MadridLasquetty asegura que la Ley de Mercado Abierto incrementará el PIB regional en 1,6 puntos y generará 50.000 nuevos empleosEl consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, defendió este jueves en el Pleno parlamentario la Ley de Mercado Abierto, con la que el Gobierno regional espera incrementar a medio y largo plazo el PIB de la Comunidad en 1,6 puntos, lo que se traducirá en una creación de riqueza próxima a los 4.000 millones de euros anuales y en aproximadamente 50.000 nuevos empleos
Guerra en UcraniaYolanda Díaz asume como propia la congelación de alquileres que avanzó Belarra y rechaza bajar impuestos a todos como quiere el PPLa vicepresidenta segunda del Gobierno y líder en el mismo del espacio de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, asumió este jueves como propia la congelación del precio de los alquileres que avanzó la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra; concretó en un impuesto a extraordinario a las empresas eléctricas el deseo de intervenir los beneficios de éstas que venía reclamando Podemos y rechazó la bajada general e indiscriminada de impuestos que reclama el PP
UcraniaEl Gobierno promete bajar el precio de la gasolina, la luz y el gas pero no concreta “ninguna medida” al PPEl Gobierno confirmó este miércoles que “va a bajar” el precio de la gasolina, la luz y el gas para paliar las consecuencias económicas derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania, pero no concretó “ninguna medida” al Partido Popular sobre cómo piensa llevarlo a cabo de manera inmediata en la reunión que mantuvieron para abordar el plan nacional que se quiere aprobar en dos semanas
DistribuciónAmpliaciónInditex sube los precios un 2% de media en España por la inflaciónEl consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, apuntó este miércoles que los precios subirán de media un 2% en España por la inflación y que serán subidas “selectivas” y no “masivas”
El PP critica que el Gobierno no ha ofrecido “ninguna medida concreta” para paliar los efectos de la guerraLa coordinadora general y portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, afirmó este miércoles que la reunión celebrada con el Gobierno para analizar las decisiones que se pueden aplicar para paliar las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania “no ha cubierto las expectativas” de los populares porque no se ha planteado "ninguna medida concreta", e insistió en que los españoles necesitan “inmediatez y concreción”
DistribuciónInditex sube los precios un 2% de media en EspañaEl consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, apuntó este miércoles que los precios subirán de media un 2% en España por la inflación y que serán subidas “selectivas” y no “masivas”
ViviendaLos portales inmobiliarios celebran el “gran dinamismo” del sector con el “mejor” enero desde 2008Los portables inmobiliarios destacaron este miércoles el “gran dinamismo y la “gran capacidad de recuperación” que ha tenido al sector en reacción a la cifra de compraventa de viviendas publicada por el Instituto Nacional de Estadística correspondiente al mes de enero, que fue el “mejor” mes de enero desde el año 2008, con más de 52.000 viviendas vendidas
SanidadSatse reivindica un aumento salarial mínimo del 6,5% para las enfermeras y fisioterapeutasEl Sindicato de Enfermería, Satse, advirtió este miércoles que la actual coyuntura económica, con una escalada de precios en productos y servicios básicos, agravará la situación de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, y reivindicó un aumento salarial mínimo anual del 6,5%
Guerra en UcraniaYolanda Díaz avanza que el Gobierno usará los beneficios de las eléctricas para mitigar la subida de la luzLa vicepresidenta segunda del Gobierno y líder en el mismo del sector de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, avanzó este miércoles que el Ejecutivo utilizará los beneficios de las eléctricas para mitigar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, se entiende que mitigando la subida de la factura de la luz
AutónomosUatae insta al Gobierno a ampliar la devolución de los créditos ICO hasta los 12 años y 24 meses más los plazos de carenciaLa Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) reclamó este miércoles al Gobierno ampliar hasta los 12 años el plazo de devolución de los créditos ICO que se pusieron en marcha en 2020 para que empresas y autónomos pudieran acceder a financiación ante los efectos de la pandemia, al tiempo que pidió aumentar 24 meses más los plazos de carencia