Búsqueda

  • Gallardón pide en la UE mayor castigo para los “tiburones financieros” El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha propuesto que los países de la Unión Europea (UE) establezcan una pena mínima común para los delitos por uso de información privilegiada y manipulación de mercados financieros Noticia pública
  • CCOO alerta a Sanidad sobre 625 sustancias químicas muy tóxicas que podrían estar en el mercado español Comisiones Obreras ha enviado una carta al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la que alerta de la posible circulación de 625 sustancias químicas muy tóxicas que podrían estar en el mercado español sin control Noticia pública
  • Ampliación El jurado absuelve a Camps por el “caso de los trajes” El jurado popular ha declarado al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps “no culpable” del delito de cohecho impropio que se le atribuía por los trajes y regalos que supuestamente recibió de la trama de corrupción del “caso Gürtel” y le ha absuelto por cinco votos contra cuatro Noticia pública
  • La Audiencia Nacional reduce a la mitad la fianza del “número dos” del “caso Gürtel” El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido rebajar de 200.000 a 100.000 euros la fianza impuesta al exsecretario de organización del PP gallego y presunto “número dos” de la trama de corrupción del “caso Gürtel”, Pablo Crespo, quien lleva ya casi tres años en prisión preventiva Noticia pública
  • La CMT multa a la televisión balear con 100.000 euros por su "reiterada" negativa a darle información La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha sancionado con 100.000 euros al Ente Público de Radiotelevisión Autonómica de las Islas Baleares (EPRTVIB), por "incumplimiento reiterado" de sus requerimientos de información, lo que está tipificado como "infracción administrativa muy grave" Noticia pública
  • Garzón. La Fiscalía respalda a Garzón y pide la aplicación de la “doctrina Botín” La Fiscalía respaldó hoy las tesis de defensa del juez Baltasar Garzón y pidió a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que le aplique la conocida como “doctrina Botín”, y, en consecuencia, suspenda el juicio iniciado contra el magistrado por su investigación de los crímenes del franquismo y “se acuerde el inmediato archivo de las actuaciones” Noticia pública
  • Facua denuncia que las eléctricas multan ilegalmente a los usuarios que no tienen limitadores de potencia Facua-Consumidores en Acción alertó hoy que las eléctricas están aplicando ilegalmente multas de hasta 31 euros mensuales a usuarios que no han instalado limitadores de potencia tras sustituirles los contadores Noticia pública
  • Garzón pide al Supremo que le aplique la “doctrina Botín” y suspenda el juicio El juez Baltasar Garzón solicitó este martes a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que le aplique el mismo criterio que llevó a la absolución del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y que, en consecuencia, suspenda el juicio que se está celebrando contra él por su investigación de los crímenes del franquismo y archive las actuaciones Noticia pública
  • Comienza el juicio contra Garzón por investigar al franquismo La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha iniciado hoy poco después de las 10.40 horas el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, que en esta ocasión se sienta en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco Noticia pública
  • Garzón. Banderas republicanas y gritos de “fosas cerradas, heridas abiertas” frente al Supremo Cerca de un centenar de personas, enarbolando banderas republicanas y coreando lemas como “fosas cerradas, heridas abiertas, se han congregado hoy frente al Tribunal Supremo para mostrar su rechazo al juicio que se inicia hoy contra el juez Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes del franquismo Noticia pública
  • Comienza el juicio contra Garzón por investigar al franquismo La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo inicia hoy el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, que en esta ocasión se sienta en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco Noticia pública
  • Los procesados por agredir a concejales del PP en Llodio acusan a los ediles de originar los altercados Los 19 simpatizantes de Batasuna acusados de agredir, escupir y amenazar a varios concejales del Partido Popular en el pleno de constitución del Ayuntamiento de Llodio (Álava) que tuvo lugar el 14 de junio de 2003 aseguraron hoy en la Audiencia Nacional que fueron los propios ediles populares los que originaron los altercados, ya que entraron en el salón “empujando” y “con mucha violencia” Noticia pública
  • Garzón se sienta mañana en el banquillo por investigar al franquismo La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo iniciará este martes el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, quien se sentará en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco Noticia pública
