EmpresasISDIN conquista el mercado internacional y lidera el de ChinaISDIN, la empresa dermocosmética española, ha sorteado la crisis provocada por la pandemia con excelentes resultados y se ha convertido en la compañía líder a nivel global en fotoprotección y cuidado de la piel
Medio ambienteHallan jardines de esponjas gigantes en montes submarinos del ÁrticoEnormes jardines de esponjas prosperan en la cima de los montes submarinos en el océano Ártico central, uno de los mares más oligotróficos de la Tierra, es decir, con niveles bajos de nutrientes
SaludLa composición de los microbios existentes en el útero se relaciona con el resultado reproductivoInvestigadores de Igenomix concluyen, en un trabajo titulado ´Endometrial microbiota composition is associated with reproductive outcome in infertile patients´ publicado recientemente, que la microbiota uterina, antes de la transferencia embrionaria, es un biomarcador que predice el éxito reproductivo en las pacientes de reproducción asistida
ClimaEl cambio climático amenaza las redes alimentarias de los océanos polaresLos fríos océanos polares dan lugar a algunas de las redes alimentarias más grandes de la Tierra y en su base hay algas microscópicas y fotosintéticas, pero el cambio climático inducido por el hombre está desplazando a estas importantes comunidades de algas de agua fría por otras adaptadas al calor, una tendencia que amenaza con desestabilizar la delicada red alimentaria marina y cambiar los océanos tal como se conocen
Medio ambienteCientíficos analizan qué especies de microorganimos viven en parques urbanos del mundoUn estudio internacional liderado por la Universidad Pablo Olavide (UPO), de Sevilla, describe por primera vez el microbioma de los suelos de las zonas verdes en 56 ciudades del mundo y analiza sus beneficios para la biodiversidad y para las personas que habitan en zonas urbanas
CienciaLos microbios que habitan en el interior de los animales son capaces de influir en la evolución de una especieLos diminutos microbios que habitan en el interior de los animales son capaces de influir en la evolución de una especie, según concluye un trabajo científico liderado por el investigador del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada y de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EEUU) Jorge Doña Reguera
InvestigaciónLa Comunidad de Madrid estudia el uso de la inteligencia artificial para reducir el riesgo de enfermedadesLa Comunidad de Madrid estudia el uso de la inteligencia artificial para reducir el riesgo de enfermedades. A través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Alimentación forma parte de la red ‘ML4 Microbiome: Métodos de machine learning en el estudio del microbioma humano’, una acción financiada en el marco del programa europeo ‘Acción COST’ de apoyo a la cooperación entre investigadores, ingenieros y expertos de toda Europa
CienciaLa Antártida podría llevar millones de años con vida microbianaLos lagos aislados bajo el hielo antártico podrían ser más propicios para la vida de lo que se pensaba anteriormente y albergar microbios tras estar aislados y evolucionar solos durante millones de años
ClimaLa Tierra llegará al punto de inflexión de temperatura entre 20 y 30 añosEl planeta Tierra podría alcanzar en 20 a 30 años un punto de inflexión de temperatura más allá del cual la capacidad de las plantas para capturar y almacenar carbono atmosférico disminuye a medida que aumente el calentamiento global
SaludLíderes mundiales se unen para combatir la resistencia a los antimicrobianosLos jefes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron este viernes el nuevo Grupo de Líderes Globales Una Salud sobre la Resistencia a los antimicrobianos (Hyperlink)
EstudioCientíficos españoles buscan reforzar las mucosas nasales y orales para prevenir el coronavirusUn equipo del Instituto de Química Avanzada de Cataluña, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IQAC-CSIC), trabaja en un proyecto que busca modificar las mucosas nasales y orales con el objetivo de disminuir o prevenir la penetración del virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19
EspacioAstrónomos detectan un posible marcador de vida en VenusUn equipo internacional de astrónomos anunció este lunes el descubrimiento de una molécula poco común, la fosfina, en las nubes de Venus. En la Tierra, este gas sólo se fabrica de forma industrial o por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno. La detección de fosfina podría apuntar a vida aérea extraterrestre, según indica la Agencia Espacial Europea (ESA)
SaludExpertos alertan de la amenaza de especies exóticas invasoras para la salud, la economía y el medio ambienteUn estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que participó la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro perteneciente al CSIC, advierte de la necesidad de tomar medidas urgentes para controlar las especies invasoras, ya que recuerda que representan una amenaza muy grave para las economías, el medio ambiente y la salud
ClimaEl calentamiento global se intensificará con más lluvia en las zonas tropicalesUn aumento de las precipitaciones en zonas tropicales incrementará la liberación de dióxido de carbono (CO2) por parte de microbios desde el suelo hacia la atmósfera, lo que intensificará el calentamiento global al agregarse las emisiones de ese gas de efecto invernadero a las que ya se expulsan desde actividades humanas
Más lluvia en las regiones tropicales intensificará el calentamiento globalUn aumento de las precipitaciones en zonas tropicales incrementará la liberación de dióxido de carbono (CO2) por parte de microbios desde el suelo hacia la atmósfera, lo que intensificará el calentamiento global al agregarse las emisiones de ese gas de efecto invernadero a las que ya se expulsan desde actividades humanas