Búsqueda

  • Tribunales El juicio por el 'caso Rato' arrancará el 15 de diciembre El exvicepresidente del Gobierno y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato se sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid a partir del próximo 15 de diciembre, para enfrentarse al juicio en el que se pretende dilucidar si el origen de su fortuna es ilícito. El inicio de la vista, que en un principio estaba prevista para el día 12, se ha retrasado tres días Noticia pública
  • Finanzas Ampliación Calviño consigue los apoyos necesarios para presidir el BEI La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha logrado los apoyos necesarios para ser nombrada nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en sustitución del alemán Werner Hoyer, por lo que, salvo sorpresa, abandonará el Ejecutivo y se embarcará en esta nueva etapa profesional el próximo 1 de enero Noticia pública
  • PIB PwC empeora la previsión de crecimiento para España al 1,6% en 2024 por la caída de la demanda y de las exportaciones PwC advierte de que 2024 podría ser un ejercicio marcado por el enfriamiento económico, debido a la perdida de ritmo de la demanda interna y de las exportaciones, que generarán una desaceleración del PIB, que cerrará el año con un crecimiento del 1,6%, tres décimas menos que en la proyección de junio Noticia pública
  • Cumbre del Clima Sánchez desvelará hoy cuánto aportará España al fondo climático para países vulnerables El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desvelará este viernes en la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) el dinero que aportará España al fondo para pérdidas y daños que contribuirá a ayudar a los países más vulnerables a afrontar los impactos del cambio climático Noticia pública
  • Cumbre del Clima Sánchez desvelará mañana cuánto aportará España al fondo climático para países vulnerables El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desvelará este viernes en la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) el dinero que aportará España al fondo para pérdidas y daños que contribuirá a ayudar a los países más vulnerables a afrontar los impactos del cambio climático Noticia pública
  • COP28 El cambio climático redujo un 1,8% el PIB mundial en 2022, con lo peor para los países pobres El cambio climático provocó el año pasado un descenso de un 1,8% en el PIB mundial (1,5 billones de dólares) y los países en desarrollo fueron los más afectados Noticia pública
  • Fiscal Bruselas reclama al Gobierno unos nuevos Presupuestos cuanto antes e insta a aprobar un plan fiscal a medio plazo La Comisión Europea avaló este martes el plan presupuestario remitido por el Gobierno, pero pidió al Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobar un proyecto de Presupuestos General del Estado (PGE) para 2024 “tan pronto” como sea posible y volvió a instar a España a aprobar un plan fiscal a medio plazo Noticia pública
  • Macroeconomía El Panel de Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento para 2023 y baja al 1,6% la de 2024 El Panel de Funcas ha mejorado su previsión de crecimiento del PIB para 2023, hasta el 2,4%, en “un ajuste mecánico” que responde a la revisión al alza de las estimaciones para 2021 y 2022 y del dato para el tercer trimestre de este año por parte del INE. Sin embargo, la desaceleración económica ha obligado a los 18 servicios de análisis que conforman el panel a rebajar su estimación para 2024 al 1,6% Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación Bruselas eleva la previsión de crecimiento para España al 2,4% en 2023 y la rebaja al 1,7% en 2024 La Comisión Europea ha mejorado su estimación de crecimiento económico para España hasta situarla en el 2,4% en 2023, dos décimas más que en su última previsión, por el efecto arrastre del avance registrado en 2022 –cuando la economía creció más de lo calculado inicialmente–, así como por la mejora de las exportaciones. No obstante, Bruselas calcula que la desaceleración será más intensa en 2024, cuando la economía española ganará un 1,7%, dos décimas menos que lo augurado en verano Noticia pública
  • Macroeconomía Avance Bruselas eleva la previsión de crecimiento para España al 2,4% en 2023 y la rebaja al 1,7% en 2024 La Comisión Europea ha mejorado su estimación de crecimiento económico para España hasta situarla en el 2,4% en 2023, dos décimas más que en su última previsión por el efecto arrastre de 2022 –que ha sido mayor de lo calculado inicialmente–, así como por los “sólidos resultados” del primer semestre. No obstante, Bruselas calcula que la desaceleración será más intensa en 2024, cuando la economía española crecerá un 1,7%, dos décimas menos que lo augurado en verano Noticia pública
  • Empresas Juan María Nin presidirá el Círculo de Empresarios en sustitución de Pérez-Sala La Junta Directiva del Círculo de Empresarios, a propuesta de su Comité de Nominaciones, ha nombrado por unanimidad a su vicepresidente Juan María Nin Génova como futuro presidente de esta asociación empresarial Noticia pública
  • Empresas Banco Popular: el archivo de la ampliación de 2012, clave para la de 2016 El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha archivado la causa relacionada con la ampliación de capital del Banco Popular en 2012, concluyendo que la Junta presidida por Ángel Ron no cometió delito alguno al "no resultar debidamente justificada la perpetración" de los delitos de estafa de inversores o incumplimiento de los deberes de información Noticia pública
