EL PARO EN ESPAÑA EN EL 2001 SERA DEL 12,7%, SEGUN LA OCDE

- Muy por debajo del 15,8% actual, aunque alejado de 8,4% de la media prevista en la UE para ese año

MADRID
SERVIMEDIA

Las tasas de paro en los países de la Unión Europea mantendrán durante el presente año y el próximo su tendencia a la baja, destacando especialmente el caso español, que conseguirá rebajar su tasa de desempleo del 15,8 a finles de 1999 al 12,7 a finales del 2001, según los últimos datos hechos públicos por la OCDE.

Así, el promedio del paro en la Unión Europea pasará de un 9,4% en 1999 al 8,8% en el año 2000 y al 8,4% en el 2001, mientras que España pasará por del 15,8% actual al 14,0% a finales del 2000 y al 12,7% a finales del 2001.

Se trata del país de la UE que más rápido está logrando rebajar sus índices de paro, si bien hay que destacar también que es el país comunitario con más personas paradas en edad de traajar.

Según la OCDE, el fuerte cremiento del empleo en España se debe, entre otros factores, a la fortaleza de la economía española, la moderación salarial, los mayores beneficios empresariales y las reformas laborales.

Junto a España, los peores datos de paro de la UE corresponden a Grecia, Italia y Francia, mientras que los países con menos parados son Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2000
C