Búsqueda

  • Salud Los neurólogos reivindican que la incidencia de la meningitis aumentó un 13% en el último año en España La Sociedad Española de Neurología (SEN) reivindicó este jueves que la incidencia de la meningitis aumentó un 13% en el último año en España y que causa 300.000 defunciones al año, en todo el mundo, a pesar de que “muchos casos se podrían prevenir mediante la vacunación” Noticia pública
  • Salud Los neurólogos recorrerán diferentes ciudades para concienciar sobre estas enfermedades El Aautobús de la Semana del Cerebro de la Sociedad Española de Neurología (SEN) visitará cinco ciudades españolas para tratar de concienciar a la población sobre la importancia de prevenir las enfermedades neurológicas, que ya afectan a más de 23 millones de personas en España Noticia pública
  • Día de Ataxia Tres hermanos con ataxia viven esta enfermedad paralizante en "presente" porque "nadie tiene la vida asegurada” Luis Illán, Alejandra y Álvaro son tres hermanos catalanes de Terrassa que padecen ataxia telangiectasia (AT), una enfermedad genética y neurodegenerativa que conlleva la pérdida progresiva de la capacidad motora. Amparo, su madre, es el corazón y las piernas de este equipo que hace tiempo decidió que la enfermedad “podía robarles la movilidad, pero no la vida” Noticia pública
  • Salud Los neurólogos alertan del infradiagnóstico de la narcolepsia y del síndrome de las piernas inquietas La Sociedad Española de Neurología (SEN) alertó de que la narcolepsia y el síndrome de las piernas inquietas, dos patologías neurológicas que suponen dos de los trastornos del sueño más comunes entre la población, están altamente infradiagnosticadas porque, en su conjunto, podrían afectar a más de dos millones de personas en España, pero solo 200.000 estarían diagnosticados Noticia pública
  • Salud El 70% de las personas con migraña tienen que poner en pausa su actividad ante una crisis El 70% de las personas que padecen migraña se ven obligadas a parar su actividad diaria ante una crisis, por lo que la Asociación Española de Migraña y Cefalea (Aemice) ha lanzado la campaña de concienciación ‘Vidas en pausa por la migraña’ Noticia pública
  • Día contra la Migraña El retraso en el diagnóstico de la migraña es superior a los seis años en España El retraso en el diagnóstico de la migraña es superior a los seis años en España en una enfermedad que afecta a más de cinco millones de españoles y a uno de cada siete personas en todo el mundo, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Día Migraña El retraso en el diagnóstico de la migraña es superior a los seis años en España El retraso en el diagnóstico de la migraña es superior a los seis años en España en una enfermedad que afecta a más de cinco millones de españoles y a uno de cada siete personas en todo el mundo, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Salud El 70% de las personas con migraña tienen que poner en pausa su actividad ante una crisis El 70% de las personas que padecen migraña se ven obligadas a parar su actividad diaria ante una crisis, por lo que la Asociación Española de Migraña y Cefalea (Aemice) ha lanzado la campaña de concienciación ‘Vidas en pausa por la migraña’ Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos París 2024 estrenará el encendido de la llama paralímpica en Inglaterra Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo 28 de agosto Noticia pública
  • Salud Investigadores de la UPM desarrollan una metodología para mejorar la detección temprana de la demencia Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan una metodología basada en el ‘machine learning’ para determinar el estado de la enfermedad en pacientes con deterioro cognitivo a partir de series de datos incompletos de resonancias magnéticas y otras técnicas tradicionales de detección Noticia pública
  • ELA El coste medio anual asociado a la ELA en España oscila entre los 7.556 y los 37.901 euros El coste medio anual asociado a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en España oscila entre los 7.556 y los 37.901 euros, según un estudio que fue presentado en el XXII European Network for the Cure of Amyotrophic Lateral Sclerosis (Encals 2024), celebrado en Estocolmo (Suecia) Noticia pública
