EL GOBIERNO APRUEBA UN INCREMENTO DE LAS PENSIONES DEL 3,5% PARA 1994El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que se incrementan un 3,5 por cien con respecto a 193 las pensiones de clases pasivas del Estado para 1994. Con esta medida, el Gobierno pretende que los más de 600.000 pensionistas de clases pasivas mantengan a lo largo de este año el poder adquisitivo de sus pensiones
EL GOBIERNO APROBARA MAÑANA LA REVALORIZACION DE PENSIONESEl Consejo de Ministros aprobará mañana el real decreto sobre revalorización y complemento de pensiones de clases pasivas para 1994. Con este decreto, según dijeron a Servimedia en fuentes de Presidencia, el Gobierno pretende que los más de 600.000 pensionistas de clases pasivas del Estado mantengan a lo largo de este año el poder adquisitivo de sus pensiones
BANESTO. PAREDES (CCOO): "CONDE NO REPRESENTA A LOS TRABAJADORES"La secretaria general de Banca de CCOO, María Jesús Paredes, declaró hoy a Servimedia, que "Mario Conde no representa a los intereses de los trabajadores de Banesto", y señaló que "resulta, como mínimo chocante" que intente ligar las acciones futuras en defensa de sus intereses accionariales a la de los empleados del banco
JIMENEZ CONDICONA EL MANTENIMIENTO DE LAS PENSIONES A QUE NO AUMENTEN "MUCHO"Adolfo Jiménez, secretario general de la Seguridad Social, afirmó hoy que las pensiones de jubilación, invalidez y viudedad podrán continuar en el futuro, si bien condicionó su mantenimiento a que ni su importe ni su número aumenten excesivamente
LAS PENSIONES SUBIRAN UN 3,5 POR 100 EN EL 94El Consejo de Ministros aprobó hoy el Real Decreto de por el que se revalorizan las pensiones de la Seguridad Social en un 3,5 por ciento para 1994, según la inflación prevista para el próximo año para el Gobierno
SOLBES ANUNCI MODIFICACIONES DE MATIZ EN LA REFORMA DEL MERCADO LABORALEl ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy, en unas jornadas organizadas en Madrid por el "Financial Times", que el Gobierno no modificará la reforma del mercado de trabajo en lo esencial, aunque precisó que puede haber "matices en casos concretos"
HUELGA GENERAL. LA CUARTA DESDE QUE FELIPE GONZALEZ ACCEDIO AL PODERLa convocatoria de una huelga general para enero de 1994, supone la quinta de estas caracteristicas que se realiza en España desde el advenimiento de la democracia. De llevarse a cabo seria la cuarta durante el mandato de Flipe Gonzalez
LA NUEVA LEY DE SEGUROS OBLIGA A DESEMBOLSAR EL TOTAL DEL CAPITAL SOCIALEl proyecto de Ley "sobre supervisión de los seguros privados" a cuyo último borrador ha tenido acceso Servimedi, modifica las condiciones de capital social de las aseguradoras ya que aunque mantiene en 1.500 millones de pesetas el capital mínimo de las aseguradoras de vida, obliga a desmbolsarlo integramente cuando hasta ahora bastaba haber desmbolsado el 50 por cien
GONZALEZ DICE QUE EL GOBIERNO NECESITA PACTAR CON OTRAS FUERZAS, PERO NO ACEPTARA PACTOS QUE QUIEBREN LA SOLIDARIDADEl president del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González, defendió esta noche en la Coruña la necesidad que tiene el Ejecutivo de pactar con otras fuerzas, respetando el mandato de los electores en cuanto al reparto del voto, aunque advirtió que no suscribirá nunca "un pacto que pueda perjudicar a mi país en la solidaridad o en la modernización"
SEGURIDAD SOCIAL:CADA ESPAÑOL GASTARA 150.000 PESETAS EN PENSIONES Y 75.137 EN SALUD EN 1994Cada español tendrá que aportar, durante 1994, 149.827 pesetas para pagar pensiones, 75.000 más para los gastos de la sanidad públia y 6.570 para satisfacer el coste del Inserso, según se desprende del Presupuesto de la Seguridad Social para 1994. En total, las jubilaciones nos costarán 5,8 billones de pesetas, el Instituto de la Salud 2,9 billones y el Inserso y entidades afines 256.248 millones
NI UN SOLO ACUERDO EN LA PRIMERA FASE DEL PACTO SOCIALAl mismo tiempo, se aconseja desde el Gobierno un incremento salarial de 2 por 100 para 1994, 1,5 puntos por debajo de la inflación prevista, y se prevé una destrución de empleo que supondrá 150.000 parados más para 1994
CADA PENSIONISTA PERDERA 8.000 PESETAS ANUALES DE APROBARSE LA PROPUESTA GUBERNAMENTAL DE REVALORIZACIONLa revalorización de las pensions sobre la inflación prevista, como propone el Gobierno, supondrá una pérdida media de poder adquisitivo para los pensionistas de 8.000 pesetas durante el próximo año, según denunciaron hoy los sindicatos a la salida de la reunión tripartita que mantuvieron con Gobierno y Patronal
CONTINUA LA LENTA RECUPERACION ECONOMICA DE HISPANOAMERICAEl Producto Interior Bruto (PIB) de los países de Hispanoamérica crecerá más del 3 por ciento registrado en 1992, según refleja un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una tasa muy superior a la vigente en Europa y Estados Unidos
UGT EXIGE AL GOBIERNO LA REVISION DE LAS PENSIONES, EN FUNCION DE LA INFLACION DEL AÑO ANTERIORUGT pedirá al Gobierno en la próxima reunin de la mesa negociadora del Pacto Social, que se celebrará mañana en el Ministerio de Trabajo, la revisión automática de la cuantía de las pensiones en función de la inflación del año anterior, única fórmula viable para que los pensionistas no pierdan su poder adquisistivo, según el sindicato
LA REACTIVACION ECONOMICA CENTRA EL INTERES DE CIU EN LA NEGOCIACION DE LOS PRESUPUESTOS CON EL PSOELa creación de empleo y la reanimación de la actividad económica centran las propuestas hechas por Convergència i Unió (CiU) al Gobierno central sobre los Presupuestos Generales del Estado de 1994. La reordenación de los actuales impuestos es el punto de partida que permitirá, según la coalición catalana, alcanzar estos dos objetivos