LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS CRECERAN UN 3,8% ESTE AÑO Y MAS DEL 7% EN 2003Las exportaciones e importaciones crecerán durante este año en torno al 3,8%, incremento que será aún mayor en 2003, cuando ls operaciones comerciales de las empresas españolas en el exterior registren, al menos, un aumento de entre el 7% y el 7,5%
MARRUECOS. PESCADO, ROPA Y SAL ENCABEZAN LAS IMPORTACIONES PROCEDENTES DE MARRUECOSPescados y mariscos, prendas de vestir y sal son los productos más importados de Marruecos en España, según informaron las Cámaras de Comercio. El intercambio comercial entre ambos países era equilibrado durante el primer trimestre de 2002, con importaciones procedentes del país vecino por importe de 327,9 millones de euros, frente a unas exportaciones a Marruecos de 364,7 millones
MARRUECOS. PESCADO, ROPA Y SAL ENCABEZAN LAS IMPORTACIONESPROCEDENTES DE MARRUECOSPescados y mariscos, prendas de vestir y sal son los productos más importados de Marruecos en España, según informaron hoy las Cámaras de Comercio. El intercambio comercial entre ambos países era equilibrado durante el primer trimestre de 2002, con importaciones procedentes del país vecino por importe de 327,9 millones de euros, frente a unas exportacones a Marruecos de 364,7 millones
EL CONSUMO DE CEMENTO CRECE UN 4,4% HASTA JUNIOEl consumo de cemnto experimento un crecimiento de un 4,4% hasta el mes de junio, con 21,9 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 6,9% en el último año, según los datos hechos públicos hoy por la patronal Oficemen
BAREA ASEGURA QUE LA PARIDAD EURO-DOLAR NO FAVORECE A ESPAÑAEl economista y ex director de la Oficina Prespuetaria José Barea aseguró hoy que, en la actual situación económica mundial, la paridad del euro con el dólar no favorece a la economía española
EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE CRECIO UN 142,4% EN ABRIL, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALa balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un déficit de 2.479,5 millones de euros durante el pasado mes de abril, lo que supone un aumento del 142,4% con relación al déficit registrado en el mismo mes de 2001, según datos facilitados hoy por el Banco de España
LA VENTA DE LIBROS A ARGENTNA HA CAIDO UN 85% ESTE AÑOLa exportación española de libros a Argentina ha disminuido en los cinco primeros meses del año un 85 por ciento respecto al mismo periodo de 2001, como consecuencia de la crisis económica que sacude al país sudamericano, según el informe "Comercio exterior del libro 2001"
LA VENTA DE LIBROS A ARGENTINA HA CAIDO UN 85% EN LO QUE VA DE AÑOLa exportación española de libros a Argentina ha disminuido en los cinco pimeros meses del año un 85 por ciento respecto al mismo periodo de 2001, como consecuencia de la crisis económica que sacude al país sudamericano
LA VENTA DE LIBROS A ARGENTINA HA CAIDO UN 85% EN LO QUE VA DE AÑOLa exportación español de libros a Argentina ha disminuido en los cinco primeros meses del año un 85 por ciento respecto al mismo periodo de 2001, como consecuencia de la crisis económica que sacude al país sudamericano
CHAVES RECLAMA A LA UE QUE PROHIBA LA FABRICACION Y VENTA DE TABACO CON INGREDIENTES QUE POTENCIEN LA ADICCIONEl pesidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, se reunirá mañana en Bruselas con el comisario europeo de Salud y Protección al Consumidor, David Byrne, para solicitar formalmente a la UE que prohíba la fabricación, importación y venta de tabaco que contenga algún componente que potencie la acción aditiva de la nicotina, según anunció el Ejecutivo andaluz
ANIEL PIDE A BIRULES QUE FRENE LA IMPOSICION DE UN GRVAMEN PARA LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONESLa Asociación Nacional de Industrias y de Telecomunicaciones (ANIEL) pidió hoy a la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, que frene "la disparatada propuesta" de que las administraciones locales apliquen un gravámen a las empresas de telecomunicaciones del 1,5% sobre sus beneficios en la zona
CHAVES RECLAMARA A LA UE QUE PROHIBA LA FABRICACION Y VENTA DE TABACO CON INGREDIENTES QUE POTENCIEN LA ADICCIONEl presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, se reunirá el próximo jueves en Bruselas con el Comisario Europeo de Salud y Protección al Consumidor, David Byrne, para solicitar formalmente a la UE que prohíba la fabricación, importación y venta de tabaco que contenga algún componente que potencie la acción aditiv de la nicotina, según anunció el Ejecutivo andaluz
EXTREMADURA Y CUBA FIRMAN UN AUERDO DE COOPERACION AL DESARROLLOEl presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el vicepresidente de Cuba, José Ramón Fernández Álvarez, han firmado una declaración de intenciones en la que se sientan las bases de la cooperación al desarrollo entre ambos gobiernos y un protocolo de cooperación para realizar estudios arquitectónicos, rehabilitar inmuebles históricos en la Habana Vieja y poner en marcha proyectos conjuntos en el ámbito editorial yeducativo
EXPERTOS EN FALSIFICACIONES DEBATEN EN MDRID EN PROBLEMA DE LA PIRATERIAEl Ministerio de Ciencia y Tecnología acoge hoy la I Jornada sobre Piratería y Usurpación de Marcas, que se celebra bajo el título "El precio de las falsificaciones" y que coincide con la celebración del Día Mundial Anti-Falsificación
WWF/ADENA ADVIERTE DE QUE EL 13% DE LAS IMPORTACIONES DE MADERA DEL G-8 Y CHINA PODRIAN SER ILEGALESLa organización ecologista WWF/Adena denunció hoy que el 13% de la madera y sus derivados comprados por los países del G-8 y China pueen ser de procedencia o negocios ilegales, e instó a los gobiernos de esos paises a aplicar políticas de compras responsables que apoyen el manejo sostenible de los bosques
ESPAÑA HA AUMENTADO UN 266% LAS EXPORTACIONES CULTURALES EN LA ULTIMA DECADALas exportaciones de productos culturales españoles se han incrementado en la última década un 266,8%, según el esudio "Las cifras de la cultura en España. Estadísticas e Indicadores", que hoy presentó en rueda de prensa el secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca
EL DEFICIT COMERCIAL BAJO UN 1,5% EN EL PRIMER TRIMESTRE, TRAS MEJORAR UN 25% EN MARZOEl déficit comercial bajó un 11,5% durante el primer trimestre del año con relación a igual período del año pasado, hasta situarse en un total de 7.994 millones de euros, siendo el tercer trimestre consecutivo en el que se registra una corrección de este desequilibrio, según destacó ho en rueda de prensa el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 2% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN LA CONTABILIDAD NACIONALEl Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española creció un 2% durante el primer trimestre del año con relación a igual período del ejercicio pasado, continuando la desaceleración iniciada en elprimer trimestre de 2000, según los datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)