  • Sanidad El Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional participa en la identificación de un nuevo tipo de epilepsia: MOGHE En la última década el Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional, ha logrado un avance significativo en la investigación de trastornos neurológicos al identificar y describir un nuevo tipo de epilepsia, la displasia cortical leve con proliferación oligodendroglial (MOGHE) Noticia pública
  • Síndrome de Dravet La madre de una mujer con síndrome de Dravet vive “asfixiada” sin programas de 'Respiro Familiar' María del Carmen de la Rubia es una mujer ‘adulta’ con una enfermedad rara calificada de ‘infantil’: el síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Catastrófica de la Infancia que desencadena crisis convulsivas que pueden llegar a provocar la muerte súbita Noticia pública
  • Enfermedades raras Afectados por el Síndrome CDKL5 en España piden a los científicos españoles que se comprometan con su causa La Asociación de Afectados de CDKL5 (AACDKL5) hizo este miércoles un llamamiento a los investigadores españoles que estén dispuestos "a trabajar en red con especialistas de todo el mundo". El objetivo es que se "comprometan con la causa CDKL5" para lograr tratamientos "específicos y efectivos" Noticia pública
  • Meidicina Novedades sobre el ictus o en el tratamiento de la epilepsia son algunos de los temas abordados en el Congreso de Medicina de Urgencias y Emergencias Novedades en el campo del ictus, en la detección del VIH y en el tratamiento del dolor o la epilepsia son algunos de los temas analizados en el 34º Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), que se celebra en Sevilla, con más de 3.500 participantes Noticia pública
  • Esclerosis Múltiple Cada cinco minutos se diagnostica un nuevo caso de esclerosis múltiple en el mundo Cada cinco minutos se diagnostica un nuevo caso de esclerosis múltiple en el mundo, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que también destacó que en los últimos 10 años el número de personas diagnosticadas aumentó en más de un 22% Noticia pública
  • Salud Mujer La mujer es más propensa a sufrir enfermedades neurológicas por los cambios del embarazo La Sociedad Española de Neurología (SEN) recordó este lunes que enfermedades neurológicas como migraña, epilepsia, esclerosis múltiple o miastenia gravis son muy comunes en la edad reproductiva de la mujer. Además, el riesgo de padecer otras enfermedades neurológicas, como ictus, trombosis venosa cerebral o síndrome de piernas inquietas también aumentan durante el embarazo Noticia pública
  • Día de la epilepsia Chavales con y sin epilepsia preparan una obra de teatro para romper los estigmas de esta enfermedad Un grupo de nueve chavales con epilepsia del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y otros diez de la Fundación Atlético de Madrid preparan estos días una propuesta teatral que mostrará “la más dura de las crisis epilépticas”, la de vivir bajo el estigma de la enfermedad Noticia pública
  • Día Epilepsia La Sociedad Española de Neurología exige un protocolo de actuación ante las crisis epilépticas La Sociedad Española de Neurología (SEN) manifestó este jueves “la necesidad de que se implante en todo el territorio nacional un ‘Código Crisis’”, similar al ‘Código Ictus’, ante el “cada vez más acuciante” número de personas con epilepsia que acude a los servicios de urgencias Noticia pública
  • Educación Cientos de estudiantes presentan en Barcelona proyectos de justicia social y protección del planeta Más de 350 alumnos de Secundaria se dan cita hasta el domingo en Barcelona para participar en el campus The Challenge de EduCaixa, impulsado por la Fundación ”la Caixa”. Repartidos en 107 equipos, estos jóvenes talentos presentan proyectos que fomentan la justicia social, el bienestar de las personas y la protección del planeta Noticia pública
  • Ciencia El ‘Tyrannosaurus rex’ era menos inteligente de lo que se pensaba Los dinosaurios, como el emblemático ‘Tyrannosaurus rex’, eran tan inteligentes como los reptiles, pero no tanto como los monos, como sugiere una investigación del año pasado Noticia pública
  • Ciencia El ‘Tyrannosaurus rex’ era menos inteligente de lo que se creía Los dinosaurios, como el emblemático ‘Tyrannosaurus rex’, eran tan inteligentes como los reptiles, pero no tanto como los monos, como sugiere una investigación anterior Noticia pública