Búsqueda

  • Ciencia La Fundación BBVA premia a tres investigadores por enseñar a las máquinas a clasificar datos como los humanos El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido concedido en su duodécima edición a Isabelle Guyon, Bernhard Schölkopf y Vladimir Vapnik, por sus “contribuciones fundamentales al aprendizaje automático” Noticia pública
  • Ciencia Planetario de Madrid se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia El Planetario de Madrid proyectará este martes los programas ‘Beyond the Sun: en busca de una nueva Tierra’ y ‘Viajando con la luz’ para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Noticia pública
  • Ciencia Planetario de Madrid se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia El Planetario de Madrid proyectará mañana martes los programas ‘Beyond the Sun: en busca de una nueva Tierra’ y ‘Viajando con la luz’ para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Noticia pública
  • Ciencia Planetario de Madrid se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia El Planetario de Madrid proyectará el próximo martes, 11 de febrero, los programas ‘Beyond the Sun: en busca de una nueva Tierra’ y ‘Viajando con la luz’ para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Noticia pública
  • Rosalía de Castro le pone nombre a una estrella A partir de ahora, la estrella ‘HD 149143’ y su planeta ‘HD 149143 b’ se llamarán Rosalía de Castro y río Sar, respectivamente, después de la votación ‘online’ para elegir nombre dentro del proyecto internacional impulsado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), que ha asignado a cada país un sistema para nombrar de forma coalborativa a su estrella y planetas Noticia pública
  • España controlará el primer satélite europeo para el estudio de exoplanetas España asumirá, por primera vez, el control de un satélite europeo desde la fase inicial de su lanzamiento hasta el final de su misión Noticia pública
  • Ciencia Descubierto el primer planeta gigante alrededor de una estrella enana blanca Un equipo de investigadores ha encontrado por primera vez evidencias de la presencia de un planeta gigante asociado a una estrella enana blanca mediante la utilización del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) Noticia pública
  • Madrid El Ateneo organiza una veintena de actividades para la XIX Semana de la Ciencia e Innovación El Ateneo de Madrid participará en la Semana de la Ciencia 2019 con una veintena de actividades que tendrán lugar desde el 4 al 17 de noviembre y que consistirán en conferencias, conciertos y visitas teatralizadas para la divulgación de la ciencia Noticia pública
  • Espacio Duque destaca el carácter “inspirador y de éxito” del sector espacial español El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, destacó este jueves que “el sector espacial español es un caso de éxito que puede inspirar a otros países” Noticia pública
  • Cosmos Un exoplaneta gigante alrededor de una estrella enana cuestiona los modelos de formación de los sistemas planetarios Un equipo internacional de investigadores integrado por científicos de España, Alemania, Suecia y Suiza y liderado por el científico del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Ciencias Espaciales de Cataluña Juan Carlos Morales ha detectado un exoplaneta gigante gaseoso que orbita en torno a la estrella enana roja GJ 3512, e indicios de otro, que pone en cuestión los modelos sobre la formación de sistemas planetarios Noticia pública
  • Espacio Un satélite de la NASA descubre tres nuevos planetas El nuevo cazador de planetas de la NASA, el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), ha descubierto tres nuevos planetas desconocidos a 73 años luz de distancia y que orbitan una estrella. Uno es un poco más grande que la Tierra y los otros dos son la mitad del tamaño de Neptuno Noticia pública
  • Espacio Cincuenta años después, el hombre volverá a la Luna en 2024 Cincuenta años después de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaran por primera vez la superficie lunar, la NASA quiere repetir aquel “gran paso para la humanidad” con la misión ‘Artemis’ prevista para 2024, pero la Agencia Espacial Europea (ESA) trabaja para acceder antes de forma robótica a la Luna, el próximo año Noticia pública
  • El Consorcio científico Carmenes encuentra dos planetas de masas similares a la Tierra alrededor de una estrella pequeña cercana El Consorcio científico Carmenes ha liderado un estudio internacional que ha permitido detectar dos planetas de masas similares a la Tierra alrededor de la estrella ‘Teegarden’, una de las enanas rojas más pequeñas que se conocen y que está situada a una distancia de 12,5 años luz. Los investigadores, entre los que se encuentran científicos del CSIC en el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya, plantean que las temperaturas de ‘Teegarden b’ y ‘Teegarden c’ podrían ser lo suficientemente suaves como para albergar agua líquida en su superficie Noticia pública
