificables Hasta un 45% del riesgo de demencia podría deberse a factores de riesgo potencialmente modificables. Esta es una de las principales conclusiones del webinar ‘Importancia de la prevención del deterioro cognitivo’, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (Ceafa) que ha contado con la presencia del el investigador y neurólogo especializado en trastornos cognitivos en el Barcelonabeta Brain Research Center (BBRC) y en el Servicio de Neurología del Hospital del Mar, Oriol Grau-Rivera Noticia pública
  • Salud Una de cada cinco personas con epilepsia padece depresión o ansiedad, pudiendo afectar al tratamiento En la LXXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) se ha presentado el ‘Informe sobre la relación entre las enfermedades neurológicas y la salud cerebral’, elaborado por la SEN con la colaboración de Angelini Pharma. El documento destaca que el 20% de las personas con epilepsia desarrollan ansiedad y el 23% depresión, complicaciones que agravan el impacto emocional de la enfermedad y que afectan a la eficacia de los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes Noticia pública
  • Salud La prevalencia de las enfermedades neurológicas en España es un 18% superior a la media mundial Entre 21 y 23 millones de personas padecen algún trastorno neurológico en España, la prevalencia de las enfermedades de este tipo es un 18% superior a la media global y, en concreto, un 1,7% por encima de la de otros países del entorno, lo que se relaciona con las características de la pirámide poblacional y la alta esperanza de vida de los españoles Noticia pública
  • Día Mundial de la Prematuridad Los neurólogos pediátricos recuerdan que un bebé prematuro tiene “riesgo neurológico” y ven “imprescindibles” las revisiones La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (Senep) recuerda que los bebés prematuros, aquellos nacidos por debajo de las 37 semanas de gestación, son menores con “riesgo neurológico” y juzga “imprescindibles” las revisiones periódicas con el neuropediatra desde el nacimiento Noticia pública
  • Salud La Sociedad Española de Neurología celebra la decisión de la EMA que permitirá el uso del lecanemab contra el alzhéimer La Sociedad Española de Neurología celebró este viernes la decisión del comité de expertos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) de recomendar la aprobación del fármaco lecanemab a personas con enfermedad de Alzheimer que padezcan deterioro cognitivo leve o demencia leve Noticia pública
  • Neurología Las enfermedades neuromusculares afectan a más de 60.000 personas en España Las enfermedades neuromusculares afectan a más de 60.000 personas en España y suponen el 20% de los casos de enfermedades raras, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que recordó que estas patologías son un conjunto de más de 150 afecciones neurológicas que afectan a la musculatura y al sistema nervioso Noticia pública
  • Esclerosis Múltiple La medición de neurofilamentos en sangre permite identificar pacientes de esclerosis múltiple La medición de neurofilamentos en sangre permite identificar pacientes de esclerosis múltiple (EM) con mayor riesgo de tener una peor evolución, según lo destacaron varios expertos en el encuentro ‘Neurofilamentos: una nueva perspectiva en el abordaje de la EM’ celebrado este jueves en Madrid Noticia pública