EL BENEFICIO NETO DE TELEFONICA INTERNACIONAL SUPONE EL 22% DEL TOTAL OBTENIDO POR TELEFONICAElbeneficio neto de Telefónica Internacional (TISA) en 1995 alcanzó los 29.709 millones de pesetas, con un crecimiento del 17% respecto al anterior ejercicio. En el conjunto de Telefónica, TISA aporta el 22% del beneficio neto total, según ha informado hoy el presidente de esta sociedad y consejero delegado de Telefónica, German Ancoechea
PACTOS. BOADELLA RECOMIENDA A AZNAR QUE VEA "UBU, PRESIDENT" SI QUIERE CONOCER MEJOR A PUJOL Y PACTAR CON ELAlbert Boadella, director de la compañía Els Joglars, que estos días representa en Madrid la obra "Ubú, president", basada en Jordi Pujol, ha recomendado al presidente del PP, José María Aznar, que se acerque al teatro Nuevo Apolo a ver la obra si quiere conocer mejor al presidente de la Generalitat y lograr un pacto de Gobierno con los nacionalistas catalnes
PARO. ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES DEL MUNDO QUE MAS REDUJO SU TASA DE PARO ENTRE 1994 Y 1995, SEGUN LA OITEspaña es uno de los paíes del mundo que más ha reducido su tasa de paro entre 1994 y 1995, según datos hechos públicos por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), que muestran que las tasas de desempleo se están estabilizando en niveles muy altos en la mayoría de los países, al tiempo que comienzan a decrecer lentamente en algunos de ellos
RATO: "EL FUTURO GOBIERNO NO DEBE ESTAR RESPALDADO POR ABSTENCIONES"Rodrigo Rato, vicesecretario general del Partido Popular y negociador de los pactos de gobierno con otras fuerzas políticas, declaró hoy que "no creemos que el futuro Gobierno de España sea un gobierno respaldado por abstenciones. Eso esquerer un gobierno débil"
AZNAR ASEGURA QUE SU CONCEPTO DE LA ESPAÑA PLURAL FACILITARA EL PACTO DE GOBERNABILIDAD CON CiUEl presidente del PP, José María Aznar, está confiado en poder alcanzar un pacto de gobernabilidad con los nacionalistas catalanes y asegura que si se tiene el concepto de Españ plural que el defiende hay campo más que suficiente para el acuerdo, tanto en términos de concepción del Estado como en términos económicos
ACTOS. GALLARDON: "UN PACTO DE GOBIERNO CON CIU ES LO MEJOR PARA TODOS LOS ESPAÑOLES"Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, elogió hoy la figura política de José María Aznar, del que dijo que debe ser el próximo presidente del Ejecutivo, y defendió "un pacto de gobierno" con CiU, porque es "lo mejor para todos los españoles"
ELECCIONES. UGT LLAMA A UN MEJOR ENTENDIMIENTO ENTRE EL PSOE E IULa Ejecutiva de UGT manifestó hoy que el equilibrio de fuerzas surgido de las elecciones "habrá de guiar al nuevo Gobierno por el camino del pacto y la negociación, sin intentar imponer unilateralente medidas que puedan significar retrocesos sociales", al tiempo que emplaza al PSOE y a Izquierda Unida a lograr un mayor entendimiento
LOS ESPAÑOLES PAGAN IRPF UNA MEDIA DE 39 AÑOSLos contribuyentes españoles dclaran el IRPF una media de 39 años, según un informe realizado para el Instituto de Estudios Fiscales, dependiente de la Secretaría de Estado de Hacienda, al que tuvo acceso Servimedia
UGT LAMENTA QUE LOS PARTIDOS POLITICOS NO PROPONGAN SOLUCIONES CONCRETAS AL PROBLEMA DEL PARO EN LACAMPAÑA ELECTORALEl sindicato UGT hizo hoy un llamamiento para que después de las elecciones del 3 de marzo se abra un debate social sobre la creación de empleo estable, y lamentó que los partidos políticos, en plena campaña electoral, no propongan soluciones concretas contra el paro, "a pesar de que al comienzo de la campaña el empleo parecía ser el tema estrella del debate electoral"
ATENTADO. CCOO, UGT Y USO DESTACAN LA NECESARIA UNIDAD DE TODAS LAS FUERZAS POLITICAS CONTRA EL TERRORISMOLos sindicatos CCOO, UGT y USO condenaron hoy enérgicamente el asesinato del ex presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente y mostraron su condolencia y apoyo a los familiares del fallecido, al tiempo que destacaron la necesidad de unidad de todas las fuerzas políticas e institucionesdemocráticas para combatir el terrorismo
BOYER DICE QUE NO TENDRIA INCONVENIENTE EN ASESORAR A AZNAR Y ANUNCIA QUE SE DARA DE BAJA EN EL PSOEMiguel Boyer, ministro de Economía con el primer Gobierno socialista, afirma, en una entrevista que publica el diario "El País", que no tendría inconveniente en asesorar al presidente del PP, José María Aznar, aunque advierte que no cree que le necesite, "ya que tiene buenos colaboradores y asesores que además son de su partido"
IU PROPONE SEMANA LABORAL DE 35 HORAS SIN REBAJAR SALARIOSEl coordinador general de IU, Julio Anguita, lanzó hoy en Madrid la propuesta desu coalición sobre reparto del trabajo, ante las próximas elecciones generales, al afirmar que "es posible" en España reducir la jornada semanal a 35 horas sin bajar los salarios, y aplicar la quinta semana de vacaciones
EL PSOE PROPONE QUE LAS HORAS EXTRAS SE PAGUEN CON TIEMPO LIBREEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, presentó hoy el programa laboral del PSOE para las elecciones, que calificó de "ambicioso y realista", y cuyo principal objetivo será la creación de puestos de trabajo, mantener el sistema de bienestar y promover y consolidar el empleo estable
MENDEZ PRESENTA MAÑANA A GONZALEZ, AZNAR Y ANGUITA LA CAMPAÑA POR EL EMPLEO PUESTA EN MARCHA POR UGTUna delegación de UGT, encabezada por su secretario general, Cándido Méndez, se entrevistará mañana por separado con el presidente del Goberno, Felipe González; el presidente del PP, José María Aznar, y el coordinador general de IU, Julio Anguita, para presentar a los partidos políticos la campaña por el empleo puesta en marcha por UGT
MENDEZ CREE PSIBLE CREAR 2,8 MILLONES DE EMPLEOS EN SIETE AÑOSEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que es posible crear 2,8 millones de puestos de trabajo en siete años y realizó una llamada a todo el sindicato para generar un "clamor social" que garantice que los partidos políticos se tomen en serio las políticas de empleo
CUEVAS (CEOE) DICE QUE SERIA "DESEABLE" UN PACTO POR EL EMPLEO COMO EL ALEMAN EN ESPAÑAEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy que sería "deseable" alcanzar en España un acuerdo similar al que han logrado la patronal y los sindicatos alemanes para reducir el paro y crear empleo, asunto sobre el que los líderes de CCOO, Antonio Gutiérrez, y UGT, Cándido Méndez, fueron mucho más cautos