Madrid. La Comunidad investigará factores de riesgo en el desarrollo del asmaEl servicio de Pediatría del Hospital Universitario Severo Ochoa de la red pública de la Comunidad de Madrid ha sido premiado con dos becas de investigación concedidas por la Asociación Española de Pediatría y por la Sociedad Española de Neumología Pediátrica
El PSOE alerta de que el derecho a la sanidad “no puede mercantilizarse”La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, alertó este jueves de que el derecho a la sanidad “no puede mercantilizarse”, como pretende el Gobierno al condicionar al pago de un convenio la asistencia a inmigrantes en situación irregular
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza defiende el derecho de acceso a la sanidad de todas las personasLa Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) expresó este jueves su preocupación por las consecuencias de que los inmigrantes en situación irrgegular tengan que pagar por recibir atención sanitaria y defendió el derecho de acceso a la sanidad de todas las personas, cualquiera que sea su condición
Gesida alerta de los "efectos indeseables" de la retirada de la tarjeta sanitaria a inmigrantesEl Grupo de Estudio del Sida (Gesida) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) ha alertado de que la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes en situación irregular "tendrá efectos muy indeseables sobre el control del VIH en nuestro país"
Sanidad toma "buena nota" de las propuestas de ahorro de 10 sociedades médicasEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aseguró este jueves que "toma buena nota" de las propuestas que le han hecho llegar diez sociedades médicas para mejorarla eficiencia y la calidad de la asistencia en el Sistema Nacional de Salud (SNS)
Diez sociedades médicas firman una declaración para mejorar la sanidad públicaDiez sociedades científico-médicas firmaron este jueves en Madrid una declaración de consenso con el fin de expresar su opinión ante la crisis de financiación de la sanidad pública, y proponer un mejor uso de los recursos disponibles para velar por la calidad de la asistencia sanitaria
Las cajas de ahorros invirtieron un 23,1% menos en Obra Social en 2011Las cajas de ahorros invirtieron a lo largo del ejercicio 2011 un 23,1% menos que en el ejercicio anterior en Obra Social, destinando 1.125 millones de euros, como consecuencia de la caída del beneficio atribuido del sector
Científicos, sindicatos y colegios de médicos se unen frente a los recortesLa Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (Cesm) y la Organización Médica Colegial (OMC) han formado una plataforma de acción ante la "grave situación" por la que atraviesa el Sistema Nacional de Salud (SNS)
Profesionales sanitarios y pacientes se encierran en el Clínico de Madrid contra los recortesBajo el lema 'Yo SÍ, sanidad universal', un grupo de usuarios y trabajadores del Sistema de Salud de la Comunidad de Madrid se reunieron este martes a las puertas del Hospital Clínico San Carlos para protestar contra la reforma laboral y sanitaria que “afecta a miles de usuarios y trabajadores”, donde protagonizan un encierro de 24 horas
Navarra suprime el 5,75% de la estructura de su servicio de saludEl Gobierno de Navarra aprobado una modificación de la estructura del Departamento de Salud que va a permitir suprimir 12 unidades administrativas (5 secciones y 7 unidades) del Servicio Navarro de Salud (SNS), el 5,75% del total de su estructura (en la actualidad, 208 unidades asistenciales y no asistenciales: 30 direcciones y subdirecciones, 27 servicios, 69 secciones y 82 unidades), lo que comporta un ahorro de 308.500 euros anuales
Asociaciones de ayuda a mujeres explotadas sexualmente, preocupadas por que se queden sin asistencia sanitariaAsociaciones que trabajan con mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual han trasladado a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Blanca Hernández, su preocupación ante la posibilidad de que muchas de estas mujeres se queden sin atención sanitaria a partir del próximo 1 de septiembre, cuando entre en vigor la normativa que establece la retirada de esta prestación a los inmigrantes que se encuentren en España en situación irregular