Los habitantes de Baleares son los españoles más “satisfechos” con la vidaLos habitantes de Baleares son los es españoles más “satisfechos con la vida”, según un estudio que analiza la evolución de la calidad de vida en España elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y Fundación BBVA, que sitúa a País Vasco, La Rioja y Navarra como las regiones con mayor nivel de bienestar
Ciudadanos pide a Educación no excluir a Ceuta y Melilla del informe PISACiudadanos ha presentado este miércoles en el Congreso una proposición no de ley para que Ceuta y Melilla sean incluidas en el estudio internacional de la OCDE sobre Evaluación Internacional de Alumnos, conodido como informe Pisa
Madrid. Cifuentes asegura que los alumnos que estudian en centros bilingües obtienen mejores resultados académicosLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, aseguró hoy, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que los alumnos que cursan sus estudios en los colegios e institutos que tienen implantado el programa de enseñanza bilingüe de la Comunidad de Madrid obtienen “resultados académicos mejores que los procedentes de centros ordinarios, siendo la materia de Inglés donde se aprecia una diferencia más notable, pero también en otras asignaturas”
El sindicato ANPE pide un pacto educativo para evitar las desigualdades autonómicasEl sindicato de profesores ANPE urgió este martes a poner en marcha un pacto educativo para evitar las diferencias entre las comunidades autónomas después de conocerse los resultados del último informe PISA, que sitúa a España cerca de la media de los países de la OCDE, con mejoras en comprensión lectora y un estancamiento en matemáticas y ciencias
Un experto indica que dos de cada nueve alumnos no alcanzan el nivel mínimo en matemáticasMiguel de Paladella, experto de innovación social de Cotec, profesor de innovación en la Universidad de Barcelona y del Instituto de Innovación de Esade y CEO de JUMP Math España, señaló este martes, a raíz de los resultados del último informe PISA, que “dos de cada nueve alumnos no alcanzan el nivel mínimo para participar plenamente en una sociedad moderna”
Castilla y León, Navarra y Madrid lideran el ranking en Educación del 'Informe PISA'Castilla y León, Navarra y Madrid son las comunidades autónomas que obtienen los mejores resultados en la última edición del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, 'Informe PISA 2015', que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
España es el tercer país de la OCDE donde menos influye la procedencia socieconómica para obtener resultados académicosEspaña es el tercer país de la OCDE en el que “menos influencia tiene la procedencia social, económica y cultural de los alumnos a la hora de obtener resultados”, según señaló el director general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, José Luis Blanco, durante la presentación de los resultados del programa internacional de evaluación de alumnos, el 'Informe PISA 2015'
Madrid. Los alumnos de la Comunidad, entre los mejores de España, la UE y OCDE en Ciencias y MatemáticasLa Comunidad de Madrid ha logrado situarse en el grupo de cabeza dentro de España, y por encima de la media de la UE y los países de la OCDE, en el informe internacional que ha evaluado los conocimientos en Ciencias y Matemáticas de sus alumnos de 4º Primaria, según indicaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo regional
Los niños de España, a la cola de la UE en ingresos y satisfacción vitalEspaña se encuentra en el 22º lugar de los 41 países más desarrollados del mundo en desigualdad general de la infancia, pero se sitúa a la cola de la UE en cuanto a ingresos económicos y satisfacción vital de los menores, según el informe ‘Equidad para los niños’ de Unicef Comité Español (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), presentado este jueves en el Congreso de los Diputados
Las chicas repiten menos, riden mejor en lectura y peor en matemáticasLas alumnas españolas de 15 años repiten curso en una proporción menor que sus compañeros varones y obtienen un mejor resultado en comprensión lectora, pero tienen más dificultades para utilizar el pensamiento científico, según el último informe PISA, publicado este jueves simultaneamente en Berlín, Tokio, Washington, Londres, París y Madrid
Educación. CCOO culpa a los recortes de la pérdida de equidad que refleja el informe PISALa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) achacó este miércoles el aumento de las desigualdades educativas que refleja el último informe PISA a las políticas de recortes puestas en práctica por los gobiernos del PP en el Estado y en las comunidades autónomas
Educación. Wert desvincula los recortes de las desigualdades educativasEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, desvinculó hoy el aumento de las desigualdades en el sistema educativo español registrado entre 2003 y 2012 según la OCDE de su política de reducción del gasto, durante su intervención en el Foro España Innova, que organiza Nueva Economía Fórum
Educación. La OCDE advierte de que segregar a los alumnos perjudica el rendimientoLa segregación del alumnado perjudica la equidad de los sistemas educativos y empeora sus resultados académicos en términos generales, según manifestó este martes en rueda de prensa el analista de la OCDE Pablo Zoido durante la presentación del Informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) 2012
Educación. Aumentan las desigualdes entre los estudiantes españolesLas diferencias de resultados académicos entre los estudiantes españoles han aumentado durante los últimos nueve años, según el informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) 2012 presentado este martes en Madrid. En cambio, el rendimiento académico de los alumnos a los 15 años (edad a la que se realiza este estudio) permanece estable, por debajo de la media de la OCDE
La mitad de los adolescentes latinoamericanos están en el nivel más bajo de lectura según los criterios de PISAEl 48,9% de los alumnos de 15 años de América Latina se sitúan en el nivel más bajo de lectura de acuerdo con los baremos del informe PISA, mientras que la media de los países de la OCDE es de sólo el 18,8%. En matemáticas y ciencias, más del 80% de los quinceañeros latinoamericanos se encuentra en ese escalón, frente a menos del 45% que se sitúa aquí en la media de la OCDE