KOSOVO. EL PSOE EXIGE TRANSPARENCIA AL GOBIERNO SOBRE LOS ANALISIS A LOS SOLDADOS ESPAÑOLES QUE ESTUVIERON EN KOSOVOEl portavoz socialista de Defensa, Jordi Marsal, ha exigido al Ministerio de Defensa la "máxima transparencia" en relación con los resultados de las pruebas médicas a las que van a ser sometidos los más de treinta mil soldados españoles que pudieron estar expuestos a radiaciones de uranio empobrecido durante su estancia en los Balcanes y, en concreto, en Kosovo
KOSOVO. EL PSOE EXIGE TRANSPARENCIA AL GOBIERNO SOBRE LOS ANALISIS A LOS SOLDADOS ESPAÑOLES QUE ESTUVIERON EN KOSOVOEl portavoz socialista de Defensa, Jordi Marsal, exigió hoy del Ministerio de Defensa la "máxima transparencia" en relación con los resultados de las pruebas médicas a que van a ser sometidos los más de treinta mil soldados españoles que pudieron estar expuestos a radiaciones de uranio empobrecido durante su estacia en los Balcanes y, en concreto, en Kosovo
PAIS VASCO. CiU REITERA OFICIALMENTE SU NEGATIVA A SUSCRIBIR EL PACTO POR ENTENDER QUE CONDUCE A LA RUPTURA SOCIALCiU reiteró hoy, a través de su portavoz parlametario, Xavier Trias, su negativa a firmar el acuerdo contra el terrorismo suscrito por PP y PSOE "con su redacción actual", por discrepar con la voluntad de marginar del mismo al nacionalismo vasco. "No lo podemos aceptar porque conduce a la ruptura social y a la impotencia política", advirtió
APARICIO SUBRAYA QUE EL ACUERDO SOBRE LA FORCEM ES EL "PRIMER FRUTO IMPORTANTE" DEL DIALOGO SOCIALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, mostró hoy su satisfacción por el consenso logrado entre Gobierno, sindicatos y patronal par la firma de los III Acuerdos de Formación Continua, hecho que calificó como "el primer fruto importante" del nuevo proceso de diálogo social abierto en junio de este año
PENSIONES. APARICIO VE "CORRECA" LA PROPUESTA DEL BANCO DE ESPAÑA SOBRE LOS FONDOS DE PENSIONES PRIVADOSEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, calificó hoy de "correcta" la propuesta realizada hace unos días por el Banco de España de obligar a los trabajadores a tener un fondo de pensiones privado para compensar su futura prestación de la Seguridad Social y favorecer así ala salud finaciera del sistema público
PAIS VASCO. SAURA (IC-VERDS) CONSIDERA "INSUFICIENTE" EL PACTO PP-PSOE PARA COMBATIR EL TERRORISMOEl diputado de Iniciativa per Catalunya (IC-Verds) en el Congreso, Joan Saura, manifestó hoy a Servimediaque el pacto PP-PSOE "es insuficiente para combatir el terrorismo, rompe uno de los grandes principios desde hace tiempo de la lucha antiterrorista, que es el consenso de todas las fuerzas demócraticas, y no apuesta por la superación de lo que es hoy uno de los principales problemas de la lucha antiterrorista, que es la división entre las fuerzas democráticas"
ETA. ARENAS INSISTE EN EXCLUIR AL PNV DE CUALQUIER DIALOGOEl secretario general del PP, Javier Arenas, insistió hoy en la vinculación de la lucha contra el terrorismo y la situación política del País Vasco, y en excluir al PNV de cualquier diálogo sobre esta cuestión
PAIS VASCO. ZAPATERO ACEPTA LA PROPUESTA DEL GOBIERNO COMO UN INSTRUMENTO QUE PERMITA LLEGAR A UN GRAN ACUERDO ANTITERRORISTAEl secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aceptó hoy el documento que le ha enviado el Gobierno como un instrumento que "permita llegar a un gran acuerdo en materia antiterrorista entre PP y PSOE, extendible a todas las fuerzas políticas, que dé confianza, unidad, seriedad, rigor y, sobre todo, que fortalezca la operatividad para acabar con los violentos y on los terroristas"
EXTRANJERIA. EL PSOE SE OPONDRA A LA REFORMA DE LA LEY SI EL GOBIERNO NO CAMBIA SU POSTURA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS "SIN PAPELES"Diego López Garrido, diputado del PSOE-Progresistas y ponente de la reforma de la Ley de Extranjería, aseguró hoyque su formación política rechazará en el Congreso el proyecto de reforma de la Ley de Extranjería, si el PP no cambia de postura y reconoce el ejercicio de los derechos de reunión, asociación, huelga, manifestación y sindicación a los inmigrantes irregulares, y suaviza el régimen de expulsión
RTVE. EL CONGRESO APRUEBA LA ADSCRIPCION DE RTVE A LA SEPIEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy la adscripción del Ente Público Radio Televisión Española a la Sociedad Estata de Participaiones Industriales (SEPI), medida incluida en la conocida como Ley de Acompañamiento de los Presupuestos