España tendrá 46.000 nuevos casos de diabetes al año hasta 2030Los casos de diabetes en España en adultos de 20 a 79 años pasarán de 2.939.000 en 2010 a 3.866.000 en 2030, lo que supone 46.000 nuevos casos al año, según un informe elaborado por Jessica Furriol-Palmer, doctora en biología y profesora del Máster en Nutrición y Actividad Física de la Universidad Internacional de Valencia (VIU, por sus siglas en inglés)
Médicos y pacientes alertan de que el 40% de los casos de cáncer de cérvix se diagnostican en estadíos avanzadosEl próximo sábado, 26 de marzo, es el Día Mundial del Cáncer de Cérvix, una fecha que la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico (Asaco) aprovecha para subrayar la importancia de que las mujeres se realicen revisiones médicas periódicas para detectar precozmente este tipo de tumor, ya que el 40% de los casos se diagnostican en estadíos avanzados
Más de 12.300 mujeres son diagnosticadas de cáncer ginecológico anualmente en EspañaMás de 12.300 mujeres son diagnosticadas anualmente de cáncer ginecológico en España, donde el más frecuente de todos los tumores malignos que afectan al aparato reproductor femenino es el de endometrio y el más “desafiante” el de ovario, ya que en un 80% de los casos se detecta en estadíos avanzados
Las mujeres con cáncer de ovario pueden vivir un 20% más si las opera un gienecólogo oncólogoEl jefe del Servicio de Ginecología del Instituto Valenciano de Ginecología (IVO), Lucas Minig, aseguró este miércoles que multitud de estudios demuestran que las mujeres con cáncer de ovario pueden vivir un 20% más si las opera un ginecólogo oncólogo, una especialidad que en España no existe, pero que, dijo, Sanidad debería contemplar, ya que en muchos casos la supervivencia de las pacientes puede alargarse hasta un año
Un estudio permite mejorar la predicción del riesgo de sufrir cáncer hereditarioUn estudio ha desarrollado un método depurado para la identificación de personas con riesgo de sufrir determinados cánceres hereditarios como consecuencia del síndrome de Lynch, una enfermedad hereditaria que aumenta el riesgo de sufrir varios tumores
Más de 80 países de todo el mundo se unen para luchar contra el cáncer ginecológicoMás de 80 países de todo el mundo, desde Estados Unidos e Irán, Rusia y el Congo, hasta España, Australia o Japón, se unirán mañana de forma simultánea en la iniciativa ‘Globe-athon’, un proyecto internacional que tiene como objetivo darle voz al cáncer ginecológico y concienciar sobre el mismo a la sociedad
El 80% de los casos de cáncer de ovario registrados en España se diagnostican tardeEl 80% de los casos de cáncer de ovario registrados en España se diagnostican en estadios avanzados, lo que supone un peor pronóstico y una merma en las posibilidades de curación, según explicó este martes en Madrid Antonio González, miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom)
El preservativo, la píldora y la vasectomía, métodos anticonceptivos más usados en EspañaLos tres métodos anticonceptivos más utilizados en España son el preservativo, la píldora y la vasectomía, según el estudio ‘Las percepciones y actitudes sobre los anticonceptivos hormonales entre la población femenina en España 2012’, realizado por la Sociedad Española de Contracepción (SEC), en colaboración de la empresa farmacéutica Janssen, y que fue presentado este viernes en Madrid por la Fundación Española de Contracepción (FEC)
La píldora del día después evita 9 de cada 10 embarazos no deseadosLa anticoncepción de urgencia se ha convertido en "una medida útil" que evita ya más del 90% de los embarazos no deseados, según afirmó este miércoles la presidenta de la Sociedad Española de Contracepción, Esther de la Viuda
INVESTIGADORES DE JAÉN DESVELAN GENES CLAVE EN LA RECEPTIVIDAD DEL ÚTERO A TRATAMIENTOS DE FERTILIDADExpertos de la Universidad de Jaén (UJA) y de la Fundación IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) han apuntado al factor de crecimiento responsable en la formación del endometrio (VEGF) y su interacción con la progesterona, hormona utilizada en los ciclos de reproducción asistida, como una de las claves de éxito de los tratamientos de fertilidad
LAS MUJERES CON SOBREPESO TIENEN MÁS DIFICULTAD PARA QUEDARSE EMBARAZADAS QUE LAS DELGADASEl exceso de peso empeora los resultados de los tratamientos de reproducción asistida porque afecta a la calidad, no sólo de los óvulos, sino también del endometrio. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) "Obesidad y peores resultados reproductivos: el papel del endometrio" después de analizar a 2.656 mujeres en su primer ciclo de donación ovárica
UN ENCUENTRO DE GINECÓLOGOS EN GRANADA SUBRAYA EL AUMENTO DE UNA TÉCNICA QUE PERMITE EXTIRPAR PÓLIPOS DE FORMA AMBULATORIAEl 90% de los casos de pólipos de útero resueltos en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada se realizan ya de forma ambulatoria, sin que la mujer pase por el quirófano y sin la necesidad de que reciba anestesia gracias a la utilización de la técnica de histeroscopia con energía bipolar VersaPoint, ha explicadoAntonio Jesús Rodríguez Oliver, del Servicio de Ginecología y Obstetricia de este centro
LA VACUNA CONTRA LA APARICION DE INFECCIONES ASOCIADAS A CANCER DE UTERO ESTARA EN EL MERCADO EN 2007El doctor Andrés Poveda, miembro fundador del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO), dijo hoy que seguramente "en año y medio" estará en el mercado la vacuna preventiva de la transmisión de la infección provocada por papilomavirus y asociada a la aparición de cáncer en el cuello del útero
PASTOR DICE QUE EL CNIO ES UN MODELO DE INVESTIGACIÓN DE CALIDAD SOBRE CÁNCERLa ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, visitó hoy, con motivo del Día Mundial del Cáncer, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que, en su opinión, se haconvertido en pocos años en un modelo de excelencia internacional en la investigación oncológica básica y aplicada