  • Macroeconomía Los economistas prevén que la economía crezca un 1,5% en 2024, frente al 2% estimado por el Gobierno El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha mantenido en el 2,3% su previsión de crecimiento económico para este año, pero ha avisado de que la desaceleración económica será más fuerte de lo que espera el Gobierno en 2024, cuando calcula que el PIB avanzará un 1,5%, frente al 2% proyectado por el Ejecutivo Noticia pública
  • PIB UGT destaca que la subida del consumo refleja la “importancia de mantener unas políticas económicas expansivas” UGT destacó este viernes que el aumento del consumo de los hogares y de la inversión es un “signo de la resistencia de la economía pese a los momentos de elevada incertidumbre o de riesgo de contracción existentes”, lo que avala la “importancia de mantener unas políticas económicas expansivas” Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación La Airef avisa de que España cumplirá el objetivo de déficit del 3% si no prorroga las medidas anticrisis La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando decaigan las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos; aunque no las bonificaciones al transporte público Noticia pública
  • Fiscalidad Avance La Airef prevé que el Gobierno rebajará el déficit al objetivo del 3% si retira las medidas anticrisis La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando no se prorroguen las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos, aunque no las bonificaciones al transporte público Noticia pública
  • Macroeconomía La OCDE mejora al 2,5% la previsión de crecimiento para España en 2023 y la rebaja al 1,5% en 2024 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado su previsión de crecimiento económico para España durante 2023 desde el 2,3% augurado hace tan solo un mes, hasta el 2,5%. Sin embargo, y en línea con el resto de organismos, ha estimado una desaceleración económica más fuerte y ha rebajado su proyección para 2024 desde el 1,9% hasta el 1,5% Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento económico en 2023, pero rebaja al 1,5% la de 2024 La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,4%, dos décimas más que en julio, a la vez que ha empeorado sus perspectivas para el próximo ejercicio, cuando proyecta que la economía española avanzará un 1,5%, una décima menos que en su análisis anterior Noticia pública
  • Macroeconomía Avance Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento económico en 2023, pero rebaja al 1,5% la de 2024 La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,4%, dos décimas más que en julio, a la vez que ha empeorado sus perspectivas para el próximo ejercicio, cuando proyecta que la economía española avanzará un 1,5%, una décima menos que en su análisis anterior Noticia pública
  • Empresas El 64% de las empresas europeas afronta riesgos físicos por el cambio climático El 64% de las empresas europeas afronta riesgos físicos por el cambio climático, siete puntos más que en 2022, según la última Encuesta sobre la Inversión (EIBIS 2023) del Banco Europeo de Inversiones (BEI) Noticia pública
  • Clima Los países del G20 no integran la calidad del aire en sus planes climáticos Las mayores economías del mundo, integradas en el G20, siguen sin integrar medidas para mejorar la calidad del aire en sus planes climáticos nacionales, mientras que los países de bajos y medianos ingresos (más expuestos a la contaminación atmosférica) muestran más atención y ambición en esa materia, con Colombia y Mali como líderes mundiales Noticia pública
  • Fiscal La prórroga del paquete anticrisis costaría casi 4.900 millones y situaría el déficit al 3,3% en 2024 El Gobierno asegura en el Plan Presupuestario que cumplirá el objetivo de reducir el déficit público hasta el 3% del PIB en 2024. No obstante, las cuentas cuadran si no se contempla el impacto que supondría una prórroga –todavía no descartada– de las rebajas fiscales aprobadas para paliar los efectos de la inflación, que, según el documento, mermarían los ingresos de las arcas públicas en un máximo de 4.895 millones de euros, un importe equivalente a algo más del 0,3% del PIB Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación El Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento económico en 2023, pero lo rebaja al 2% en 2024 El Gobierno prevé que la economía española crecerá un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–, según el nuevo cuadro macroeconómico recogido en el Plan Presupuestario de 2024 que remitió ayer a la Comisión Europea, en el que subraya que la economía española evolucionará a mejor ritmo que la media de la zona euro “por cuarto año consecutivo” Noticia pública
  • Fiscal El Gobierno traslada a Bruselas su intención de aprobar nuevos presupuestos sin aclarar si prorrogará las medidas anticrisis El Gobierno en funciones ha hecho saber a la Comisión Europea su predisposición a aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, entren o no en vigor antes del 1 de enero. Y, en paralelo, le ha remitido un plan presupuestario sin nuevas medidas fiscales que deja la puerta abierta a una posible prórroga del paquete de políticas anticrisis, una decisión que podría poner en jaque la rebaja del déficit hasta el 3% del PIB Noticia pública
  • Macroeconomía Avance El Gobierno estima que el PIB crecerá un 2,4% en 2023 y un 2% en 2024 El Gobierno ha actualizado su cuadro macroeconómico para los próximos dos ejercicios, y espera ahora que la economía española crezca un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia– Noticia pública