Los hosteleros proponen fumaderos en sus establecimientos, como en otros 24 países de la UEEl presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio, apostó este jueves por instalar habitáculos cerrados, perfectamente compartimentados y sin servicio de restauración en todos los bares y restaurantes para que puedan fumar en ellos los clientes que lo deseen y preservar del humo, al tiempo, a los que no quieran consumir tabaco. La medida no convence ni a médicos ni a sindicatos, porque entienden que no protege realmente la salud de los no fumadores
Tabaco. Los diputados estiran la prórroga de las enmiendas a la reforma una semana másLos grupos parlamentarios han pedido que se prorrogue otra vez el plazo de presentación de enmiendas a la reforma de la ley del tabaco, que debía finalizar este martes, 21 de septiembre, y que con el nuevo aplazamiento concluirá dentro de una semana, el día 28
C. Valenciana. El Consell exige la implicación de los ministros Espinosa y Chaves para salvar los chiringuitosLa consejera de Turismo de la Comunidad valenciana, Belén Juste, y el consejero de Gobernación, Serafín Castellano, han remitido un escrito a la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, para solicitar una reunión urgente antes de la fecha límite en la que los chiringuitos deben acometer las obras
La cifra de negocios del Sector Servicios cae un 3,8% en julioLa cifra de negocios del sector Servicios de mercado registra un descenso del 3,8% en julio con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, más de 11 puntos por debajo de la registrada en junio
Tabaco. Los empresarios madrileñós piden al Gobierno "un respiro"El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, pidió al Gobierno que dé "un respiro" a los empresarios de la hostelería que aún no han amortizado las inversiones que tuvieron que hacer para dividir sus locales en zonas de fumadores y no fumadores
La constitución de empresas subió un 13,08% en agostoDurante el mes de agosto de 2010 se crearon 5.377 empresas en España, un incremento del 13,08%% frente a las 4.755 constituciones de agosto de 2009, si bien se redujeron un 20,23% con respecto a julio
Las horas perdidas por huelga se reducen un 43,3% hasta julioEn los siete primeros meses de 2010 se pierderon en España un total de 17.013.122 horas de trabajo por huelga, lo que representa un descenso del 43,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos publicados por CEOE
Las horas perdidas por huelga se reducen un 43,3% hasta julioEn los siete primeros meses de 2010 se pierderon en España un total de 17.013.122 horas de trabajo por huelga, lo que representa un descenso del 43,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos publicados este martes por CEOE
Las reclamaciones en el turismo se incrementaron un 19,5% entre julio y agostoLa Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) detectó durante el mes de julio y la primera quincena de agosto un incremento de las quejas relacionadas con el sector turístico del 19,5%, lo que supone un total de 3.824 reclamaciones más que en el mismo período del año anterior
UPTA pide al Gobierno que impulse la actividad en el sector serviciosUnión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera "débil" la evolución en la cifra de negocios del sector servicios, por lo que reclamó al Gobierno "mayores esfuerzos" para impulsar estos sectores de actividad
La actividad del sector servicios de mercado aumentó un 7,1% en junioLa cifra de negocios del sector servicios de mercado registró un aumento del 7,1% en junio de 2010 respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa de crecimiento se sitúa más de dos puntos por encima de la registrada en mayo (4,8%)
Menos del 25% de las empresas cuenta con directrices de sostenibilidad para la compra de productos de limpiezaMenos de la cuarta parte de las empresas cuentan con directrices de sostenibilidad para la adquisición de productos de limpieza, a pesar de que el 90% los responsables de compras de los mismos consideran el impacto medioambiental importante, según se desprende del estudio “Business Cleaning Sustainability Study” (Estudio de la Sostenibilidad de las Empresas del Sector de la Limpieza) realizada para Procter&Gamble Professional por Ipsos, informa una nota de prensa de la consultoría de estudios de mercado
RSC. Menos del 25% de las empresas cuenta con directrices de sostenibilidad para la compra de productos de limpiezaMenos de la cuarta parte de las empresas cuentan con directrices de sostenibilidad para la adquisición de productos de limpieza, a pesar de que el 90% los responsables de compras de los mismos consideran el impacto medioambiental importante, según se desprende del estudio “Business Cleaning Sustainability Study” (Estudio de la Sostenibilidad de las Empresas del Sector de la Limpieza) realizada para Procter&Gamble Professional por Ipsos, informa una nota de prensa de la consultoría de estudios de mercado