Búsqueda

  • Niños ciegos tocan meteoritos acompañados por científicos Un grupo de chavales ciegos del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid tuvo este martes su primera experiencia con meteoritos, una actividad sensorial en la que los niños pudieron tocar las rocas extraterrestres junto a científicos de prestigio, que les explicaron la importancia de estos objetos para entender la formación geológica y biológica del planeta Tierra Noticia pública
  • Científicos españoles descubren el primer anillo en torno a uno de los planetas enanos más allá de Neptuno Un equipo de científicos liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha detectado la presencia de un anillo en torno al planeta enano Haumea, uno de los cuerpos celestes que orbitan en los confines del Sistema Solar, más allá de Neptuno Noticia pública
  • Los primeros resultados de 'CARMENES' confirman su utilidad para detectar planetas similares a la Tierra El instrumento 'CARMENES', un espectrógrafo visible e infrarrojo que opera desde el observatorio de Calar Alto (Almería), consigue muy buenos resultados en la detección de planetas similares a la Tierra, según se ha constatado tras analizar con éxito unas 300 estrellas Noticia pública
  • El PSOE apuesta por 'impuestos verdes' en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 El PSOE incorporará elementos de fiscalidad ambiental en los “presupuestos alternativos” que ultima frente al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 que presentará póximamente el Gobierno porque una de las principales apuestas de su secretario general, Pedro Sánchez, es la transición ecológica de la economía Noticia pública
  • La sexta extinción masiva de especies comenzará en 2100 El incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por las actividades humanas desde el siglo XIX podría provocar que se almacenen en los océanos de todo el mundo unas 310 gigatoneladas en 2100, lo que supondrá el inicio de una sexta extinción masiva de seres vivos que se prolongaría durante varios milenios Noticia pública
  • La sexta extinción masiva de seres vivos empezará en 2100 El incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por las actividades humanas desde el siglo XIX podría provocar que se almacenen en los océanos de todo el mundo unas 310 gigatoneladas en 2100, lo que supondrá el inicio de una sexta extinción masiva de seres vivos que se prolongaría durante varios milenios Noticia pública
  • La sonda Cassini ha efectuado 127 sobrevuelos sobre Titán En sus 13 años de estudiando en el sistema saturniano, la nave Cassini ha efectuado 127 sobrevuelos en Titán y esta noche efectuará el último sobre la mayor luna Saturno, según informa la ESA, la Agencia Espacial Europea Noticia pública
  • REPORTAJE Cassini-Huygens: 20 años de éxitos El próximo 15 de septiembre, tras completar 22 órbitas a Saturno, la nave Cassini se lanzará contra este gigante gaseoso cuyas densas nubes la desintegrarán. Concluirá así la que muchos califican como la misión conjunta más exitosa de la NASA y la ESA. Desde que fue lanzada en 1997, la sonda Cassini-Huygens ha brindado imágenes y mediciones de altísima precisión del sistema saturnal. Hoy sabemos mucho más de sus anillos, su atmósfera y sus satélites Noticia pública
  • Canarias y Galicia, las zonas de España donde mejor se verá hoy el eclipse solar La costa Atlántica y en especial las Islas Canarias serán los puntos de España donde mejor podrá observarse el eclipse solar que tendrá lugar este lunes Noticia pública
  • Canarias y Galicia, las zonas de España donde mejor se verá el eclipse solar mañana La costa Atlántica y en especial las Islas Canarias serán los puntos de España donde mejor podrá observarse el eclipse solar que tendrá lugar este lunes Noticia pública
  • Canarias y Galicia, las zonas de España donde mejor se verá el eclipse solar del lunes La costa Atlántica y en especial las Islas Canarias serán los puntos de España donde mejor podrá observarse el eclipse solar que tendrá lugar el próximo lunes 21 de agosto Noticia pública
  • Madrid. Observación de las Perseidas esta noche en el parque Enrique Tierno Galván Expertos en astronomía dirigirán esta noche en el parque Enrique Tierno Galván de Madrid una sesión de observación de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', coincidiendo con el momento de mayor visibilidad de este fenómeno Noticia pública
  • Terminan los ensayos de la misión europea que viajará a Mercurio en 2018 La nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) que estudiará Mercurio acaba de superar su último ensayo de configuración previo a su despegue el año que viene Noticia pública
