La Fiscalía se opone a la imputación de Bush por las torturas de GuantánamoLa Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha opuesto a que se impute al expresidente de EEUU George W. Bush en el marco de la causa que investiga las torturas sufridas por varios presos durante su internamiento en el centro de detención que el país norteamericano tiene en Guantánamo (Cuba)
AmpliaciónLa Fiscalía rechaza pedir el ingreso en prisión de MatasLa Fiscalía ha rechazado pedir el inmediato ingreso en prisión del expresidente del Gobierno de Baleares Jaume Matas, condenado este martes a seis años de prisión por realizar pagos fraudulentos con fondos públicos al periodista Antonio Alemany, al entender que no existe riesgo de que el exjefe del Ejecutivo autonómico se fugue antes de que el Supremo confirme la sentencia, momento en el que será encarcelado
Elecciones 25-M. Javier Arenas aplaude la sentencia contra MatasEl presidente del Partido Popular de Andalucía y candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, afirmó este miércoles que respeta la decisión de los jueces que han condenado a seis años de cárcel por corrupción al ex presidente balear, Jaume Matas, y dijo que hay "que aplaudir cuando se actúa contra la corrupción"
Gürtel. La Audiencia Nacional pide a Suiza información sobre una cuenta de BárcenasEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha tardado sólo 24 horas en reiniciar las investigaciones contra el extesorero del PP Luis Bárcenas en el marco del “caso Gürtel” y ha solicitado a las autoridades de Suiza información sobre una cuenta que el imputado podría tener en el país helvético
AmpliaciónGürtel. La Audiencia Nacional vuelve a imputar en el “caso Gürtel” a Bárcenas, Merino y GaleoteLa Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado reabrir la causa y volver a imputar en el “caso Gürtel” al exdiputado del PP Jesús Merino, al exsenador y antiguo tesorero de los populares Luis Bárcenas y al exconcejal del partido en Estepona (Málaga) Ricardo Galeote
Caso Nóos. La Fiscalía estudia pedir para Urdangarin una fianza de más de dos millones de eurosLa Fiscalía Anticorrupción está estudiando solicitar la imposición al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, de una fianza de responsabilidad de civil de más de dos millones de euros en el marco de la causa que investiga la presunta participación del yerno del Rey en la trama de captación y desvió de fondos públicos a través del Instituto Nóos
La Audiencia Nacional confirma el archivo de la causa contra los creadores de GuantánamoLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado hoy el archivo de la querella interpuesta contra seis asesores del expresidente estadounidense George W. Bush considerados los "creadores" del andamiaje legal que permitió la apertura de cárcel de Guantánamo
Madrid. Tomás Gómez pide “caminar hacia el laicismo” para impedir que el PP “trate como feligreses a los ciudadanos”El secretario general del PSM, Tomás Gómez, explicó a Servimedia que una de las resoluciones del pasado Congreso de los socialistas madrileños, en el que resultó ganador ante Pilar Sánchez Acera, la otra candidata a la Secretaría General, defiende “caminar hacia el laicismo” y de esta manera, impedir que el PP trate a los ciudadanos “como feligreses”
Gürtel. El TSJM investiga por qué el juez Pedreira no envió un auto del “caso Gürtel” al SupremoEl presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira Morante, ha ordenado hoy la apertura de una investigación para determinar por qué el antiguo instructor del “caso Gürtel”, el magistrado Antonio Pedreira, no remitió al Tribunal Supremo un auto que había dictado para dirimir la competencia sobre los presuntos hechos delictivos atribuidos al exdirector general de la Radiotelevisión Valenciana (RTVV) Pedro García en el marco de la trama de corrupción
El “número dos” del “caso Gürtel” defiende a Correa: “no es 'Jack el destripador'”El supuesto “número dos” del “caso Gürtel”, el exsecretario de organización del PP gallego Pablo Crespo, criticó hoy que el presunto “cerebro” de la trama de corrupción, el empresario Francisco Correa, lleve ya más de tres años en prisión preventiva. “37 meses es mucho por un delito económico, no es 'Jack el destripador'”, dijo Crespo a su salida de la Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional urge a finalizar las investigaciones del “caso Gürtel”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido acelerar la tramitación de la investigación de la trama de corrupción del “caso Gürtel” y ha solicitado a la Policía Nacional y a las oficinas contra el fraude que finalicen “a la mayor brevedad” sus análisis sobre la documentación intervenida a los presuntos responsables de la red dirigida por el empresario Francisco Correa