  • Ciencia El instrumento 'Gravity' observa un planeta extrasolar inmerso en una tormenta El instrumento 'Gravity', instalado en el interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer) del Observatorio del Sur Europeo (ESO, por sus siglas en inglés), ha realizado la primera observación directa de un planeta extrasolar. Este método reveló una atmósfera exoplanetaria compleja, con nubes de hierro y silicatos arremolinándose en una tormenta que abarca todo el planeta Noticia pública
  • Ciencia El CDTI aboga por "subir" la aportación de España a la Agencia Espacial Europea El director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Javier Ponce, considera que España puede "subir" la cuota anual que aporta a la Agencia Espacial Europea y que actualmente ronda los 202 millones de euros. A su juicio, dicha contribución económica, que el Gobierno baraja incrementar de forma "moderada" a partir de 2020, "tiene que ir en paralelo con las capacidades y con el desarrollo de las capacidades de las entidades españolas para poder aportar más al conjunto de actuaciones de la ESA" Noticia pública
  • ‘España Global’ llama a combatir las ‘fake news’ con el “método empírico de la ciencia’ La secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, llamó este miércoles a combatir las ‘fake news’ o noticias falsas con el “método empírico de la ciencia”, lo que permitirá poner en evidencia todo aquello que no es verdad Noticia pública
  • Ciencia Descubren un exoplaneta en la constelación de Libra que "podría ser habitable" Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto y caracterizado un exoplaneta de tipo supertierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja de tipo M0 (K2-286), en la constelación de Libra, que según Javier de Cos, catedrático de la Universidad de Oviedo, "podría ser habitable" Noticia pública
  • Ciencia Detectan una atmósfera de helio en un exoplaneta gigante Científicos internacionales –entre los que se encuentran astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)– han detectado una atmósfera de helio en el exoplaneta gigante WASP-69 b y una cola cometaria extensa. Para la detección se ha utilizado el instrumento 'CARMENES', instalado en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería), gestionado por un consorcio del que la UCM es miembro Noticia pública
  • Ciencia Hallan una 'supertierra' en el segundo sistema estelar más cercano a la Tierra Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un exoplaneta con el triple de masa de la Tierra, una 'supertierra' fría orbitando alrededor de la estrella Barnard, el segundo sistema estelar más cercano a la Tierra. Los resultados del estudio se publican en la revista 'Nature' Noticia pública
  • Espacio Un telescopio de la ESO capta un cúmulo de cientos de estrellas jóvenes El telescopio ‘Very Large’ del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, ha conseguido captar el cúmulo estelar RCW 38, que contiene cientos de estrellas jóvenes y en formación, que se encuentra a 5.500 años luz de distancia Noticia pública
  • La gravedad en Marte altera el desarrollo de las plantas Un equipo de internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que las condiciones de microgravedad, como las de Marte, y las de hipergravedad en exoplanetas alteran el desarrollo de las plantas. Según el estudio, en tales condiciones se produce una división celular prematura que provoca células de menor tamaño Noticia pública
  • Descubren el planeta más habitable y cercano a la Tierra Investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) han descubierto un nuevo planeta con condiciones de habitabilidad, siendo la “morada conocida más cercana para albergar vida” a tan solo 11 años luz del Sistema Solar, lo que lo convierte en el mundo habitable más próximo junto a 'Próxima b' Noticia pública
  • Comienza en Chile la construcción del mayor telescopio óptico del mundo Este sábado se puso en el cerro Armazones, al norte de Chile, la primera piedra para la construcción del que será el mayor telescopio óptico del mundo. España aportará 38 millones al proyecto Noticia pública
  • Descubierto un exoplaneta 'perfecto' para buscar señales de vida Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una “supertierra” en la zona habitable de la débil estrella LHS 1140, que podría convertirse en el “mejor candidato a albergar señales de vida fuera del Sistema Solar” Noticia pública
  • Los geólogos piden "cautela" antes de adelantar la posibilidad de vida extraterrestre El geólogo Jesús Martínez Frías, director de la Red Española de Planetología y Astrobiología, afirmó este jueves que “debemos ser cautos antes de adelantar la posibilidad de existencia de vida extraterrestre”, en referencia al descubrimiento de siete nuevos exoplanetas similares a la Tierra Noticia pública