  • Ampliación La Fiscalía se opone a la excarcelación de Sandro Rosell por elevado riesgo de fuga La Fiscalía de la Audiencia Nacional se opone, en un escrito dirigido a la Sala de lo Penal, a que el expresidente del F.C. Barcelona Sandro Rosell salga en libertad, por elevado riesgo de fuga. Rosell está en prisión incondicional desde el 25 de mayo por haber blanqueado supuestamente 15 millones de euros tras la venta de 24 partidos amistosos de la selección brasileña Noticia pública
  • la nave Cassini de la NASA estudia cuántos años tienen los anillos de Saturno El viaje de la nave Cassini de la NASA llegará a su fin el próximo 15 de septiembre, tras 20 años dedicados a la exploración especial y al estudio de Saturno. En la actualidad la sonda viaja entre las nubes de anillos y la atmósfera del planeta, una zona hasta ahora desconocida Noticia pública
  • Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantiales Los primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente Noticia pública
  • El ser humano ha contaminado el aire europeo en los últimos 2.000 años La actividad humana debido a la minería y la fundición de metales ha contaminado la atmósfera durante los últimos 2.000 años y no sólo, como es creencia generalizada, a partir de la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX Noticia pública
  • El ser humano ha contaminado el aire europeo en los últimos 2.000 años La actividad humana debido a la minería y la fundición de metales ha contaminado la atmósfera durante los últimos 2.000 años y no sólo, como es creencia generalizada, a partir de la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX Noticia pública
  • Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantiales Los primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente Noticia pública
  • El humo de los incendios forestales puede tener un impacto climático duradero El humo procedente de los incendios forestales podría afectar a la atmósfera y al clima de la Tierra mucho más de lo que se pensaba anteriormente, porque las partículas de carbón marrón liberadas por los árboles en combustión y otras materias orgánicas llegan a capas atmosféricas más altas y pueden interferir con los rayos solares a veces calentando el aire y otras enfriándolo Noticia pública
  • El humo de los incendios forestales puede tener un impacto climático duradero El humo procedente de los incendios forestales podría afectar a la atmósfera y al clima de la Tierra mucho más de lo que se pensaba anteriormente porque las partículas de carbón marrón liberadas por los árboles en combustión y otras materias orgánicas llegan a capas atmosféricas más altas y pueden interferir con los rayos solares a veces calentando el aire y otras enfriándolo Noticia pública
  • Hallan en Costa Rica la lava más caliente de los últimos 2.500 millones de años Un equipo internacional siete investigadores liderados por geocientíficos de la Facultad de Ciencia del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (conocido como Virginia Tech) asegura que ha descubierto en Costa Rica rocas volcánicas originadas por la lava más caliente registrada en los últimos 2.500 millones de años Noticia pública
  • Madrid. Los ‘búhos’ de la EMT llegan desde hoy a Valdebebas, Butarque y Pitis La red de autobuses nocturnos de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid, conocidos como ‘búhos’, se extiende y se modifica a partir de este lunes para llegar a barrios que actualmente carecen de este servicio: Butarque (en Villaverde), Pitis (en Fuencarral), Valdebebas (en Hortaleza), Los Puertos (en Arganzuela) y el eje de la calle Sepúlveda (ubicado entre los barrios de Puerta del Ángel, Lucero y Los Cármenes, en Latina) Noticia pública
  • Madrid. Los ‘búhos’ de la EMT llegarán desde mañana a Valdebebas, Butarque y Pitis La red de autobuses nocturnos de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid, conocidos como ‘búhos’, se extiende y se modifica a partir de este lunes para llegar a barrios que actualmente carecen de este servicio: Butarque (en Villaverde), Pitis (en Fuencarral), Valdebebas (en Hortaleza), Los Puertos (en Arganzuela) y el eje de la calle Sepúlveda (ubicado entre los barrios de Puerta del Ángel, Lucero y Los Cármenes, en Latina) Noticia pública
  • NESI Forum impulsa la Carta de Málaga para promover la colaboración, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente “El objetivo de la economía es servir a la gente y al planeta. Para conseguirlo tenemos que contar con un sistema de derechos y valores donde la justicia, la solidaridad, la sostenibilidad, la igualdad, la autonomía y la colaboración sean los pilares”. Este es el mensaje clave de la Carta de la Nueva Economía y la Innovación Social presentada en el primer Foro Mundial de Nueva Economía e Innovación Social (NESI), que se celebra en Málaga Noticia pública