  • ETA. La Audiencia Nacional juzga hoy a 19 simpatizantes de Batasuna por agredir a concejales del PP en Llodio La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga desde hoy a 19 simpatizantes de Batasuna a los que se acusa de coacciones terroristas y agresiones por irrumpir el 14 de junio de 2003 en el acto de constitución del Ayuntamiento de Llodio (Álava) y propinar patadas y puñetazos, escupir y amenazar a los concejales del PP en protesta por la ilegalización de la marca electoral con la que la izquierda abertzale pretendía concurrir a las elecciones municipales Noticia pública
  • IU pide la despenalización de las injurias a la Corona Los diputados de IU Gaspar Llamazares y José Luis Centella quieren que se modifique el Código Penal para despenalizar las injurias a la Corona, y han presentado una proposición de ley orgánica al respecto para su debate en el Pleno de la Cámara Baja Noticia pública
  • ETA. La Audiencia Nacional juzga mañana a 19 simpatizantes de Batasuna por agredir a concejales del PP en Llodio La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga a partir de mañana a 19 simpatizantes de Batasuna a los que se acusa de coacciones terroristas y agresiones por irrumpir el 14 de junio de 2003 en el acto de constitución del Ayuntamiento de Llodio (Álava) y propinar patadas y puñetazos, escupir y amenazar a los concejales del PP en protesta por la ilegalización de la marca electoral con la que la izquierda abertzale pretendía concurrir a las elecciones municipales Noticia pública
  • Garzón se sienta el martes en el banquillo de los acusados por investigar al franquismo La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo iniciará este martes el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, quien se sentará en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco Noticia pública
  • El Gobierno concede un nuevo indulto al preso más antiguo para las penas que tenía pendientes El Consejo de Ministros aprobó este viernes la concesión de un nuevo indulto a Miguel Montes Neiro, considerado el preso más antiguo de España. De este modo, el Gobierno de Mariano Rajoy le perdona todas las causas que había solicitado y vislumbra su sueño de quedar en libertad Noticia pública
  • Llevan a juicio a Carlos Fabra por cohecho, fraude fiscal y tráfico de influencias El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Nules (Castellón) ha decretado la apertura de juicio oral contra el expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra por la presunta comisión de delitos continuados de tráfico de influencias, cohecho y fraude fiscal por mediar ante el Gobierno de José María Aznar para la comercialización de productos fitosanitarios Noticia pública
  • Garzón asegura que las escuchas de la “Gürtel” cumplieron “la más estricta legalidad” El juez Baltasar Garzón aprovechó el turno de última palabra en el juicio que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha celebrado contra él para asegurar que la decisión de ordenar intervenir las comunicaciones en prisión de los cabecillas del “caso Gürtel” fue adoptada “reflexivamente y en cumplimiento de la más estricta legalidad” Noticia pública
  • Garzón. La defensa de Garzón asegura que el proceso contra el juez es “una clamorosa exageración” La defensa de Garzón, ejercida por el abogado Francisco Baena Bocanegra, solicitó hoy al Tribunal Supremo la absolución de su cliente y aseguró que el proceso que ha llevado a éste a sentarse en el banquillo de los acusados por haber ordenado grabar las conversaciones mantenidas en la cárcel por los principales imputados en el “caso Gürtel” es “una clamorosa exageración”. “Garzón no ha cometido ninguna barbaridad”, dijo Noticia pública
  • Garzón. La defensa de Crespo acusa a Garzón de convertirse en un “gran hermano que todo lo escucha” La defensa de Pablo Crespo, supuesto “número dos” de la trama "Gürtel”, aseguró este jueves que el juez Baltasar Garzón se convirtió en “una suerte de gran hermano que todo lo escucha”, al ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los cabecillas de la trama de corrupción con sus abogados Noticia pública
  • Garzón. El abogado de Correa acusa a Garzón de cometer una “barbaridad jurídica” La acusación ejercida por el presunto cerebro del “caso Gürtel”, Francisco Correa, aseguró hoy que la resolución con la que Garzón ordenó intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los cabecillas de la trama de corrupción con sus abogados es una “barbaridad jurídica” que “hace temblar los cimientos del estado de derecho” Noticia pública
  • Garzón. Arranca la última sesión del juicio a Garzón por las escuchas de la “Gürtel” El Tribunal Supremo ha iniciado hoy, pasadas las 10.30 horas, la última sesión del juicio contra el juez Baltasar Garzón por haber ordenado intervenir las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los presuntos cabecillas de la trama de corrupción del “caso Gürtel”, Francisco Correa y Pablo Crespo Noticia pública
  • Garzón. Las acusaciones solicitan hasta 17 años de inhabilitación para Garzón Las acusaciones decidieron hoy mantener sus peticiones iniciales y solicitaron al Tribunal Supremo que condene al juez Baltasar Garzón a penas de hasta 17 años de inhabilitación por los delitos de prevaricación y vulneración de las garantías constitucionales que habría cometido al ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los cabecillas del “caso Gürtel” Noticia pública