Unicef alerta de “riesgo inminente de muerte” por hambre de 1,4 millones de niños en ÁfricaAlrededor de 22 millones de niños pasan hambre, están enfermos, se encuentran desplazados o no acuden a la escuela en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, de los cuales cerca de 1,4 millones están “en riesgo inminente de muerte” por desnutrición aguda grave este año, según alertó este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
La ONU vacuna contra la polio desde hoy a 116 millones de niños en ÁfricaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) iniciaron este sábado una de las campañas de vacunación contra la polio más masivas de la historia porque prevén inmunizar a alrededor de 116 millones de niños en 13 países de África occidental y central
La ONU vacunará contra la polio a 116 millones de niños en ÁfricaAlrededor de 116 millones de niños menores de cinco años pertenecientes a 13 países de África occidental y central serán inmunizados desde mañana contra la poliomielitis en una de las campañas de vacunación más masivas de la historia contra esta enfermedad
Los hogares españoles cuentan con casi 20 millones de mascotasEn España hay cerca de 20 millones de mascotas: 5.147.980 perros, 2.265.980 gatos, 5.320.000 aves, 3.950.000 peces y 2.030.000 de otras especies (reptiles, roedores, etc.), según un informe de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (Amvac)
Madrid. Cifuentes presenta el Pacto de la Cañada Real, acordado con los partidos y los ayuntamientosLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó hoy el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, un texto acordado con los grupos parlamentarios y los ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas Vaciamadrid que supone “el inicio de una solución urbanística para el asentamiento, la inmediata implantación de medidas sociales, sanitarias y educativas y la puesta en marcha de un plan de choque a corto plazo para dignificar las condiciones de vida de los vecinos” de esta zona
La guerra de Siria se acerca a su sexto aniversario en medio de la impunidadEl conflicto de Siria se encamina a su sexto aniversario envuelto en la impunidad por violaciones del derecho internacional humanitario cometidas por todas las partes en el conflicto, con la crisis de refugiados sin resolverse, el sistema sanitario bajo mínimos y con intereses personales e institucionales que parecen perpetuar la guerra
La epidemia de gripe se estabilizaLa epidemia de gripe se ha estabilizado en la tercera semana de 2017, con una tasa de incidencia de 222,4 casos por 100.000 habitantes, una tasa similar a la registrada la semana pasada, según el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III
Pediatras alertan de que el modelo de formación que propone el Gobierno empeorará la atenciónLa Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (Sepeap) han manifestado conjuntamente su preocupación por cómo puede afectar a la calidad de la atención el nuevo modelo de formación sanitaria especializada propuesto por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
AvanceMontserrat: "Las comunidades están preparadas para afrontar la gripe"La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, aseguró este jueves en el Senado que "las comunidades autónomas están preparadas para afrontar la gripe, como vienen haciendo todas las campañas ante el aumento de la demanda de atención sanitaria en este periodo, ya que ponen en marcha los recursos y planes esepcíficos para atender debidamente a los ciudadanos"
Más de 4 millones de niños se vacunan contra el sarampión en el noreste de NigeriaMás de cuatro millones y medio de niños, entre los seis meses y los diez años, serán vacunados contra el sarampión en el noreste de Nigeria en una campaña masiva que ha comenzado este viernes y que durará dos semanas, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La gripe ya se ha cobrado la vida de 53 personasLa gripe ya se ha cobrado la vida de 53 personas, asociándose todas ellas al virus A (H3N2). La tasa global incidencia de gripe en la primera semana de 2017 asciende a 174,5 casos por cada 100.000 habitantes, lo que significa que "la onda epidémica está en plena fase de ascenso", según el informe semanal de Vigilancia de Gripe en España, del Instituto Carlos III
CSIF asegura que está en contra de “cualquier incremento del copago farmacéutico”La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se posicionó este lunes “en contra de cualquier incremento del copago farmacéutico”, ya que rechaza "que la Sanidad que ya pagamos entre todos con nuestros impuestos se pague dos veces”
Expertos alertan de que la gripe alcanzará su pico epidémico en la segunda y tercera semana de eneroEl virus A (H3N2) de la gripe, el que predomina este año, alcanzará su pico epidémico en la segunda y tercera semana de enero, aunque ya tiene una incidencia significativa, fundamentalmente entre personas con patologías crónicas y mayores de 70 años, por lo que los expertos recuerdan que la vacunación es la mejor prevención para evitar complicaciones y colapsos en las urgencias hospitalarias
Los expertos alertan de que la gripe alcanzará su pico epidémico en la segunda y tercera semana de eneroEl virus A (H3N2) de la gripe, el que predomina este año, alcanzará su pico epidémico en la segunda y tercera semana de enero, aunque ya tiene una incidencia significativa, fundamentalmente entre personas con patologías crónicas y mayores de 70 años, por lo que los expertos recuerdan que la vacunación es la mejor prevención para evitar complicaciones y colapsos en las urgencias hospitalarias
Los enfermeros desconfían de que el Gobierno cambie el decreto de la prescripciónMáximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería, manifestó este miércoles su "gran desconfianza hacia el Gobierno y hacia el PP" en el contencioso que tienen sobre el decreto de prescripción enfermera que aprobó el exministro de Sanidad Alfonso Alonso y que impide, por ejemplo, a los enfermeros administrar vacunas si no cuentan con una prescripción individualizada del médico