Gonzalo Pascual asegura que el dinero de los clientes de Marsans se utilizó para tratar de salvar a la compañíaEl antiguo presidente de Viajes Marsans, Gonzalo Pascual, socio del expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, aseguró hoy en su declaración como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que el dinero de los clientes se utilizó exclusivamente para tratar de salvar la empresa, que finalmente entró en quiebra por falta de financiación bancaria
AmpliaciónCaso Nóos. El juez Castro rechaza imputar a la infanta CristinaEl instructor del “caso Nóos”, el juez José Castro, ha rechazado citar a declarar como imputada a la infanta Cristina al concluir que en la investigación no existen elementos que indiquen que la hija del Rey participaba en la presunta captación y desvío de fondos públicos que se atribuye a los responsables del Instituto Nóos, entre ellos a su marido, Iñaki Urdangarin
El magistrado Manuel Aragón pide al Gobierno jueces independientes para el ConstitucionalEl magistrado del Tribunal Constitucional Manuel Aragón pidió hoy en el Foro de la Nueva Sociedad que el criterio de independencia se extienda a la renovación de las más importantes instituciones del Estado. Argumentó que el Gobierno debe trasladar a otras instituciones la “regeneración institucional” que ha llevado a la Fiscalía con la designación de Eduardo Torres-Dulce como su máximo responsable
Caso Nóos. El fiscal general no cree que la declaración tan larga de Urdangarin sea un “modelo exportable”El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, dijo hoy en el Foro de la Nueva Sociedad que no cree que la declaración tan extensa en el “caso Nóos” del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, sea “un modelo exportable a otras situaciones”, aunque dijo comprender las circunstancias en las que la comparecencia se realizó
Caso Nóos. La Fiscalía asegura que la Infanta ni participaba ni conocía las actividades de su maridoLa Fiscalía ha presentado un escrito ante el instructor del “caso Nóos”, el juez José Castro, en el que se opone a la imputación y la citación de la infanta Cristina en la causa que investiga al Instituto Nóos, al concluir que la hija del Rey ni participaba ni conocía las actividades presuntamente delictivas de su marido, Iñaki Urdangarin
AmpliaciónCaso Nóos. La Fiscalía se opone a la imputación de la infanta CristinaLa Fiscalía se opone a que el instructor del “caso Nóos”, el juez José Castro, cite a declarar como imputada a la infanta Cristina y pedirá al magistrado que rechace el encausamiento de la hija del Rey al concluir que en la investigación no existen elementos suficientes que puedan demostrar que haya participado en la presunta captación y desvío de fondos públicos que se atribuye a los responsables del Instituto Nóos o que haya cometido delito alguno
AvanceCaso Nóos. La Fiscalía se opone a la imputación de la infanta CristinaLa Fiscalía se opone a que el instructor del “caso Nóos”, el juez José Castro, cite a declarar como imputada a la infanta Cristina y pedirá al magistrado que rechace el encausamiento de la hija del Rey al concluir que en la investigación no existen elementos suficientes que puedan demostrar que haya participado en la presunta captación y desvío de fondos públicos que se atribuye a los responsables del Instituto Nóos o que haya cometido delito alguno
AmpliaciónEl Supremo absuelve a Garzón por su investigación de los crímenes del franquismoEl Tribunal Supremo ha decidido absolver a Baltasar Garzón en la causa en la que se le acusaba de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación
Caso Nóos. Urdangarin admite que pensaba que las cuentas de Nóos “no eran transparentes”El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, aseguró en su declaración como imputado ante el instructor del “caso Nóos”, el juez José Castro, que tenía la sensación de que las cuentas del Instituto Nóos no eran transparentes, pero dijo que no decidió denunciar a su socio, Diego Torres, porque quería “acometer otros proyectos” y porque no tenía “las evidencias legales”