Madrid. El consejero de Educación considera que el sistema educativo madrileño es más equitativo que la media de los países de la OCDE

MADRID
SERVIMEDIA

El sistema educativo madrileño es más equitativo que la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el informe PISA 2015, en el que se han evaluado los conocimientos de alumnos de 15 años escolarizados en 72 países diferentes, según explicó el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, en un desayuno informativo.

El consejero, que estuvo acompañado por el director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, analizó los resultados del último informe PISA y señaló que la Comunidad de Madrid se ha situado por primera vez entre los 10 mejores países en Lectura y en Ciencias. Además, tanto en Matemáticas como en Lectura y Ciencias la región madrileña supera el promedio de España, de la Unión Europea y de la OCDE.

A su juicio, "el índice socio-económico y cultural de las familias tiene menos impacto en la Comunidad de Madrid (28 puntos) que en la media de países de la OCDE (38 puntos), lo que demuestra un sistema educativo inclusivo que atiende a la igualdad de oportunidades".

El consejero indicó que también se ha detectado que el porcentaje de alumnos rezagados es inferior y el de alumnos excelentes superior que la media del resto de los países evaluados.

Indicó que mientras en la Comunidad de Madrid el número de rezagados es muy reducido (10,8% en Lectura, 16,5% en Matemáticas y 12,2% en Ciencias), en la OCDE es casi el doble (20,1%, 23,4% y 21,2%, respectivamente).

Asimismo, añadió, el porcentaje de estudiantes excelentes es superior al del resto de los países en Lectura (9,9%, frente al 8,3% de la OCDE), y similar en Matemáticas (10%, frente a 10,7%) y en Ciencias (7,6%, frente a 7,7%).

MÁS INMIGRANTES Y MEJORES RESULTADOS

El consejero explicó que otro importante indicador que avala la equidad del sistema educativo madrileño es la inmigración y dijo que Madrid es la comunidad con un porcentaje mayor de inmigrantes en la prueba, con un 19,5% frente al 11% de la media de España y el 12% de la OCDE.

Además, manifestó, mientras que la puntuación en Ciencias entre las comunidades con mejores resultados es similar, el número de inmigrantes es muy inferior en Castilla y León (7%) y Navarra (14%), frente a la región madrileña (20%).

Afirmó que la Comunidad de Madrid, que ha mejorado también notablemente los resultados en la prueba PISA 2015 en Lectura (9 puntos más que en 2012) y mantiene su buen nivel en Matemáticas y Ciencia, ha incrementado asimismo sus buenos resultados con respecto a la media de España y de los países de la OCDE, especialmente en Lectura, donde se sitúa al nivel de Finlandia y por encima de potencias educativas como Japón, Corea del Sur, Noruega o Alemania.

En las tres competencias, señaló, la Comunidad de Madrid supera el promedio de España, la UE y la OCDE y está en la tercera posición de la UE en Lectura y Ciencias.

Agregó que dentro de España sigue manteniendo las primeras posiciones en las tres competencias, situándose en segundo lugar en Lectura y Ciencias y en cuarta en Matemáticas y que en comparación con otras comunidades autónomas con una cifra similar de población, Madrid obtiene 20 puntos más que Cataluña y 41 más que en Andalucía en Lectura, 3 y 37 puntos más en Matemáticas y 12 y 43 puntos más en Ciencias.

El consejero indicó que estos resultados se unen a los del informe TIMSS 2015, un estudio educativo de referencia que ha ratificado la calidad de la educación en la Comunidad de Madrid en una evaluación en la que han participado 47 países europeos y de la OCDE.

“La educación madrileña ha logrado situarse en el grupo de cabeza dentro de España, y por encima de la media de la UE y los países de la OCDE, en el informe internacional que ha evaluado los conocimientos en Ciencias y Matemáticas de sus alumnos de 4º Primaria”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2016
SMO/caa