EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE "PASIVIDAD" EN LA LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO FEMENINOElena Valenciano, miembro de la Comisión Política del PSOE manifestó hoy que los datos de empleo del INEM correspondientes al mes de marzo "demuestran que la diferencia entre la ocupación laboral de los hombres y las mujeres continúa aumentando, en perjuicio de las mujeres"
LA TASA DE COBERTURA A LOS PARADOS MEJORO EL PASADO AÑOLa tasa de cobertura de las prestaciones por paro, es decir, el porcentaje de desempleados que cobra algún tipo de ayuda económica por encontrarse en esta situacin, fue del 52,9% el pasado mes de diciembre, lo que supone una mejora de 1,7 puntos en relación con el mismo periodo de 1998, según datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia
FIDALGO (CCOO) ANUNCIA "LEÑA AL MONO" CONTRA EL NUEVO GOBIERNO DEL PP SI INTENTA SALTARSE EL DIALOGO SOCIALJosé María Fidalgo, candidato del sector mayoritario de CCOO a suceder a Antonio Gutiérrez al rente del sindicato, alabó hoy la "sabiduría política" del Gobierno de José María Aznar para aprovechar el buen momento de la economía española en los últimos cuatro años, pero advirtió de que CCOO se mantendrá en alerta ante las actuaciones del nuevo Ejecutivo y no dudará en dar "leña al mono" si intenta saltarse el diálogo social
LA TASA DE COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO MEJORO 1,7 PUNTOS EN DICIEMBRELa tasa de cobertura de las prestaciones por paro, es decir, el porcentaje de desempleados que cobra algún tipo de ayuda económica por encontrarse en esta situación, fue del 52,9% el pasado mes de diciembre, lo que supone una mejora de 1,7 puntos en relación con el mismo periodo de 1998, según datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia
EL INEM INSTALARA PUESTOS DE ACCESO A INTERNET EN SUS OFICIAS DE EMPLEOEl Instituto Nacional de Empleo (INEM) tiene previsto instalar puestos de acceso a Internet en sus oficinas de empleo, con objeto de facilitar la entrada a la Red a aquellos ciudadanos demandantes de empleo que no tengan medios propios para conectarse
GRAN BRETAÑA LIDERA LA POBREZA INFANTIL EN LA UNION EUROPEALos niños británicos tienen más posibilidades de nacer y vivi en la pobreza que el resto de menores de la Unión Europea, según revela un estudio de Unicef del que informa hoy el diario "the Times"
LA TASA DE COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO MEJORO CASI DOS PUNTOS EN NOVIEMBRELa tasa de cobertura de las prestaciones por paro, es decir, la proporción de desempleados que cobran algún tipo de ayuda económica, e situó en el 52,1% el pasado mes de noviembre, lo que supone una mejora de 1,8 puntos en relación con el mismo periodo de 1998, según datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia
350.000 PARADOS LLEVAN DOS AÑOS EN EL DESEMPLEOPese a la reducción del paro registrado a lo largo de 1999, al terminar ese ejercicio había todavía 349.392 desempleados que llevan dos o más años sin encontrar empleo, según datos del INEM facilitados a Servimedia
PARO. USO DENUNCIA QUE LOS CONTRATOS TEMPORALES SIGAN SIENDO LA "ESTRELLA" DE LA CONTRATACIONEl sindicato USO considera que el descenso del paro en febrero es un dato "relevante", después de seis meses consecutivos de aumento del desempleo, pero denunció que los contratos temporales "siguen siendo la estrella de la contratación en un momento en el que la actividad empresarial crece"
DISMINUYE LA CONTRATACION DE TRABAJADORES MEDIANTE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORALLa Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) aseguró hoy que, tras la entrada en vigor de la nueva regulación aplicada a estas empresas, se ha producido un importante descenso en el número de contratos temporales gestionados por estas copañías
EPA. EL PARO BAJO EN 401.400 PERSONAS EN 1999El paro bajó en 401.400 personas durante el año 1999, con lo que la cifra total de desempleados se colocó a finales de diciembre en 2.562.000 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EP) del cuarto trimestre de 1999, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PARO EN ESPAÑA EN EL 2001 SERA DEL 12,7%, SEGUN LA OCDELas tasas de paro en los países de la Unión Europea mantendrán durante el presente año y el próximo su tendencia a la baja, destacando especialmente el caso español, que conseguirá rebajar su tasa de desempleo del 15,8 a finles de 1999 al 12,7 a finales del 2001, según los últimos datos hechos públicos por la OCDE
PARO. EL PARO CRECIO EN ENERO EN 56.828 PERSONAS, EL TRIPLE QUE EN EL MISMO MES DEL AÑO ANTERIORLas cifras de desempleo iniciaron el año 2000 con un incremento en el mes de eero de 56.828 nuevos parados, lo que supone triplicar el dato del mes de enero de 1999, cuando el paro creció en 18.542 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales